8 min

Cómo mantener la exclusividad al utilizar redes sociales Fashion Consort News Bytes, edición en español

    • Comentarios de noticias

Las marcas de lujo se ven cada vez más presionadas para ampliar su mercado más allá de su base de clientes tradicional, sobre todo a los consumidores más jóvenes. Muchas marcas de lujo recurren a las redes sociales como una herramienta para lograr este objetivo. Sin embargo, las redes sociales, por su propia naturaleza, no son exclusivas y se caracterizan por su atractivo masivo, su accesibilidad y su disponibilidad general. De acuerdo con Schanel Bakkouche, fundadora de SFB Creative y editora y estilista de Vogue Publications, "las redes sociales contradicen el propio concepto de lujo". Entonces, ¿cómo pueden las marcas de lujo evitar alienar a su cliente principal, a pesar de la falta de exclusividad existente en las redes sociales y, lo que es más importante, de la regularidad necesaria de distribución de contenidos digitales?
De acuerdo con Scahnel, la clave está en entender que, aunque las marcas de lujo sean conocidas y activas en las redes sociales, esto no significa necesariamente que estos seguidores sean dueños de algún producto de la marca. Ella afirma que: "Esta exclusividad de la propiedad ayuda a las marcas de lujo a mantener su estatus. Esencialmente, estas marcas son conocidas por todos, pero paradójicamente, consumidas por unos pocos". Sin embargo, ella comparte también que "esto no significa que las marcas puedan descansar únicamente en esta accesibilidad del producto",  por lo que ofrece algunas estrategias que las marcas de lujo deben tener en cuenta.
Transcripción completa disponible: FCNewsBytes.com
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Las marcas de lujo se ven cada vez más presionadas para ampliar su mercado más allá de su base de clientes tradicional, sobre todo a los consumidores más jóvenes. Muchas marcas de lujo recurren a las redes sociales como una herramienta para lograr este objetivo. Sin embargo, las redes sociales, por su propia naturaleza, no son exclusivas y se caracterizan por su atractivo masivo, su accesibilidad y su disponibilidad general. De acuerdo con Schanel Bakkouche, fundadora de SFB Creative y editora y estilista de Vogue Publications, "las redes sociales contradicen el propio concepto de lujo". Entonces, ¿cómo pueden las marcas de lujo evitar alienar a su cliente principal, a pesar de la falta de exclusividad existente en las redes sociales y, lo que es más importante, de la regularidad necesaria de distribución de contenidos digitales?
De acuerdo con Scahnel, la clave está en entender que, aunque las marcas de lujo sean conocidas y activas en las redes sociales, esto no significa necesariamente que estos seguidores sean dueños de algún producto de la marca. Ella afirma que: "Esta exclusividad de la propiedad ayuda a las marcas de lujo a mantener su estatus. Esencialmente, estas marcas son conocidas por todos, pero paradójicamente, consumidas por unos pocos". Sin embargo, ella comparte también que "esto no significa que las marcas puedan descansar únicamente en esta accesibilidad del producto",  por lo que ofrece algunas estrategias que las marcas de lujo deben tener en cuenta.
Transcripción completa disponible: FCNewsBytes.com
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

8 min