
6 episodios

Flores en el asfalto Yve Ramírez, La Ecocosmopolita
-
- Sociedad y cultura
Te contamos las historias de personas que están cambiando el mundo: rebeldes, resilientes y llenas de vida. Para recordarnos que la única constante es el cambio y la impermanencia, para llenarnos de inspiración y para agitar, primero nuestras ideas y después, nuestro mundo.
Unimos narrativa y entrevista para mostrar el agente de cambio que todas y todos llevamos dentro, a partir de una mirada esperanzada e informada.
Narrado por Yve Ramírez de La Ecocosmopolita, y producido por La Ecocosmopolita y la productora Mara Media, en colaboración con Radio Fabra.
-
5. Objetivo: Galápagos Verde 2050, con Patricia Jaramillo
Patricia Jaramillo lidera el proyecto "Galápagos Verde 2050" (Fundación Charles Darwin), con el objetivo de convertir a este archipiélago en un modelo de restauración ecológica para el mundo entero.
Es especialista en ecología y biología de la conservación y ha desarrollado muchos proyectos de investigación aplicada para proteger la fauna y la flora del archipiélago, por ejemplo sobre la protección de especies en peligro de extinción o sobre restauración de ecosistemas naturales.
A pesar de los obstáculos que ha enfrentado, que incluyen trabajar en un entorno dominado por hombres, Patricia trabaja incansablemente para lograr unas islas verdes, saludables y con ecosistemas restaurados, en los que los seres humanos puedan coexistir en armonía con la naturaleza.
La escogimos para este episodio por su compromiso y dedicación por la conservación del planeta, y porque su historia de superación personal es realmente emocionante.
Pásate por la página que hemos preparado para este episodio en La Ecocosmopolita y encontrarás información complementaria, una galería de fotos espectacular, un vídeo sobre el programa Galápagos Verde 2050 y más. Y si quieres saber más sobre el trabajo de Patricia, visita la web de la Fundación Charles Darwin.
Manténte al día de todas las novedades de La Ecocosmopolita a través de mis cartas: recibirás todas las entregas del podcast en tu e-mail y, cada 15 días, una carta con un soplo de aire fresco y optimismo ambiental con los pies en la Tierra.
Flores en el Asfalto es un podcast de La Ecocosmopolita, producido por Mara Media y grabado en los estudios de Radio Fabra, en Barcelona.
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/flores-en-el-asfalto/message -
4. Lenguaje e inclusión. La palabra como herramienta de transformación social con Soledad Bellido.
En este episodio 4, te voy a llevar a Mar del Plata, Argentina, para conocer a Soledad Bellido y reflexionar un poco sobre las palabras, su peso y su gran poder transformador. Sobre cómo nos relacionamos con ellas y sobre cómo influyen en la forma en la que nos relacionamos con el mundo.
Soledad es una lingüista que siempre ha querido ir más allá y encontrar nuevas formas de ser mejor ciudadana de este mundo. Y en Modii -una plataforma que quiere ser la herramienta de referencia de las personas que apuestan por una comunicación respetuosa e inclusiva-, ha encontrado un espacio para crecer y, al mismo tiempo, aportar desde su pasión, que es el lenguaje.
En este episodio hablaremos con Soledad sobre cómo a través del lenguaje, haciendo uso de una comunicación basada en la igualdad, la inclusión y la no discriminación, es posible inspirar cambios culturales e impulsar transformaciones sociales profundas. También hablaremos sobre la importancia de escoger las palabras desde la empatía y el respeto, y sobre cómo alinear nuestras narrativas con nuestros valores y nuestra visión del mundo.
Encuentra más información útil sobre este tema en la página del episodio en La Ecocosmopolita y descubre todas las herramientas de comunicación de Modii en su página web
Y, si quieres estar al tanto de todas las novedades de La Ecocosmopolita, suscríbete a mis cartas: recibirás todas las entregas del podcast en tu e-mail y, cada 15 días, una carta con un soplo de aire fresco y optimismo ambiental con los pies en la Tierra.
Flores en el Asfalto es un podcast de La Ecocosmopolita, producido por Mara Media y grabado en los estudios de Radio Fabra, en Barcelona.
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/flores-en-el-asfalto/message -
3. Salvar chimpancés y aprender de ellos con Rebeca Atencia
Prepárate para un viaje a Congo lleno de emociones. Vamos a conocer a la Dra. Rebeca Atencia, directora del Santuario Tchimpounga del Instituto Jane Goodall, el refugio de chimpancés más grande del mundo actualmente.
Después de acompañar a Rebeca en sus primeros pasos por esa selva y vivir a su lado su primer encuentro con un chimpancé en libertad, vamos a conversar con ella sobre estos seres tan maravillosos y tan cercanos a los seres humanos y sobre todo lo que ha aprendido a su lado.
También nos hablará sobre su trabajo, que va mucho más allá de sanar animales, del impacto de este centro tan emblemático y, muy emocionante, cómo llegó a convertirse en una de las personas de más confianza de la misma Jane Goodall, entre muchas aventuras más.
Respira profundo y déjate llevar, porque viene un viaje inolvidable.
--
Visita la página que hemos preparado para este episodio tan especial. Encontrarás un buen repertorio de fotos, vídeos y más.
Conoce más sobre el trabajo de Rebeca Atencia y su equipo, visita la web del Instituto Jane Goodall España y síguelo por Instagram.
Y, si quieres estar al tanto de todas las novedades de La Ecocosmopolita, suscríbete a mis cartas: recibirás todas las entregas del podcast en tu e-mail y, cada 15 días, una carta con un soplo de aire fresco y optimismo ambiental con los pies en la Tierra.
Flores en el Asfalto es un podcast de La Ecocosmopolita, producido por Mara Media y grabado en los estudios de Radio Fabra, en Barcelona.
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/flores-en-el-asfalto/message -
2. Ser naturaleza. Educación, reconexión y la regeneración con Cristina Camarena
Cristina Camarena es una experta en desmontar las viejas creencias de su propio interior. Desmontarlas para crear algo nuevo desde cero, siempre poniendo por delante la creatividad, la pasión, el respeto, la empatía y una mirada muy atenta al entorno.
Cris está detrás de la editorial Savanna que publica libros “para niños, para jóvenes y para adultos a los que les mueve la curiosidad y las ganas de descubrir mundos y construir el suyo propio”, y de su publicación estrella, Pantera, que es una revista sobre medio ambiente escrita especialmente para niñas y niños y para toda persona sensible a la naturaleza y la ilustración.
Pero Cristina es mucho más, desde luego.
En este segundo episodio del podcast viajaremos a Orba, en la provincia de Alicante, España, para entrar en los espacios más íntimos de Cristina para entender cómo llegó a ser quien es hoy.
Después de conocer a Cristina, hablamos con ella sobre cómo reconectar con nuestra niña interior, con nuestra comunidad y sobre todo, con la naturaleza.
Hablamos también de sus autores preferidos, de estrategias para ayudar a la Tierra a sanar: la famosa regeneración, de cómo preparar a nuestros hijos para un planeta que necesita a gritos personas sensibles y respetuosas con la vida y, desde luego, hablamos sobre dónde encuentra la energía para seguir adelante.
Visita la página del episodio para ampliar información sobre muchas de las cosas que nos cuenta Cristina, así como los canales por donde puedes conocer más sobre nuestra entrevistada entre otras cosas.
Y si quieres estar al tanto de todas las novedades de La Ecocosmopolita, suscríbete a mis cartas: recibirás todas las entregas del podcast en tu e-mail y, cada 15 días, una carta con un soplo de aire fresco y optimismo ambiental con los pies en la Tierra.
Este podcast fue producido por Mara Media y grabado en los estudios de Radio Fabra.
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/flores-en-el-asfalto/message -
1. Bitácora de la naturaleza con Valentina Quintero
Yo tenía claro que este viaje que es Flores en el Asfalto tenía que comenzar en Venezuela, porque ahí nacimos, crecimos y nos conocimos Cristina Montecinos de Mara Media -coproductora del programa- y yo -Yve Ramírez.
¿Y qué mejor invitada para este punto de partida que Valentina Quintero, creadora de la mejor Bitácora de Venezuela?
Cristina y yo, -como tantas venezolanas- viajamos a lo más bonito y profundo de Venezuela a través de las crónicas de Valentina, la mayor parte de las veces con esas rutas que haces sin moverte del sofá pero llenando tu corazón de imágenes y sensaciones. Y gracias a ella y sus programas, conocimos los paisajes increíbles que nos rodeaban y sus historias.
En este primer episodio vamos a viajar a la naturaleza más profunda de este país, ubicado al norte del Sur, de la mano de una de sus mejores guías. Una mujer que lleva décadas trabajando con dos obsesiones: dar a conocer la Tierra en que nació, en que nacimos, para que aprendamos a quererla y a cuidarla, y convertir a Venezuela en el gran destino de turismo sostenible de América Latina.
Visita la página del episodio para ver más información, como los canales por donde puedes conocer más de Valentina y ver fotos de los hermosos lugares que ella menciona.
Y si quieres estar al tanto de todas las novedades de La Ecocosmopolita, suscríbete a sus cartas: recibirás todas las novedades del podcast en tu e-mail y, cada 15 días, una carta con un soplo de aire fresco y optimismo ambiental bien informado.
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/flores-en-el-asfalto/message -
0. Lo que viene con Flores en el asfalto
Flores en el Asfalto está a punto de comenzar.
A lo largo de las próximas semanas, viajaremos alrededor del mundo para conocer a personas extraordinarias y tan normales como tú y como yo, que están cambiando el mundo.
Conversaremos con personas resilientes que logran maravillas con poco, como las flores que crecen en el asfalto.
Suscríbete a nuestro canal y déjate sorprender a inspirar por estas flores llenas de vida y sabiduría.
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/flores-en-el-asfalto/message