8 episodes

En la Tercera Oreja, espacio de diálogo de la Galería Gabriela Mistral, diferentes invitados reflexionan acerca del arte contemporáneo, su desarrollo y su relación con otros conocimientos y especialidades.

La Tercera Oreja Galería Gabriela Mistral

    • Arte

En la Tercera Oreja, espacio de diálogo de la Galería Gabriela Mistral, diferentes invitados reflexionan acerca del arte contemporáneo, su desarrollo y su relación con otros conocimientos y especialidades.

    Pezo & Von Ellrichshausen - ¿Es arte, arquitectura, o ambos?

    Pezo & Von Ellrichshausen - ¿Es arte, arquitectura, o ambos?

    Tanto el arte como la arquitectura pueden, y a veces logran, trascender su momento y el motivo de su creación, plantean los arquitectos Mauricio Pezo y Sofía Von Ellrichshausen, intentando responder la pregunta de este capítulo. También consideran que la obra –que es el producto del artista– y la práctica –que es la vida del artista haciendo esa obra– no implican distinción y que más bien hay una exigencia “perversa” del sistema de relaciones institucionales y sociales que tratan de encasillar disciplinas que en la práctica no requieren distinción. 

    • 1 hr 2 min
    Ian Cofré - ¿Qué es “lo contemporáneo” en el arte?

    Ian Cofré - ¿Qué es “lo contemporáneo” en el arte?

    ¿Qué queremos decir con arte contemporáneo? El término indica algo que excede lo cronológico (el arte hecho en el presente) y lo técnico (usando materiales del presente). Estaría situado en un posicionamiento desde el cual se entiende el arte y su relación con la historia y los contextos. Hoy, en que la realidad es dinámica y variada, el arte contemporáneo ya no se mueve por la noción de evolución o de progreso. El artista no es un eslabón en el desarrollo evolutivo, sino que tiene la libertad de revisitar críticamente la historia, conectando espacios y tiempos disímiles.

    • 51 min
    Gerardo Mosquera - ¿Puede el arte incidir en nuestras realidades políticas?

    Gerardo Mosquera - ¿Puede el arte incidir en nuestras realidades políticas?

    La política se asienta sobre la cultura y el arte es elemento fundamental para construir esa cultura, en una dirección u otra. Es la opinión de Gerardo Mosquera, quien analiza desde esa idea el vínculo entre arte y política; la propaganda y “artivismo”; la tradición latinoamericana y también el “arte nada político”, que no crea nuevos sentidos. El historiador y curador cubano pone como ejemplo lo que pasa en su país, donde la vanguardia de oposición al régimen, dice, se produce hoy desde el arte.

    • 58 min
    Carlota Álvarez Basso - La institucionalidad cultural

    Carlota Álvarez Basso - La institucionalidad cultural

    Las instituciones culturales hoy son espacios dinámicos, que se relacionan fuertemente con las comunidades y las audiencias. Con una larga trayectoria en gestión y asumiendo su experiencia en el Museo Reina Sofía de España, Carlota Álvarez Basso evalúa los desafíos de hoy y considera “un ADN mixto” que al necesario rol del Estado sume el apoyo privado. Una mezcla que evita la injerencia excesiva del Estado y también impide que la cultura quede completamente al arbitrio del mercado.

    • 1 hr 11 min
    Luis Camnitzer - Arte y Educación

    Luis Camnitzer - Arte y Educación

    El vínculo entre arte y educación ha sido larga y profundamente estudiado por Luis Camnitzer. En esta conversación, evalúa el rol de la institucionalidad educativa, analiza los sistemas de formación de profesores, la estructura curricular para la enseñanza a los estudiantes, y plantea un concepto esencial: el arte es un acto pedagógico. Lo importante del quehacer artístico en el aula, dice, es actuar como instrumento cognitivo, como una forma de explorar  y comprender lo desconocido, no como una producción de objetos destinados a un museo.

    • 1 hr 2 min
    Cristóbal Lehyt - Arte chileno en el mundo globalizado

    Cristóbal Lehyt - Arte chileno en el mundo globalizado

    Existe hoy un lenguaje global y un lenguaje de origen. Pero del artista de la periferia, el latinoamericano, el chileno, se espera que se manifieste en el lenguaje global y a la vez en el lenguaje de origen. ¿Es posible cambiar esa lógica de entender Estados Unidos y Europa como el centro y Latinoamérica como la periferia? En este capítulo Magdalena Atria y Cristóbal Lehyt reflexionan sobre los sistemas de visibilidad del arte y sus lógicas y analizan el impacto de la circulación global en el artista y su obra. 

    • 1 hr 1 min

Top Podcasts In Arte

Club de lectura de MPF
Mis Propias Finanzas
Top Audiolibros
Top Audiolibros
Un Libro Una Hora
SER Podcast
PADRE RICO, PADRE POBRE AUDIOLIBRO
Verika Pérez
Pastora Yesenia Then
Pastora Yesenia Then
Urbi et Orbi
Producido por Bielo Media.