26 min

EL COMEDOR de NORELA RODRIGUEZ - Episodio 3: Comer sin culpa. Con MARIA PAULA ESTELA EL COMEDOR de Norela Rodríguez

    • Gastronomía

Comer sin culpa en ‘El Comedor’. La moda ‘Fitness’ y la obsesión por lo sano. Tan peligroso como los ultraprocesados?

En medio de esa búsqueda por el bienestar y los estilos de vida saludables, los consumidores van mutando: aunque algunos todavía están ingiriendo comida chatarra en un gran porcentaje de su dieta diaria y no tienen la información clara sobre las consecuencias de alimentarse a punta de este tipo de productos y en exceso, actualmente está emergiendo un porcentaje de consumidores que demandan a la industria comestibles más sanos, con menos azúcar, con menos sodio y con menos grasas. Sin embargo, esa dicotomía en la que se encuentran los ciudadanos entre lo ‘Fit y lo Fat’, y en medio de una era de cumulo de informaciones que generan confusión, los consumidores entramos a menudo en una especie de laberinto en donde se hace más compleja la toma de decisiones para garantizar la incorporación de los estilos de vida saludables. Es allí donde viene la culpa, en un entorno generalizado con la búsqueda de aprobación, y donde nos damos cuenta que alimentarnos dejó hace rato de ser ‘pan comido’ por la falta de claridad, educación y por qué no decirlo en la ‘democratización’ de la información alrededor del tema. Será que el panorama de los ciudadanos, es continuar como ‘victimas’ o no de la industria alimentaria ‘etiquetada’ o escudada en lo fitness y saludable.

Comer sin culpa en ‘El Comedor’. La moda ‘Fitness’ y la obsesión por lo sano. Tan peligroso como los ultraprocesados?

En medio de esa búsqueda por el bienestar y los estilos de vida saludables, los consumidores van mutando: aunque algunos todavía están ingiriendo comida chatarra en un gran porcentaje de su dieta diaria y no tienen la información clara sobre las consecuencias de alimentarse a punta de este tipo de productos y en exceso, actualmente está emergiendo un porcentaje de consumidores que demandan a la industria comestibles más sanos, con menos azúcar, con menos sodio y con menos grasas. Sin embargo, esa dicotomía en la que se encuentran los ciudadanos entre lo ‘Fit y lo Fat’, y en medio de una era de cumulo de informaciones que generan confusión, los consumidores entramos a menudo en una especie de laberinto en donde se hace más compleja la toma de decisiones para garantizar la incorporación de los estilos de vida saludables. Es allí donde viene la culpa, en un entorno generalizado con la búsqueda de aprobación, y donde nos damos cuenta que alimentarnos dejó hace rato de ser ‘pan comido’ por la falta de claridad, educación y por qué no decirlo en la ‘democratización’ de la información alrededor del tema. Será que el panorama de los ciudadanos, es continuar como ‘victimas’ o no de la industria alimentaria ‘etiquetada’ o escudada en lo fitness y saludable.

26 min