
23 episodios

Historia Universal Contemporánea Raymundo M S Flores
-
- Historia
-
-
4.5 • 11 calificaciones
-
Un podcast sobre historia, relatando algunos de los principales procesos de la época contemporánea, siguiendo una perspectiva global y con rigor historiográfico. Encuéntrame en YouTube: https://www.youtube.com/c/RaymundoManuelSalcedoFlores Facebook: https://www.facebook.com/raymansf17 Twitter: https://twitter.com/RayManSF17 Puedes donar a este podcast en este enlace: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=NN9KPHSR9GEES
-
El Holocausto
En este primer episodio de la segunda temporada hablamos sobre el Holocausto, que es uno de los capítulos más oscuros de la historia del siglo XX, y sobre el cual se han construido una serie de lugares comunes que suelen dar lugar a imprecisiones.
Exponemos los motivos, fundamentos y funcionamiento de uno de los eventos más funestos de la historia de la humanidad. -
La disolución de la URSS
Este 2021 se cumplen tres décadas del evento que puso fin al siglo XX corto. Causas internas, como la Perestroika y la Glasnost, así como diversas causas externas precipitaron el derrumbamiento de una de las potencias del siglo.
A treinta años, es un evento que ya se puede y debe historiar.
Fuentes:
Eric Hobsbawm, "Historia del siglo XX"
Vladislav Zubok, "Un Imperio fallido: la Unión Soviética durante la Guerra Fría" -
Las dictaduras en América Latina
Los procesos dictatoriales fueron pieza fundamental de la historia del siglo XX latinoamericano y respondieron también a un contexto global, se presentó en toda la región en distintos momentos y con distintas formas, pero su punto más álgido fue en la década de 1970.
-
El accidente de Chernóbil
Uno de los eventos más catastróficos del siglo XX sucedió en la madrugada del 26 de abril de 1986. Chernóbil es un recordatorio de los peligros de la energía nuclear y de cómo la preservación del planeta es una cuestión de primer orden.
Fuentes: Svetlana Alexiévich, Voces de Chernóbil.
Elena Filatova, álbumes fotográficos. -
El islam, el terrorismo y el siglo XXI
Ante los recientes acontecimientos en Afganistán, vale la pena hablar del islam y de los procesos históricos de la guerra contra el terrorismo en el inicio del siglo XXI, en un episodio inacabado de nuestra historia contemporánea.
El mundo árabe y el mundo islámico como conceptos y el islam en sí mismo no es sinónimo de terrorismo. -
Especial 500 años de resistencia indígena 1/2: La "Conquista de México"
Saliendo un poco de la temática habitual, tratamos los 500 años de resistencia indígena en dos episodios especiales, en este primero nos referiremos a la conquista de lo que hoy es México.
El proceso de conquista es multifactorial, y también es un evento plagado de mitos e imprecisiones que pueden y deben corregirse.
Fuentes:
Antonio Rubial "Los mitos de la conquista" (conferencia para el CEHM, fundación Carlos Slim)
Pedro Salmerón Sanginés, "La batalla por Tenochtitlan", México, FCE, 2021.
Reseñas de clientes
Pobre y sesgado analisis del holocausto
El esfuerzo del comentarista fue minimizar el nexo del holocausto con los judios repitiendo insistentemente que en el holocausto debe incluirse a opositores políticos, gays y otros. Llega incluso a poner en duda los 6 millones de judios asesinados sin dar ningún argumento.
Su sesgo se aprecia al argumentar como una causa del holocausto la venganza contra los culpables sel descalabro económico de Alemania sin especificar que son los culpables desde la mirada nazi, basada en el antisemitismo enfermizo.