33 min

EP. 6: SECO DE CHIVO (del primer pozo petrolero a la chicha en el centro del mundo‪)‬ Disección de un plato

    • Gastronomía

Un plato emblemático de la gastronomía ecuatoriana que no es ni seco ni mayoritariamente es de chivo, pero que se llama así. Sus vínculos con los inicios de la explotación petrolera en el país, el mito alrededor de su nombre, su posible origen, una de las bebidas fermentadas más poderosa del continente americano como ingrediente tradicional.


BIBLIOGRAFÍA

El seco de chivo o de cabrito, Memorias de Guayaquil (Facebook), Gabriel Paredes Villegas, 2021

Ancón, 100 años de explotación petrolera, Jenny Estrada, UPSE, 2011

Ancón de mis petróleos, Catherine Yánez, Revista Mundo Diners, 2021

Ancón, la pequeña Inglaterra olvidada, Marcelo Veintimilla, 2019 (blog)

Revalorización de la chicha de maíz en la cocina étnica del pueblo Salasaka. Tungurahua, Ecuador, Ana Isabel Utrera, Karina Jiménez, Revista Universidad y Sociedad, 2021

La Lucha Contra Las Bebidas Ancestrales y La Campaña A Favor de La Cerveza en La Clase Obrera de Bogotá y Medellín 1920-1930, Catherine Garzón Piedrahita, tesis, Universidad de Antioquia,

 

AUDIOS

Ancón, primer campo
petrolero del Ecuador, Paola Luzuriaga, Youtube

East Anglia, A
Fidelity Production, Youtube

Peñarol vs Real Madrid, Copa Intercontinental, 1966, Youtube

 

MÚSICA

Pasillos instrumentales, Trío Kopal

Guayaquileña, Julio Jaramillo

Morena la ingratitud, Dúo Benítez y Valencia

Chichera, Matanza

Señora chichera, Inti Illimani

Chivo florete, Los graduados y Gustavo Quintero

Chivo florete, Fabrikante y Las tres Marías

 

EQUIPO

Dirección, guion y narración: Santiago Rosero

Montaje y diseño de sonido: José Alejandro Salgado / ruidoec

Música original de cortina: Miguel Sevilla

Identidad gráfica: Oswaldo Terreros Herrera

Locución de créditos y mención publicitaria: Andrea Portillo



Este episodio cuenta con el apoyo Cyrano.

Un plato emblemático de la gastronomía ecuatoriana que no es ni seco ni mayoritariamente es de chivo, pero que se llama así. Sus vínculos con los inicios de la explotación petrolera en el país, el mito alrededor de su nombre, su posible origen, una de las bebidas fermentadas más poderosa del continente americano como ingrediente tradicional.


BIBLIOGRAFÍA

El seco de chivo o de cabrito, Memorias de Guayaquil (Facebook), Gabriel Paredes Villegas, 2021

Ancón, 100 años de explotación petrolera, Jenny Estrada, UPSE, 2011

Ancón de mis petróleos, Catherine Yánez, Revista Mundo Diners, 2021

Ancón, la pequeña Inglaterra olvidada, Marcelo Veintimilla, 2019 (blog)

Revalorización de la chicha de maíz en la cocina étnica del pueblo Salasaka. Tungurahua, Ecuador, Ana Isabel Utrera, Karina Jiménez, Revista Universidad y Sociedad, 2021

La Lucha Contra Las Bebidas Ancestrales y La Campaña A Favor de La Cerveza en La Clase Obrera de Bogotá y Medellín 1920-1930, Catherine Garzón Piedrahita, tesis, Universidad de Antioquia,

 

AUDIOS

Ancón, primer campo
petrolero del Ecuador, Paola Luzuriaga, Youtube

East Anglia, A
Fidelity Production, Youtube

Peñarol vs Real Madrid, Copa Intercontinental, 1966, Youtube

 

MÚSICA

Pasillos instrumentales, Trío Kopal

Guayaquileña, Julio Jaramillo

Morena la ingratitud, Dúo Benítez y Valencia

Chichera, Matanza

Señora chichera, Inti Illimani

Chivo florete, Los graduados y Gustavo Quintero

Chivo florete, Fabrikante y Las tres Marías

 

EQUIPO

Dirección, guion y narración: Santiago Rosero

Montaje y diseño de sonido: José Alejandro Salgado / ruidoec

Música original de cortina: Miguel Sevilla

Identidad gráfica: Oswaldo Terreros Herrera

Locución de créditos y mención publicitaria: Andrea Portillo



Este episodio cuenta con el apoyo Cyrano.

33 min