
38 episodios

Librería Bizarra - Podcast de literatura Librería Bizarra
-
- Arte
-
-
3.7 • 3 calificaciones
-
Podcast de literatura latinoamericana.
En este espacio hablamos de los libros que nos gustan, ya sean apócrifos o extravagantes, entrevistamos a quienes los escriben y tejemos diálogos entre la actualidad literaria y la tradición cultural que la precede.
Dirige: Nahum Villamil Garcés
Visita nuestra web: https://libreriabizarra.com
Escríbenos a: libreriabizarra@gmail.com
Recibimos la Beca de Crítica Cultural, 2020, del Ministerio de Cultura de Colombia.
-
Mauricio Montenegro: Diemer vs Trommsdorf
Mauricio Montenegro (Bogotá) es autor de la novela Diemer vs.Trommsdorf, una fascinante ficcionalización de una de las partidas de ajedrez más notables del siglo XX, la cual le valió el Premio Nacional de Novela Inédita 2020. En Librería Bizarra conversamos con Montenegro acerca del ajedrez y su potencia narrativa, las biografías, Stefan Zweig, el mundo editorial, Duschamp, Nabokov, Nostradamus y Wikipedia.
Dirige: Nahum Villamil GarcésMúsica: Josef PaterninaArte: Nabely Figueroa Lee
📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de autores, autoras y libros que se mencionan.
Mauricio Montenegro, Diemmer vs Trommsdorf
Stefan Zweig, Fouché
Vladimir Nabokov, La defensa Luzhin
Baker Nicholson, Humo humano
Biografía de Richard Yates
Richard Yates, Revolutionary Road
Elena Poniatowska, Tinísima
Robert Walser, Jakob Von Gunten
Matías Godoy, Pintura fresca -
Juan Camilo Rincón: Colombia y México entre la sangre y la palabra
Juan Camilo Rincón (Colombia) es uno de los escritores y periodistas culturales más notables de América Latina. La suya es una obra profusa en investigación y que da cuenta de esos mínimos detalles que sostienen a nuestra literatura y la insuflan de creatividad. Su más reciente libro es Colombia y México: entre la sangre y la palabra, un nutrido volumen en el que traza una genealogía de encuentros y desencuentros entre el universo cultural mexicano y colombiano, sus actores y escenarios, para nombrar la gran tradición forjada en ese intercambio.
En Librería Bizarra conversamos con Rincón acerca de su nuevo libro, del cine de oro mexicano, de Comala y Macondo, de la correspondencia y el mundo editorial, de los gatos de Elena Poniatowska y La secta de los bibliófilos.
Dirige: Nahum Villamil GarcésMúsica: Josef PaterninaArte: Nabely Figueroa Lee📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de artistas que se mencionan.
Gabriel García Márquez
Juan Rulfo
David Alfaro Siqueiros
Café Tacvba
Aterciopelados
Juan Gabriel
Carlos Pellicer
Sor Juana Inés de la Cruz
Francisco Álvarez de
Velasco y Zorrilla
Jorge Luis Borges
Pablo Neruda
Germán Arciniegas
Carlos Monsiváis
Elena Poniatowska
Leo Matiz
Enrique Grau
María Félix
Álvaro Mutis
Victoria Ocampo
Alejandro Obregón
Octavio Paz
Silvina Ocampo
Rómulo Rozo
Cintio Vitier
Gonzalo Rojas
Jorge Gaitán Durán
Eduardo Cote Lamus
María Mercedes Carranza
Guillermo Arriaga
Germán Arciniegas
Alfonso Reyes
Luis Buñuel
Jorge Zalamea
José Emilio Pacheco
León de Greiff
Manuel Zapata Olivella
José Asunción Silva
Alejandro Zambra
Mariana Enríquez -
Luis Noriega: una estética del cuento
Luis Noriega (Cali, 1972) es uno de los escritores más interesantes de Colombia. Su obra narrativa cuenta con títulos como: Mediocristán es un país tranquilo, Iménez, Donde mueren los payasos y Razones para desconfiar de sus vecinos, con el que recibió el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez en 2016.
En Librería Bizarra conversamos con Noriega acerca de ciencia ficción, la estética del epígrafe, las evoluciones de la cuentística así como del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez y nuestro mundo editorial contemporáneo. No tiene desperdicio escuchar a uno de los maestros consagrados del cuento en nuestra lengua.
Dirige: Nahum Villamil Garcés
Música: Josef Paternina
Arte: Nabely Figueroa Lee -
Entérate: ¿Qué lee Luis Noriega?
Luis Noriega (Cali, 1972) es uno de los escritores más interesantes de Colombia. Su obra narrativa cuenta con títulos como: Mediocristán es un país tranquilo, Iménez, Donde mueren los payasos y Razones para desconfiar de sus vecinos, con el que recibió el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez en 2016.
En Librería Bizarra conversamos con Noriega acerca de su proceso creativo y dejamos sus recomendaciones de lectura como adelanto a una nota rica y sugerente.
Dirige: Nahum Villamil Garcés
Música: Josef Paternina
Arte: Nabely Figueroa Lee
📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de autores, autoras y libros que se mencionan.
Kristof, Agota. Claus y Lucas
Bilbao, Jon. Basilisco
Chiang, Ted. Exhalación -
17. Fernanda Trías: una poética del cuento
Fernanda Trías (Montevideo, 1976) es una de las maestras de la narrativa latinoamericana contemporánea. Sus libros han recibido el elogio tanto de la crítica como del público, y le han granjeado premios como el Sor Juana Inés de la Cruz, por Mugre rosa (2021). Y si bien esta aclamada novela ha ocupado un lugar prominente en su carrera, libros como La azotea, La ciudad invencible o No soñarás flores ofrecen una poética particular del relato e instalan la voz narrativa de la uruguaya.
En Librería Bizarra tuvimos el gusto de conversar con Trías acerca de No soñarás flores, libro finalista del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, para comprender dónde se funda su poética del cuento, cómo dialogan sus libros entre sí y con la tradición, cuáles son sus lecturas del mundo editorial y de los premios, así como su relación con Buenos Aires y la literatura colombiana contemporánea.
Dirige: Nahum VIllamil Garcés
Producción y posproducción: Ricardo Ramírez Hamburger
Síguenos en: https://www.libreriabizarra.com
📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de autores, autoras y libros que se mencionan.
📚Libros 📚No soñarás flores, Fernanda Trías
La ciudad invencible, Fernanda Trías
Mugre rosa, Fernanda Trías
Sofoco, Laura Ortiz Gómez
Galápagos, Fátima Vélez
Autores y autoras
Juan Carlos Onetti
Ernesto Sábato
José Ardila -
Exlibris: Evelio Rosero y Don Quijote
Exlibris es una sección breve de Librería Bizarra. Acá indagamos en la bibliofilia de quienes escriben nuestra literatura, en sus adquisiciones más valiosas y en sus pérdidas irreparables.
El célebre escritor colombiano Evelio Rosero, ganador de los Premios Tusquets y Nacional de Novela, nos contó su primer acercamiento y pérdida de Don Quijote de la Mancha.
Dirige: Nahum Villamil Garcés
Edición: Ricardo Ramírez Hamburger
@burgerphotographie