19 min

EP 5. Restaurantes: ¿Cuánto nos cuestan nuestros antojos‪?‬ ¿Por qué gastamos? Por Nu Colombia

    • Documentales

Netflix, Luisito Comunica, Pipe Bueno y hasta James Rodriguez, hoy tienen su propio restaurante, pero ninguno de ellos es chef. Y esto pasa porque el significado del restaurante, pero sobre todo, de ir a comer cambió. Hoy vamos a restaurantes por la comida, obviamente, pero también porque estamos buscando nuevas experiencias. Y aquí la pregunta es una sola: ¿qué tienen los restaurantes para que cada semana queramos probar uno diferente?

Pues esa fue una de las preguntas que en este episodio respondió Juan Fernando Sánchez, junto a Jorge Guitian, historiador del arte y periodista gastronómico, Aldana Boragio, socióloga enfocada en la alimentación, Alejandro Osses, documentalista e investigador enfocado en sistemas alimentarios y Samuel Dulik, Nubanker.

Y como ya es costumbre, también la experta en finanzas Karem Suarez nos comparte algunos consejos prácticos para que ir a comer rico cada vez que queramos, no sea algo que ponga en jaque nuestras finanzas. ¡Dale play ya!

Notas del episodio
Datos sobre el consumo de restaurantes (00:00:00) Para comenzar exploramos algunas de las cifras más impactantes sobre el crecimiento de la industria de los restaurantes en Colombia y el mundo.

El origen del concepto de restaurante (00:02:54) Aquí profundizamos en el origen del concepto moderno de restaurante, el cual surge después de la Revolución Francesa. Hablando de cifras, se estima que durante este periodo surgieron más de 3,000 restaurantes en Francia, marcando el comienzo de una nueva era en la industria de la restauración. Estos lugares no solo ofrecían comida deliciosa, sino también un ambiente acogedor y una experiencia única para los comensales.

McDonald's y la democratización de salir a comer (00:05:32) Pasando a la era moderna, no podemos dejar de mencionar la importancia de McDonald's en la democratización de salir a comer. Esta cadena de comida rápida simbolizaba el sueño americano de la abundancia y el desarrollo tecnológico. Desde su fundación en 1955, McDonald's ha experimentado un crecimiento impresionante, expandiéndose a más de 100 países en todo el mundo. Actualmente, se estima que sirven más de 69 millones de clientes diariamente en los restaurantes de McDonald's.

La explosión de la gastronomía mundial (00:08:35) Aquí les contamos como la gastronomía mundial, se ha convertido en una de las razones principales por las cuales la gente visita diferentes países. Ejemplos concretos de restaurantes en Colombia, como Leo y El Cielo, han ganado reconocimiento internacional y atraen a turistas de todo el mundo. De hecho, el turismo gastronómico ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, con un aumento del 25% en el número de turistas que viajan específicamente por motivos culinarios.

El boom de consumo de productos de comida (00:10:15) En este segmento exploramos a Andrés Carne de Res en Bogotá como un destino turístico popular donde según su fundado en un mes en la sede de chía consumen 2000 kilos de chicharrón y casi 5000 kilos de carne de res. Resaltamos los datos sobre el aumento en el gasto en hospedaje y restaurantes por el fenómeno de la foodificación el cual en el 2022 fue de 56.7 billones de pesos. Además, discutimos cómo la experiencia de salir a comer se ha convertido en una...

Netflix, Luisito Comunica, Pipe Bueno y hasta James Rodriguez, hoy tienen su propio restaurante, pero ninguno de ellos es chef. Y esto pasa porque el significado del restaurante, pero sobre todo, de ir a comer cambió. Hoy vamos a restaurantes por la comida, obviamente, pero también porque estamos buscando nuevas experiencias. Y aquí la pregunta es una sola: ¿qué tienen los restaurantes para que cada semana queramos probar uno diferente?

Pues esa fue una de las preguntas que en este episodio respondió Juan Fernando Sánchez, junto a Jorge Guitian, historiador del arte y periodista gastronómico, Aldana Boragio, socióloga enfocada en la alimentación, Alejandro Osses, documentalista e investigador enfocado en sistemas alimentarios y Samuel Dulik, Nubanker.

Y como ya es costumbre, también la experta en finanzas Karem Suarez nos comparte algunos consejos prácticos para que ir a comer rico cada vez que queramos, no sea algo que ponga en jaque nuestras finanzas. ¡Dale play ya!

Notas del episodio
Datos sobre el consumo de restaurantes (00:00:00) Para comenzar exploramos algunas de las cifras más impactantes sobre el crecimiento de la industria de los restaurantes en Colombia y el mundo.

El origen del concepto de restaurante (00:02:54) Aquí profundizamos en el origen del concepto moderno de restaurante, el cual surge después de la Revolución Francesa. Hablando de cifras, se estima que durante este periodo surgieron más de 3,000 restaurantes en Francia, marcando el comienzo de una nueva era en la industria de la restauración. Estos lugares no solo ofrecían comida deliciosa, sino también un ambiente acogedor y una experiencia única para los comensales.

McDonald's y la democratización de salir a comer (00:05:32) Pasando a la era moderna, no podemos dejar de mencionar la importancia de McDonald's en la democratización de salir a comer. Esta cadena de comida rápida simbolizaba el sueño americano de la abundancia y el desarrollo tecnológico. Desde su fundación en 1955, McDonald's ha experimentado un crecimiento impresionante, expandiéndose a más de 100 países en todo el mundo. Actualmente, se estima que sirven más de 69 millones de clientes diariamente en los restaurantes de McDonald's.

La explosión de la gastronomía mundial (00:08:35) Aquí les contamos como la gastronomía mundial, se ha convertido en una de las razones principales por las cuales la gente visita diferentes países. Ejemplos concretos de restaurantes en Colombia, como Leo y El Cielo, han ganado reconocimiento internacional y atraen a turistas de todo el mundo. De hecho, el turismo gastronómico ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, con un aumento del 25% en el número de turistas que viajan específicamente por motivos culinarios.

El boom de consumo de productos de comida (00:10:15) En este segmento exploramos a Andrés Carne de Res en Bogotá como un destino turístico popular donde según su fundado en un mes en la sede de chía consumen 2000 kilos de chicharrón y casi 5000 kilos de carne de res. Resaltamos los datos sobre el aumento en el gasto en hospedaje y restaurantes por el fenómeno de la foodificación el cual en el 2022 fue de 56.7 billones de pesos. Además, discutimos cómo la experiencia de salir a comer se ha convertido en una...

19 min