1h 1m

Mario Sznajder, profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalem Radio Jai Encuentro Confidencial

    • Diarios personales

Encuentro Confidencial contó con la participación Mario Sznajder.

Mario Sznajder es profesor emérito de Ciencia Política en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Desde 2009 a 2016 presidió el Comité de Investigación sobre Democratización de la Asociación Internacional de Ciencia Política (RC 13-IPSA). Sus áreas de estudio son la ideología fascista, democratización y derechos humanos en América Latina, exilio político y política en Israel. Ha publicado Naissance de l´ideologie fasciste (Fayard, 1989, con Zeev Sternhell y Maia Asheri) que ha sido traducido al alemán, español, hebreo, inglés, italiano, portugués y turco; The Legacy of Human Rights Violations in the Southern Cone (Oxford University Press, 1999, con Luis Roniger), traducido al español y al portugués; The Politics of Exile in Latin America (Cambridge University Press, 2009, con Luis Roniger) el cual fue ampliado y traducido al español por el Fondo de Cultura Económica de México en 2013. Sznajder coeditó libros sobre democratización, identidades colectivas, esferas públicas y ciudadanía como: El legado del autoritarismo (GEL, 1995, con Leonardo Senkman); Constructing Collective Identities and Shaping Public Spheres (Sussex Academic Press, 1998, con Luis Roniger); Shifting Frontiers of Citizenship: The Latin American Experience (Brill, 2013, con Luis Roniger y Carlos Forment) y Popular Contention, Regime and Transition: Arab Revolts in Comparative Global Perspective (Oxford University Press, 2016, con Eitan Y. Alimi y Avraham Sela.). Su último libro es, Historia mínima de Israel (México: El Colegio de México, 2017 y Madrid: Turner, 2018). También ha publicado más de 60 artículos académicos en revistas científicas y 50 capítulos en libros de investigación.

Encuentro Confidencial contó con la participación Mario Sznajder.

Mario Sznajder es profesor emérito de Ciencia Política en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Desde 2009 a 2016 presidió el Comité de Investigación sobre Democratización de la Asociación Internacional de Ciencia Política (RC 13-IPSA). Sus áreas de estudio son la ideología fascista, democratización y derechos humanos en América Latina, exilio político y política en Israel. Ha publicado Naissance de l´ideologie fasciste (Fayard, 1989, con Zeev Sternhell y Maia Asheri) que ha sido traducido al alemán, español, hebreo, inglés, italiano, portugués y turco; The Legacy of Human Rights Violations in the Southern Cone (Oxford University Press, 1999, con Luis Roniger), traducido al español y al portugués; The Politics of Exile in Latin America (Cambridge University Press, 2009, con Luis Roniger) el cual fue ampliado y traducido al español por el Fondo de Cultura Económica de México en 2013. Sznajder coeditó libros sobre democratización, identidades colectivas, esferas públicas y ciudadanía como: El legado del autoritarismo (GEL, 1995, con Leonardo Senkman); Constructing Collective Identities and Shaping Public Spheres (Sussex Academic Press, 1998, con Luis Roniger); Shifting Frontiers of Citizenship: The Latin American Experience (Brill, 2013, con Luis Roniger y Carlos Forment) y Popular Contention, Regime and Transition: Arab Revolts in Comparative Global Perspective (Oxford University Press, 2016, con Eitan Y. Alimi y Avraham Sela.). Su último libro es, Historia mínima de Israel (México: El Colegio de México, 2017 y Madrid: Turner, 2018). También ha publicado más de 60 artículos académicos en revistas científicas y 50 capítulos en libros de investigación.

1h 1m