8 episodios

Anamnéstico es un pódcast en el que revisamos los hechos y personajes que marcaron la historia y el presente de la medicina y las ciencias biológicas; el antes e incluso el después de los epónimos más conocidos, la vida de sus autores y sus conflictos más famosos, citas a sus artículos, la vida de algunos de sus pacientes y más.
Tratando de explorar la historia en medicina y ciencias biomédicas...

Anamnéstico SM BS

    • Ciencia

Anamnéstico es un pódcast en el que revisamos los hechos y personajes que marcaron la historia y el presente de la medicina y las ciencias biológicas; el antes e incluso el después de los epónimos más conocidos, la vida de sus autores y sus conflictos más famosos, citas a sus artículos, la vida de algunos de sus pacientes y más.
Tratando de explorar la historia en medicina y ciencias biomédicas...

    La paciente D de De Quervain

    La paciente D de De Quervain

    En este episodio, hablamos sobre las descripciones hechas acerca de la tendovaginitis estenosante, hoy conocida con el epónimo de De Quervain. Hablamos acerca de sus artículos sobre el tema en 1895 y 1912, la contribución de Kocher, su maestro en Berna, las descripciones posteriores hechas por otros autores y sobre la pequeña confusión entre las maniobras que describieron tanto Eichhoff en 1927 como Finkelstein en 1930.

    • 17 min
    Takuo Aoyagi y su oxímetro de pulso

    Takuo Aoyagi y su oxímetro de pulso

    Cuando pensamos en dispositivos indispensables en la evaluación médica de cualquier paciente, sin duda no puede faltar el Oxímetro de Pulso, un instrumento relativamente nuevo. Takuo Aoyagi, ingeniero japonés, al que corresponde dicha invención, dedicó toda su vida a su perfección, desde que tuvo la idea, en diciembre de 1972.
    Hoy repasamos su historia, y cómo tuvo la idea inicial; tratando de quitar el ruido que el pulso generaba en sus mediciones del gasto cardiaco. Era un momento en que la disputa entre Nihon Kohden y Minolta fue llevada al ámbito de la monitorización médica, con sus dos investigadores, Aoyagi y Yamanishi, y que luego cambiaría el mundo...

    • 16 min
    El juicio a Reiter, Sir Brodie y la Artritis Reactiva

    El juicio a Reiter, Sir Brodie y la Artritis Reactiva

    En este episodio exploramos las descripciones más importantes hechas con respecto a la Artritis Reactiva, desde Cristóbal Colón hasta Hans Reiter, quien fue arrestado y luego atestiguó en los Juicios de Núremberg, y al que fue asociado dicho epónimo por mucho tiempo.
    Sin embargo, hubo muchas descripciones antes que Reiter, unas más completas que otras, entre las que destacan las de Sir Benjamin Collins Brodie y su famoso paciente IX en 1818.
    Como siempre, otras descripciones también fueron realizadas...

    • 17 min
    El legado de Babinski

    El legado de Babinski

    Hoy exploramos el signo de Babinski y su historia, y cómo Joseph Babinski describe el valor semiológico de la alteración de un reflejo normal, como lo es el reflejo plantar flexor y su alteración, la respuesta extensora, cuya exploración hasta entonces, 1896, no era considerada importante.

    Fue de este modo como el pupilo de Charcot saltaría a la fama internacional. Después, muchos autores describirían otras maniobras evocadoras de la respuesta extensora complementarias como Schaefer, Oppenheim, Yoshimura y otros. 

    Para Babinski sin embargo, su legado sería otro...

    • 19 min
    Antonio Carini vs Otto Jírovec

    Antonio Carini vs Otto Jírovec

    En el episodio de hoy hablamos del famoso cambio del nombre del hongo Pneumocystis de carinii a jirovecii, y hacemos un pequeño viaje por su historia, desde Carlos Chagas en Brasil hasta el VIH en los Estados Unidos de los 80, y desde su denominación de protozoo a la de hongo al día de hoy.

    • 14 min
    Einthoven y el porqué del nombre de las ondas PQRST en su EKG

    Einthoven y el porqué del nombre de las ondas PQRST en su EKG

    En el episodio de hoy, revisamos los hechos detrás de los primeros registros electrocardiográficos a finales del s. XIX. Desde Waller a Lewis, pasando por Einthoven y otros autores que aportaron a la incorporación en la práctica clínica de este novedoso aparato, que acabó convirtiéndose en un eje fundamental en la exploración de cualquier paciente.
    Repasamos la historia del ECG.

    • 20 min

Top podcasts en Ciencia

Palabra Plena, con Gabriel Rolón
Infobae
Coffee Break: Señal y Ruido
Coffee Break: Señal y Ruido
Astronomía y algo más
Ricardo Garcia
Filosofía, Psicología, Historias
Hernán Melana
Espacio en blanco
Radio Nacional
TED Talks Science and Medicine
TED