444 episodes

Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. Luis Quevedo, divulgador científico, y María José Rubio, historiadora y escritora, te esperan a diario en Despierta tu curiosidad. Un podcast original de National Geographic. Porque la ignorancia es aburrida. Disfruta de más historias curiosas en el canal de televisión National Geographic, en la web www.nationalgeographic.es y en Disney +.

DESPIERTA TU CURIOSIDAD National Geographic España

    • Historia
    • 5.0 • 1 Rating

Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. Luis Quevedo, divulgador científico, y María José Rubio, historiadora y escritora, te esperan a diario en Despierta tu curiosidad. Un podcast original de National Geographic. Porque la ignorancia es aburrida. Disfruta de más historias curiosas en el canal de televisión National Geographic, en la web www.nationalgeographic.es y en Disney +.

    Isla de San Borondón: la leyenda de la novena isla canaria

    Isla de San Borondón: la leyenda de la novena isla canaria

    La isla de San Borondón, conocida como la novena isla canaria, es una leyenda de una isla fantasma que aparece y desaparece. Relacionada con fenómenos de espejismo, fue reportada por primera vez por San Brandán el Navegante en el siglo VI. Aunque frecuentemente incluida en mapas antiguos y objeto de expediciones, su existencia nunca ha sido comprobada.

    Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.

    • 6 min
    ¿Quién fue San Juan y por qué se celebra la noche de las hogueras?

    ¿Quién fue San Juan y por qué se celebra la noche de las hogueras?

    San Juan Bautista, cuyo nacimiento se celebra el 24 de junio, fue según la tradición cristiana el profeta que bautizó a Jesús. Sin embargo, las festividades de San Juan tienen un origen pagano, asociado con rituales de fuego para celebrar el solsticio de verano. Estas prácticas fueron adoptadas y adaptadas por el cristianismo, transformando la antigua celebración del fuego en una festividad que ahora conmemora el nacimiento de San Juan.

    Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.

    • 5 min
    La gran lucha de los luditas: los soldados ingleses que se rebelaron contra las máquinas

    La gran lucha de los luditas: los soldados ingleses que se rebelaron contra las máquinas

    A inicios del siglo XIX, la maquinaria en tareas agrícolas e industriales empezaba a ganar terreno a los trabajadores, quienes vieron empeorar sus condiciones laborales con jornadas más largas y duras, y salarios más bajos. ¿Su respuesta? Una serie de protestas encabezadas por el movimiento ludita con un único objetivo:la destrucción de la maquinaria de las fábricas.

    Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.

    • 6 min
    Ea-Nasir y la primera hoja de reclamaciones: una ventana a la vida comercial en la antigua Mesopotamia

    Ea-Nasir y la primera hoja de reclamaciones: una ventana a la vida comercial en la antigua Mesopotamia

    Hace unos 3770 años, un comerciante descontento llamado Nanni lanzó una letanía de quejas sobre una transacción que había salido mal, dando su opinión al comerciante supuestamente sin escrúpulos, un compatriota babilonio llamado Ea-nāṣir. Pero, ¿quién era este comerciante y por qué la carta de queja de Nanni resulta tan convincente, miles de años después de haber sido escrita? Os contamos su historia.

    Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y Disney +.

    • 5 min
    La historia española de la quina y la tónica

    La historia española de la quina y la tónica

    La quina, conocida por los quechuas por sus propiedades antimaláricas, aterrizó en Europa en el s. XVII. Fue un elemento que transformó la medicina y el comercio colonial, y donde los españoles tuvieron un breve monopolio en su explotación. La quinina se incorporó a la tónica para que, a la hora de consumirla, no fuese tan amarga. Evolucionó hasta la bebida global que conocemos hoy como gin tonic, dejando de ser una necesidad médica, convirtiéndose en un refresco popular.

    Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.

    • 4 min
    El conflicto más surrealista del mundo: la guerra de los emúes

    El conflicto más surrealista del mundo: la guerra de los emúes

    Tras la Gran Depresión, en 1932, Australia fue escenario de una insólita batalla: la Guerra de los Emúes. Un conflicto donde varios veteranos de guerra lucharon contra hordas de aves tras devastar sus cultivos. El Gobierno, en un intento de ayudar, aportó ametralladoras para buscar una rápida solución. Sin embargo, los emúes eran sorprendentemente ágiles y resistentes, lo que les llevó a alargar este insólito episodio consiguiendo una ‘victoria’ frente a los humanos. Te lo contamos.

    Y más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.

    • 4 min

Customer Reviews

5.0 out of 5
1 Rating

1 Rating

MónicaMoralesLondoño ,

Imperdible

Ameno, fácil de escuchar, temas actuales, base científica

Top Podcasts In Historia

Curiosidades de la Historia National Geographic
National Geographic España
Historia en Podcast
Lucas Botta
Desenterrando el pasado
National Geographic España
Central
Radio Ambulante Studios, Inc.
La Historia del Mundo
Caracol Pódcast
Muy Historia - Grandes Reportajes
Zinet Media

You Might Also Like

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
National Geographic España
Muy Interesante - Grandes Reportajes
Zinet Media
Muy Historia - Grandes Reportajes
Zinet Media
Curiosidades de la Historia National Geographic
National Geographic España
Crímenes que cambiaron la Historia
National Geographic España
Desenterrando el pasado
National Geographic España