22 episodios

La forma en la que consumimos está cambiando, y para entender al nuevo consumidor hacen falta expertos que ayuden a distinguir los cambios que realmente importan.
En “Hoy no es mañana” hablamos con ellos sobre esas transformaciones que harán que las marcas tomen mejores decisiones hoy y mañana.

Un podcast del club de creativos.

Hoy no es mañana club de creativos

    • Economía y empresa

La forma en la que consumimos está cambiando, y para entender al nuevo consumidor hacen falta expertos que ayuden a distinguir los cambios que realmente importan.
En “Hoy no es mañana” hablamos con ellos sobre esas transformaciones que harán que las marcas tomen mejores decisiones hoy y mañana.

Un podcast del club de creativos.

    Meaningful Brands · Hoy no es mañana

    Meaningful Brands · Hoy no es mañana

    Las marcas que importan a los españoles.

    Con Alfonso González, Chief Strategy Officer en Havas Media Group Spain, Margarita Ollero, Chief Data & Insights Officer, Head of CSA en Havas Media Group Spain y con Pablo Vázquez, Ceo de Collaborabrands.

    • 58 min
    Diversidad cultural · Hoy no es mañana

    Diversidad cultural · Hoy no es mañana

    Marcas que apuestan por lo local, con Ander Etxebarria de Mondragón y Mikel Grande de Angulas Aguinaga.



    ¡Episodio grabado en Bilbao!

    • 45 min
    Más allá del planeta · Hoy no es mañana

    Más allá del planeta · Hoy no es mañana

    Las marcas y el lado humano de la sostenibilidad con Pilar Marqués, directora de comunicación ILUNION Comunicación Social y Úrsula mejía, directora de marketing para el Sur de Europa de Diageo.

    La conversación y acción respecto a la sostenibilidad de las últimas décadas se ha centrado en el medioambiente. Solo desde hace unos años, el concepto de lo sostenible se ha expandido al bienestar de las personas en un mundo que adolece cada vez más de problemas de salud física y mental.

    • 50 min
    Think different · Hoy no es mañana

    Think different · Hoy no es mañana

    La diversidad cognitiva es una diversidad invisible y profunda pues se refiere a las diferentes maneras de pensar, razonar o idear de las personas. Es el resultado de la combinación de diversas habilidades y experiencias que intervienen en el pensamiento: atención, percepción, razonamiento, bagaje cultural, etcétera.

    Cada persona presenta una combinación de estos elementos distinta, pero cuanto más similares sean dichos elementos entre las personas que conforman un equipo, por ejemplo, que tengan mismo bagaje cultural, misma formación, mismo tipo de personalidad, más homogéneo será el equipo y probablemente menos disruptor.

    • 47 min
    ¿Para qué estamos discapacitados? · Hoy no es mañana

    ¿Para qué estamos discapacitados? · Hoy no es mañana

    En España, según el INE, hay 4,38 millones de personas con discapacidad; es decir, casi el 10% del total de población, lo que afecta al 17,9% de los hogares de este país. Son más mujeres que hombres, 58% frente a 42%. Y por edades, la mayor incidencia, especialmente en hombres, es hasta los 34 años.

    Más de la mitad de esta población, un 55,7%, declara discapacidad motora, un 27% discapacidad auditiva, y un 23%, visual.

    En 2022, y después de que se modificara la ley sobre Derechos de las personas con discapacidad, se reconoció, por primera vez, que son sujetos activos de la vida en sociedad y titulares de derechos.

    Si hay dos derechos esenciales para asegurar que sean sujetos activos son la educación y el empleo. Ambos deben ser garantizados por el estado, pero aquí las empresas también pueden jugar un papel importante.

    Si miramos las cifras, hay mucho trabajo por hacer. En educación, por ejemplo, las tasas de analfabetismo entre la población discapacitada llega al 2,3%, mientras que la media para la población general es del 0,5%. Y si nos vamos al otro extremo, en el de la educación superior, solo el 1,5% de los estudiantes de grado son discapacitados.

    En el entorno laboral, las cifras no son mejores. La tasa de empleo de las personas con discapacidad, otra vez según el INE, es del 26,9% frente al 66,3%, que es la tasa del resto de la población.

    La población con algún tipo de discapacidad, no solo es numerosa y ahora ya, con derechos reconocidos; además es fuente de oportunidades para que las empresas puedan mostrar su grado de compromiso social y también encontrar nuevos segmentos de mercado.

    • 45 min
    De 0 a 99 · Hoy no es mañana

    De 0 a 99 · Hoy no es mañana

    Las personas somos seres caleidoscópicos, seres con múltiples dimensiones que nos caracterizan y nos determinan. Según el momento vital o la situación a la que nos exponemos hay variables que son puntualmente más determinantes que otras, pero nunca dejamos de ser caleidoscópicos.  En cambio, con demasiada frecuencia solemos agrupar a las personas únicamente en base de los datos sociodemográficos, especialmente en base a la edad. La edad ha sido la tradicional forma de agrupar a las personas, porque es un dato fácil de obtener y su contabilidad es sencilla y objetiva. De esta manera nos dirigimos a grupos de jóvenes, de baby boomers, de adolescentes o de silvers, como si estas personas por el hecho de tener la misma edad sintieran, se comportaran o vivieran exactamente de la misma manera así, sobre la edad se depositan sesgos y prejuicios que asignan acciones y actitudes en función de la edad. La realidad dista mucho de ser tan simple y apunta en otra dirección: existen otras variables que pueden ser igual más definitorias que la edad,  y generan grupos o segmentos, diversos en edad, pero que comparten mucho.

    • 54 min

Top podcasts en Economía y empresa

Libros para Emprendedores
Luis Ramos
Cracks Podcast con Oso Trava
Oso Trava
El Universo de Truora: Historia de un Startup.
Empréndete y Truora
Chisme Corporativo
Macarena Riva y Rosalaura López
re:INVÉNTATE
Luis Ramos
LA ESTRATEGIA EMERGENTE
Alejandro Salazar