24 episodios

El podcast del informativo líder de la mañana: El Diario de Cooperativa. Noticias, titulares, análisis, la entrevista que marcará el día y la mesa de reporteros, para escuchar cuando y donde quieras. Conducen Sergio Campos, Verónica Franco, Rodrigo Vergara.

El Diario de Cooperativa AM Cooperativa

    • Noticias
    • 5.0 • 8 calificaciones

El podcast del informativo líder de la mañana: El Diario de Cooperativa. Noticias, titulares, análisis, la entrevista que marcará el día y la mesa de reporteros, para escuchar cuando y donde quieras. Conducen Sergio Campos, Verónica Franco, Rodrigo Vergara.

    Insulza: Nos comimos el sapo; fue un error el segundo intento constitucional

    Insulza: Nos comimos el sapo; fue un error el segundo intento constitucional

    El senador José Miguel Insulza (PS) aseguró que el oficialismo se "comió un sapo" al intentar una segunda propuesta de Constitución, ya que ahora se deberá elegir entre la opción del Partido Republicano o mantener el texto actual. En conversación con El Diario de Cooperativa, el exministro sostuvo que "los dos intentos para crear una Constitución unitaria fracasaron, por lo tanto, es mejor dejar eso ahí y esperar unos años con lo que hay, porque ya ha tenido varias reformas, la última fue los cambios del quórum, antes se había cambiado el sistema binominal". Conduce Sergio Campos y Rodrigo Vergara.

    • 34 min
    Exministro Santelices: Si cae una isapre y sus afiliados van a Fonasa aumentarán listas de espera

    Exministro Santelices: Si cae una isapre y sus afiliados van a Fonasa aumentarán listas de espera

    El exministro de Salud durante la segunda administración de Sebastián Piñera, Emilio Santelices, remarcó que el fallo GES hace caer los ingresos de las isapres "en un 12%, por lo tanto quedan todas en línea roja", por lo que aseguró que "no hay campaña del terror, eso lamentablemente es así". En conversación con El Diario de Cooperativa señaló que "habemos muchos millones de chilenos que somos Fonasa y nos atendemos en clínicas privadas porque tienen convenio con Fonasa. Si mañana cae una isapre y entra en insolvencia, las personas va a tener que ser recogidas por la Superintendencia, distribuirlos y finalmente irse a Fonasa, y las clínicas van a dejar de recibir recursos y muchas de ellas tendrían quizás que dejar de atender, entonces las personas Fonasa que iba a atenderse en ese lugar, va a tener que buscar otro y eso va a generar limitaciones en el acceso, como asimismo puede generar aumento de los precios y eso es más listas de espera", ahondó. Conduce Sergio Campos y Rodrigo Vergara.

    • 20 min
    Coloma: Me parece bien el mea culpa en seguridad y espero lo mismo en economía

    Coloma: Me parece bien el mea culpa en seguridad y espero lo mismo en economía

    El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), valoró este jueves la autocrítica realizada por el Gobierno en materia de seguridad y señaló que espera que se avance de la misma manera en materia económica, dado que -alertó- hay temas claves que abordar, entre ellos la permisología. En entrevista con El Diario de Cooperativa, Coloma destacó "estos meas culpas que hace el Gobierno", sobre todo en seguridad, que fue un tema en el que "durante muchos años, mientras fueron oposición, votaron en contra de la mayoría de las leyes que hoy ellos mismos se dan cuenta que son fundamentales para combatir la delincuencia". Conduce Sergio Campos y Rodrigo Vergara.

    • 18 min
    Luis Cordero por audio filtrado de Hermosilla: Es un caso que lesiona la integridad pública

    Luis Cordero por audio filtrado de Hermosilla: Es un caso que lesiona la integridad pública

    El ministro de Justicia, Luis Cordero, aseguró en Cooperativa que la filtración del audio del abogado Luis Hermosilla, donde se reconoce un presunto pago de coimas a funcionarios públicos, "lesiona la integridad pública", especialmente en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Cordero sostuvo que "el caso audios es un caso grave, un caso que lesiona la integridad pública, en una institución muy relevante como el Servicio de Impuestos Internos, que ya había sido impactada en su reputación pública tiempo atrás por el financiamiento irregular de la política"; Además palpitamos el ánimo para el Plebiscito junto al director de tuinfluyes.com y sociólogo, Alex Callis, quien reparó que los votos nulos y blancos "pueden darse como algo significativo, porque hay que recordar que en la última elección del 7 de mayor, entre nulos y blancos, se llegó a caso 2,7 millones". Conduce Sergio Campos y Rodrigo Vergara.

    • 37 min
    Cómo crecerá la red de metro en los próximos 10 años

    Cómo crecerá la red de metro en los próximos 10 años

    "Las más de 620 mil personas que viven en torno a estas cuatro nuevas estaciones de La Cisterna, El Bosque y el límite con San Bernardo están muy contentas, y nosotros también", valoró Felipe Bravo, gerente general de Metro, tras la inauguración de la esperada extensión de la Línea 2. En entrevista con El Diario de Cooperativa, el representante del tren subterráneo destacó este martes que esto fue un paso en la modernización del servicio, que ahora avanza en los trabajos de la Línea 7, extensión Línea 6 y el desarrollo de la esperada Línea 9; Además hablamos con Rodrigo Galilea, presidente de Renovación Nacional, quien aseguró que votar En Contra en el plebiscito constitucional del próximo 17 de diciembre "significa seguir enredados en lo mismo" y cuestionó las razones del oficialismo para firmar un compromiso sobre un tercer proceso constituyente. Conduce Verónica Franco y Sergio Campos.

    • 25 min
    Exsuperintendente de Salud: El Gobierno parece interesado en que isapres desaparezcan de facto

    Exsuperintendente de Salud: El Gobierno parece interesado en que isapres desaparezcan de facto

    El exsuperintendente de Salud, Manuel Inostroza, sostuvo que el Gobierno busca que las isapres dejen de existir "de facto", con el fin de obligar a los usuarios a cambiarse al sistema público sin la necesidad de cambios a nivel legislativo. En conversación con El Diario de Cooperativa, el director de la isapre Esencial recordó que "el primero que dijo que hay una crisis sanitaria y que es lo que se quiere evitar con una ley corta fue el Presidente de la República cuando envió en mensaje presidencial el proyecto de ley y es lo que han dicho varios expertos de diversas universidades (...) si esto se aplicara, esto costaría seis mil millones y sería la quiebra a partir del mes de enero". Conduce Verónica Franco y Sergio Campos.

    • 33 min

Reseñas de clientes

5.0 de 5
8 calificaciones

8 calificaciones

Top podcasts en Noticias

Fernando Villegas
Tele 13 Radio
Radio Duna
Radio Duna
Un podcast de Diario Financiero.
The New York Times

También te podría interesar

Cooperativa
Cooperativa
Cooperativa
Fernando Villegas
Sonar
Podium Podcast Chile