
9 episodios

Historias que transforman Urbanismo Social
-
- Historia
-
-
5.0 • 2 calificaciones
-
Historias de transformación, donde la excusa fue trabajar en un proyecto urbano para construir comunidad.
Son Historias reales, historias que inspiran cambios, historias llenas de trabajo, orgullo y amor.
Transformamos barrios, ciudades y viviendas, pero también la vida de las personas.
Somos Urbanismo Social, contando historias que transforman para volver a confiar.
-
Desbordar la norma para entregar poder
El proceso no termina cuando las personas reciben sus viviendas. Se debe crear comunidad y lograr una convivencia entre los vecinos y vecinas. Es así como la copropiedad es un instrumento que permite regular algunos aspectos para vivir en conjunto con los demás. Rodrigo, director jurídico de la Fundación, lleva años trabajando con las comunidades en este tema y valora cuando observa que las comunidades se desenvuelven y toman decisiones que benefician a todos y todas.
-
Empatía y solidaridad, las bases del buen trato
Lograr el sueño de la vivienda propia es un largo desafío, así como también lo es aprender a convivir en comunidad. Sin embargo, cuando en la base de la historia esta sentirse discriminado por vivir en una vivienda social, no tiene nombre.
Hoy escucharemos la historia de Rosa Araneda, dirigenta social y administradora del condominio Vista Hermosa 1 de Constitución, quien puso en la base de su gestión la participación y el buen trato, para entregarle dignidad a la comunidad que lidera. -
La participación como base
Muchas veces las relaciones parten del miedo, de la desconfianza y del no querer enfrentar un desafío juntos.
Así fue como partimos trabajando con Juan Sabbagh, Premio Nacional de Arquitectura, en el Ex Hospital Ochagavia, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda.
Un proyecto que cambio la mirada de Juan sobre la arquitectura, la participación, la confianza y el valor público. -
Perder el miedo
Cuando un proyecto privado llega a un territorio, debe ser capaz de generar valor público, poniendo sus capacidades a disposición para cambiar la vida de las personas.
Hernán Besomi, Gerente General de EBCO y Presidente del Directorio de Red Megacentro, ha impulsado proyectos urbanos emblemáticas para la ciudad, en donde el pilar fundamental ha estado en la construcción de confianzas, en trabajar de la mano con el gobierno local y tener la profunda convicción de querer hacerlo distinto.
Aquí su mirada, su compromiso, su mea culpa y su visión de futuro. -
Dejar de ser invisible
Hoy escucharemos la historia de Nicole Ponce, que producto de un despido emprendió con un comercio de barrio en la comuna de Puente de Alto. Aquí su mirada sobre la desigualdad, la falta de oportunidades y un Chile desigual. Un historia que merece ser escuchada.
-
La lucha y la esperanza por la vivienda digna
El acceso a la vivienda es uno de los grandes problemas que enfrentamos como país. Hoy escucharemos la historia de Ana Lamilla, dirigenta social hace más de 30 años. Su historia es reflejo de la espera y la exclusión social, pero también de lucha y esperanza por construir un país más digno y justo.