5 episodios

Podcast de eltamiz.com. Divulgación científica al alcance de todos.

El Tamiz Pedro Gómez-Esteban González

    • Ciencia

Podcast de eltamiz.com. Divulgación científica al alcance de todos.

    La Tomografía por Emisión de Positrones

    La Tomografía por Emisión de Positrones

    ¿En qué consiste una tomografía por emisión de positrones (TEP)?  Hablamos sobre su base teórica (la desintegración beta positiva), su  funcionamiento, usos médicos y riesgos. Artículo completo en  https://eltamiz.com/2007/12/20/%C2%BFen-que-consiste-una-tomografia-por-emision-de-positrones-tep/. 

    Para saber más: 


    TEP  https://es.wikipedia.org/wiki/Tomograf%C3%ADa_por_emisi%C3%B3n_de_positrones 
    Desintegración beta  https://es.wikipedia.org/wiki/Desintegraci%C3%B3n_beta

    Crédito de imágenes y vídeos: 


    How does a PET scan work? https://www.youtube.com/watch?v=GHLBcCv4rqk  (CC BY-SA 3.0) 
    Tracking the onset of Alzheimer's  https://www.youtube.com/watch?v=sPGt5oj8QAs (CC BY-SA 3.0) 
    Positrons and Anti-Matter https://www.youtube.com/watch?v=m_kSPCKoOcs  (CC BY-SA 3.0)

    • 9 min
    El Sistema Solar - Las lunas exteriores de Saturno

    El Sistema Solar - Las lunas exteriores de Saturno

    Exploramos los satélites exteriores e irregulares de Saturno: el grupo  inuit, el grupo gálico y el grupo nórdico, con especial atención a Febe.

    Apóyanos en Patreon: https://patreon.com/eltamiz

    Artículo completo: https://eltamiz.com/2022/11/07/el-sistema-solar-lunas-exteriores-saturno/ 

    Crédito de imágenes y vídeos:


    Órbitas de lunas irregulares de Saturno (0:42), Nrc0e https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Saturn_irregular_moon_orbits_Jan_2021_cropped.png / https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
    Órbitas regulares (1:47),  Órbitas irregulares (2:13), Grupo inuit (5:02), Grupo gálico (5:52): Phoenix7777 (https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Phoenix7777)/ CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en)
    Resto: NASA/Cassini 

    Enlaces adicionales:


    Grupo inuit: https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Inuit
    Grupo gálico: https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_G%C3%A1lico
    Grupo nórdico: https://en.wikipedia.org/wiki/Norse_group
    Febe: https://es.wikipedia.org/wiki/Febe_(sat%C3%A9lite)

    • 13 min
    Actualidad - Los anillos de WR 140

    Actualidad - Los anillos de WR 140

    Hablamos sobre la imagen del Telescopio Espacial James Webb de los anillos de polvo que rodean a la estrella de Wolf-Rayet WR 140: su forma, su composición, origen... además de las estrellas de Wolf-Rayet en general y su descubrimiento. Artículo completo en https://eltamiz.com/2022/10/27/anillos-wr140/

    Enlaces con información adicional:


    Star Duo Forms 'Fingerprint' in Space https://www.nasa.gov/feature/jpl/star-duo-forms-fingerprint-in-space-nasa-s-webb-finds/
    Estrella de Wolf-Rayet https://es.wikipedia.org/wiki/Estrella_de_Wolf-Rayet

    Crédito de imágenes y vídeos:


    WR 134 José Luis Bedmar https://commons.wikimedia.org/wiki/File:MIXSHO_AIP8_STAR_redu_3k_2K.jpg y https://commons.wikimedia.org/wiki/File:WR-134.png (CC BY-SA 4.0)
    WR 124 ESA/Hubble https://commons.wikimedia.org/wiki/File:A_cosmic_couple.jpg (CC BY 4.0)
    WR 22 ESO https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Carina_Nebula_around_the_Wolf%E2%80%93Rayet_star_WR_22.jpg (CC BY 4.0)
    Cosmic Dust Rings Spotted By NASA's James Webb Space Telescope NASA, ESA, CSA, STScI, JPL-Caltech https://www.youtube.com/watch?list=PLTiv_XWHnOZpegG_WpYvUvvAegH7e02Aw&v=ssJ_I5loCbc
    Spectral Types Rursus https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Morgan-Keenan_spectral_classification.svg (CC BY-SA 3.0)
    WR 142 Erik Larsen https://en.wikipedia.org/wiki/WR_142#/media/File:Sadr_Region_rgb.jpg (CC BY 2.0)

    • 10 min
    Actualidad - Éxito de la misión DART

    Actualidad - Éxito de la misión DART

    Hablamos sobre la misión de la NASA DART, de redirección de un asteroide doble. Errata: ¡En 00:57 cuando hablo de tamaños en kilómetros, realmente quiero decir metros!

    Crédito de imágenes y vídeos:


    Hera en órbita (7:09-7:34): ESA (https://www.esa.int/ESA_Multimedia/Images/2015/04/Hera_in_orbit)/ CC BY-SA 3.0 igo (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/igo/deed.en)
    Resto de imágenes y vídeos: NASA

    Enlaces adicionales:


    Misión DART https://www.nasa.gov/planetarydefense/dart
    LiciaCUBE https://www.asi.it/en/planets-stars-universe/solar-system-and-beyond/liciacube/
    Misión Hera https://www.esa.int/Safety_Security/Hera/

    • 8 min
    Premios Nobel - Física 1920 (Charles-Édouard Guillaume)

    Premios Nobel - Física 1920 (Charles-Édouard Guillaume)

    El Premio Nobel de Física de 1920, otorgado al suizo Charles-Édouard Guillaume por su descubrimiento del invar, la aleación de hierro-níquel con un coeficiente de dilatación térmico minúsculo.

    Información adicional:
    * Artículo completo con el discurso de entrega: https://eltamiz.com/2022/10/07/premios-nobel-fisica-1920-charles-edouard-guillaume/
    * Conferencia de Guillaume: https://www.nobelprize.org/uploads/2018/06/guillaume-lecture.pdf
    * Página oficial del Nobel de Física de 1920: http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/physics/laureates/1920/
    * Biografía de Guillaume: https://en.wikipedia.org/wiki/Charles_%C3%89douard_Guillaume
    * Invar: http://es.wikipedia.org/wiki/invar

    • 24 min

Top podcasts en Ciencia

Astronomía y algo más
Ricardo Garcia
Coffee Break: Señal y Ruido
Coffee Break: Señal y Ruido
TED Talks Science and Medicine
TED
Filosofía, Psicología, Historias
Hernán Melana
Mindfacts: Historia y futuro de la Ciencia y la Tecnología
Yes We Cast
Universo curioso de la NASA
National Aeronautics and Space Administration (NASA)