1h 6 min

Alibaba.com: Cómo vender a 200 países en B2B, con Arianna Iseppi [306‪]‬ Marketing4eCommerce Podcast

    • Marketing

Alibaba es un gigante. Aquí en España conocemos a dos de sus proyectos a usuario final: Aliexpress primero y Miravia, más recientemente. Pero tienen otros proyectos B2C como Trendyol, con fuerte presencia en Turquía; o Lazada, muy grande en el sureste asiatico; por no hablar de los mastodontes que tienen en su tierra natal en China: Tmall y Taobao. Es el dueño de la logística Cainiao, tienen división de servicios en la nube (Alibaba Cloud). Suena mucho al ecosistema global de Amazon, ¿verdad? y todo eso nació de Alibaba.com.

Alibaba.com era y sigue siendo un proyecto B2B. Una especie de feria digital donde conocer fabricantes y distribuidores, para contactarlos y pedir presupuesto, sin transaccional online. Al principio, y yo confieso que los tenía ubicados aún así, era la plataforma que usaban las empresas de cualquier parte del mundo para comprar productos chinos. Pero en base a eso, Alibaba.com ha dado un paso más. Ya tiene a los compradores de todo el mundo. ¿Por qué venderles productos solo de origen chino? Y ahora su foco está en completar la oferta de productos con empresas vendedoras de fuera de China.

Esto es: tú, que nos escuchas, que eres fabricante o distribuidor en España o Latam, podrías empezar a usar Alibaba.com como plataforma para vender, en formato B2B, a cualquier parte del mundo. no solo, ni siquiera principalmente a China.

Vamos a ver cómo funciona Alibaba.com con su Senior Business Development Manager para España, Arianna Iseppi. Su email es: arianna.iseppi@alibaba-inc.com. 

Enlaces de interés:


[Beloved sponsor]: BigCommerce, la plataforma OpenSaaS de comercio electrónico: https://bigcommerce.es/?utm_medium=referral&utm_source=third-party-M4C&utm_campaign=dg_emea_es_mme_acq_mm-core_fa_vid_2024_q1_podc-3_intl&utm_content=b2b


Curso de IA aplicada al negocio digital de M4C Academy: https://academy.marketing4ecommerce.net/curso-especialista-en-ia-para-ecommerce/

Alibaba es un gigante. Aquí en España conocemos a dos de sus proyectos a usuario final: Aliexpress primero y Miravia, más recientemente. Pero tienen otros proyectos B2C como Trendyol, con fuerte presencia en Turquía; o Lazada, muy grande en el sureste asiatico; por no hablar de los mastodontes que tienen en su tierra natal en China: Tmall y Taobao. Es el dueño de la logística Cainiao, tienen división de servicios en la nube (Alibaba Cloud). Suena mucho al ecosistema global de Amazon, ¿verdad? y todo eso nació de Alibaba.com.

Alibaba.com era y sigue siendo un proyecto B2B. Una especie de feria digital donde conocer fabricantes y distribuidores, para contactarlos y pedir presupuesto, sin transaccional online. Al principio, y yo confieso que los tenía ubicados aún así, era la plataforma que usaban las empresas de cualquier parte del mundo para comprar productos chinos. Pero en base a eso, Alibaba.com ha dado un paso más. Ya tiene a los compradores de todo el mundo. ¿Por qué venderles productos solo de origen chino? Y ahora su foco está en completar la oferta de productos con empresas vendedoras de fuera de China.

Esto es: tú, que nos escuchas, que eres fabricante o distribuidor en España o Latam, podrías empezar a usar Alibaba.com como plataforma para vender, en formato B2B, a cualquier parte del mundo. no solo, ni siquiera principalmente a China.

Vamos a ver cómo funciona Alibaba.com con su Senior Business Development Manager para España, Arianna Iseppi. Su email es: arianna.iseppi@alibaba-inc.com. 

Enlaces de interés:


[Beloved sponsor]: BigCommerce, la plataforma OpenSaaS de comercio electrónico: https://bigcommerce.es/?utm_medium=referral&utm_source=third-party-M4C&utm_campaign=dg_emea_es_mme_acq_mm-core_fa_vid_2024_q1_podc-3_intl&utm_content=b2b


Curso de IA aplicada al negocio digital de M4C Academy: https://academy.marketing4ecommerce.net/curso-especialista-en-ia-para-ecommerce/

1h 6 min