30 min

106. Australia analizada por una migrante luego de 7 años en el país Destino Oceanía

    • Destinos y viajes

Hoy nos sumergimos en una charla íntima y reveladora con Griselda, una argentina que ha tejido su vida en Australia durante los últimos siete años. Su historia, marcada por la audacia y la adaptación, nos ofrece una visión profunda de lo que significa migrar, adaptarse y prosperar en un país tan vasto y diverso como Australia.





















Spotify







Ivoox







Google Podcast







Apple Podcast

















Pueden seguirnos en nuestro canal de Youtube, donde estamos subiendo los «Desafíos Oceanía», las «Experiencias Oceanía» y material audiovisual clave para ayudarte en tu plan de migración para ambos países. Si necesitas más información, puedes encontrarla en destinoceania.com.







Griselda llegó a Australia impulsada por el deseo de explorar y ahorrar, inicialmente bajo una visa de turista tras un viaje por Asia. Su experiencia refleja un contraste interesante con la actitud de algunos turistas que, provenientes de Nueva Zelanda y Australia, adoptan un enfoque más despreocupado en cuanto al gasto durante sus viajes por Asia. Este contraste no solo es económico sino también cultural, y abre una ventana hacia la comprensión de las diferentes motivaciones y perspectivas que pueden tener los viajeros y migrantes en esta región del mundo.







Australia, conocida por su calidad de vida, estabilidad económica y clima agradable, se presenta como un destino atractivo no solo para aquellos que buscan nuevas oportunidades laborales sino también para quienes valoran la conexión con la naturaleza y la multiculturalidad. Sin embargo, como bien señala Griselda, el camino hacia la integración social y el éxito profesional puede estar lleno de desafíos. En particular, destaca la importancia del dominio del inglés para acceder a buenos empleos y la dificultad de encontrar trabajo en áreas especializadas como la mecánica, así como los desafíos para obtener la residencia permanente.







La conversación también toca temas de actualidad global, como el impacto del cambio climático en la agricultura y la importancia de adoptar prácticas sostenibles. Este enfoque global, ligado a la experiencia personal de Griselda, nos recuerda la interconexión de los desafíos contemporáneos y la necesidad de abordarlos colectivamente.







Gastón, por su parte, comparte su gratitud por los lazos forjados en Sydney y reflexiona sobre las dificultades de integración social. La belleza natural de Australia, desde Sydney hasta las Northern Beaches y las Blue Mountains, se presenta no solo como un telón de fondo para la vida de los migrantes sino también como un elemento central de su experiencia en el país.







Finalmente, el episodio ofrece consejos prácticos para quienes consideran emigrar a Australia o Nueva Zelanda. La preparación adecuada, el asesoramiento migratorio y la apertura a explorar nuevas opciones son fundamentales para navegar el proceso migratorio con éxito.

Hoy nos sumergimos en una charla íntima y reveladora con Griselda, una argentina que ha tejido su vida en Australia durante los últimos siete años. Su historia, marcada por la audacia y la adaptación, nos ofrece una visión profunda de lo que significa migrar, adaptarse y prosperar en un país tan vasto y diverso como Australia.





















Spotify







Ivoox







Google Podcast







Apple Podcast

















Pueden seguirnos en nuestro canal de Youtube, donde estamos subiendo los «Desafíos Oceanía», las «Experiencias Oceanía» y material audiovisual clave para ayudarte en tu plan de migración para ambos países. Si necesitas más información, puedes encontrarla en destinoceania.com.







Griselda llegó a Australia impulsada por el deseo de explorar y ahorrar, inicialmente bajo una visa de turista tras un viaje por Asia. Su experiencia refleja un contraste interesante con la actitud de algunos turistas que, provenientes de Nueva Zelanda y Australia, adoptan un enfoque más despreocupado en cuanto al gasto durante sus viajes por Asia. Este contraste no solo es económico sino también cultural, y abre una ventana hacia la comprensión de las diferentes motivaciones y perspectivas que pueden tener los viajeros y migrantes en esta región del mundo.







Australia, conocida por su calidad de vida, estabilidad económica y clima agradable, se presenta como un destino atractivo no solo para aquellos que buscan nuevas oportunidades laborales sino también para quienes valoran la conexión con la naturaleza y la multiculturalidad. Sin embargo, como bien señala Griselda, el camino hacia la integración social y el éxito profesional puede estar lleno de desafíos. En particular, destaca la importancia del dominio del inglés para acceder a buenos empleos y la dificultad de encontrar trabajo en áreas especializadas como la mecánica, así como los desafíos para obtener la residencia permanente.







La conversación también toca temas de actualidad global, como el impacto del cambio climático en la agricultura y la importancia de adoptar prácticas sostenibles. Este enfoque global, ligado a la experiencia personal de Griselda, nos recuerda la interconexión de los desafíos contemporáneos y la necesidad de abordarlos colectivamente.







Gastón, por su parte, comparte su gratitud por los lazos forjados en Sydney y reflexiona sobre las dificultades de integración social. La belleza natural de Australia, desde Sydney hasta las Northern Beaches y las Blue Mountains, se presenta no solo como un telón de fondo para la vida de los migrantes sino también como un elemento central de su experiencia en el país.







Finalmente, el episodio ofrece consejos prácticos para quienes consideran emigrar a Australia o Nueva Zelanda. La preparación adecuada, el asesoramiento migratorio y la apertura a explorar nuevas opciones son fundamentales para navegar el proceso migratorio con éxito.

30 min