
31 episodios

PodKast con K Fundación Karisma
-
- Tecnología
Un espacio de la Fundación Karisma, creado para conversar sobre la protección y promoción de los derechos humanos y la justicia social en relación con el diseño y uso de las tecnologías digitales, desde cada una de nuestras líneas de acción y líneas transversales:
Democratización del conocimiento y la cultura
Autonomía y dignidad
Participación cívica
Inclusión social
K+LAB
K-Apropiación tecnológica
-
Por una participación política sin violencias machistas en internet
En el cuarto #TwitterSpaces K conversamos sobre las violencias de género en contextos digitales, que enfrentan las mujeres que son candidatas en estas EleTcciones2022 y cómo esto afecta su participación en la política.
_________________________________________________________________________________________________________________________________
Este material es una adaptación a podcast de la cuarta conversación del ciclo de Twitter Spaces K: EleTcciones 2022: Pocas certezas, muchas incertidumbres. Por una participación política sin violencias machistas en internet
Lunes 7 de marzo de 2022 7:00- 8:00 p.m.
Moderador.
Catalina Moreno/ Fundación Karisma
Participan:
Sandra Botero / Profesora- Investigadora Universidad del Rosario
Elizabeth del Castillo / Experta en temas de género
Juliana Hernández /Directora Artemisas
_______________________________________________________________
La producción de este podcast es de la Fundación Karisma.
Edición y musicalización: Nicolás Vargas.
Diseño gráfico: Nicolás Vargas.
Revisión: Daniela Castilla.
Música usada en la producción:
Wadidyusay? by Zap Mama is licensed under a Sampling Plus License.
_______________________________________________________________
Este material circula bajo una licencia Creative Commons CC BY-SA 4.0. Usted puede remezclar, retocar y crear a partir de esta obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando dé crédito a las personas autoras y licencie las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Para ver una copia de esta licencia visite: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
---
Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/podkastconk/message -
Twitter Space: Registraduría póngale la cara a la biometría. ¡No más improvisación!
El uso de tecnologías biométricas durante el proceso electoral ha generado distintas barreras para las poblaciones vulnerables, limitando así su derecho al voto en las EleTcciones2022, tema que debatimos en nuestro #TwitterSpaces K.
Este material es una adaptación a podcast de la tercera conversación del ciclo de Twitter Spaces K: EleTcciones 2022: Pocas certezas, muchas incertidumbres. Registraduría: Póngale la cara a la biometría. ¡No más improvisación!Miércoles 2 de marzo de 2022 7:00- 8:30 p.m entre las 7:00 y 8:30 p.m. Para más información, le invitamos a visitar:
link
Conduce:
Juan de Brigard - Fundación Karisma
Con la participación de:
Pilar Sáenz - Fundación Karisma
Cristina Vélez - Linterna Verde
Alejandra Barrios - Directora de la MOE
Comentarios expertos de:
Laura Lazaro - Privacy International
_______________________________________________________________
La producción de este podcast es de la Fundación Karisma.
Edición y musicalización: Nicolás Vargas.
Diseño gráfico: Nicolás Vargas..
Revisión: Daniela Castilla.
Música usada en la producción:
Žiletky by Tvrdý / Havelka is licensed under a Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 International License.
_______________________________________________________________
Este material circula bajo una licencia Creative Commons CC BY-SA 4.0. Usted puede remezclar, retocar y crear a partir de esta obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando dé crédito a las personas autoras y licencie las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Para ver una copia de esta licencia visite: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
---
Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/podkastconk/message -
Twitter Space: Sin saber que pasó con el registro de cédulas estamos sin censo electoral ¡No más improvisación!
En este Twitter Spaces quisimos hablar sobre el proceso de registro de cédulas, la manera como se introdujo la autenticación biométrica, y lo que sabíamos hasta el momento del censo electoral. Con la moderación de Pilar Sáenz de Fundación Karisma y la participación de Nataly Triana de Pares Colombia, Nicolás Díaz del Extituto y de Armando Novoa, Ex Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Indagamos sobre la implicaciones del uso de tecnologías de autenticación biométrica para que las personas votantes se “autenticaran” y pudieran completar su proceso de inscripción y/o cambio y confirmación del lugar de votación, en medio de un claro desconocimiento de sus condiciones geográficas, sociales, de educación, apropiación tecnológica y conectividad entre gran parte de la población del país. _______________________________________________________________________________________________________
Este material es una adaptación a podcasts de la segunda conversación del ciclo Twitter Spaces K: EleTcciones 2022: Pocas certezas, muchas incertidumbres. Música usada en la producción: Speedy Delta (ID 1670) by Lobo Loco Is licensed under a Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. I Was Different by Ov Moi Omm Is licensed under a Attribution 4.0 International License. _______________________________________________________________
Este material circula bajo una licencia Creative Commons CC BY-SA 4.0. Usted puede remezclar, retocar y crear a partir de esta obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando dé crédito a las personas autoras y licencie las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Para ver una copia de esta licencia visite: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es.
---
Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/podkastconk/message -
Twitter Spaces K: Ya no es uno, ahora son dos los software de escrutinio: ¡No más improvisación!
Este material es una adaptación a podcast de la Segunda conversación del ciclo de Twitter Spaces K: EleTcciones 2022: Pocas certezas, muchas incertidumbres. Ya no es uno, ahora son dos los software de escrutinio: ¡No más improvisación! que se realizó el día Miércoles 23 de febrero de 2022 entre las 7:00 y 8:30 p.m. Para más información, le invitamos a visitar: https://bit.ly/PodkastEscrutinio.
Conduce:
Pilar Sáenz: @mapisaro.
Coordinadora del Laboratorio de Seguridad digital y privacidad K+LAB de Fundación Karisma.
Con la participación de:
Marlon Pabón : @marlondpc.
MOE - Misión de Observación Electoral.
Pamela San Martín: @SnMartinPamela.
Ex Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral. INE México.
Armando Novoa: @novoagarcia18.
Ex Consejero del Consejo Nacional Electoral.
_______________________________________________________________
La producción de este podcast es de la Fundación Karisma.
Edición y musicalización: Nicolás Vargas.
Diseño gráfico: Nicolás Vargas y Hugo Vásquez.
Revisión: Daniela Castilla.
Música usada en la producción:
Speedy Delta (ID 1670) by Lobo Loco is licensed under a Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
I Was Different by Ov Moi Omm is licensed under a Attribution 4.0 International License.
_______________________________________________________________
Este material circula bajo una licencia Creative Commons CC BY-SA 4.0. Usted puede remezclar, retocar y crear a partir de esta obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando dé crédito a las personas autoras y licencie las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Para ver una copia de esta licencia visite: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es.
---
Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/podkastconk/message -
E3. ¡No te creo!
En nuestro episodio anterior, ¡Tú no deberías ser pobre!, analizamos uno de los dos supuestos fallos que motivaron la actualización del Sisbén a su versión IV: la falta de un componente que midiera la capacidad presuntiva de las personas/familias registradas en este programa para generar ingresos.
Ahora, para cerrar este podcast sobre Sisbén IV, tecnologías y derechos humanos traemos el tercer y último capítulo: ¡No te creo! Acompáñanos a entender con más detalle el segundo aspecto que nos faltaba: la necesidad de contar con un sistema para verificar la información reportada por la ciudadanía.
Accede a la nota web que acompaña este PodKast, ingresando en https://bit.ly/NoTeCreok
Créditos
Conduce: Sara Trejos.
Coordinador de la investigación: Juan Diego Castañeda, abogado y ex coordinador de investigaciones de la Fundación Karisma.
Investigación a cargo de Joan López Solano, autor del informe Experimentando con la Pobreza de la Fundación Karisma.
La producción de este podcast es de Sillón Estudios.
Guión: Pablo Convers.
Edición: Gabriela Supelano.
Productoras: Sara Trejos y Paula Villán.
Fact-checking: Juan Diego Castañeda y Joan López Solano.
Diseño gráfico: Daniela Moreno, de Fundación Karisma.
Música: Gabriela Supelano.
Agradecemos especialmente a Milena Katheryn, Johnny, Danerys y Alexander por contarnos sus testimonios para este podcast.
Este material circula bajo una licencia Creative Commons CC BY-SA 4.0.
Usted puede remezclar, retocar y crear a partir de esta obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando dé crédito a las personas autoras y licencie las nuevas creaciones bajo mismas condiciones. Para ver una copia de esta licencia visite: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es.
---
Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/podkastconk/message -
E2. ¡Tú no deberías ser pobre!
En este segundo episodio de podcast sobre beneficios sociales, tecnología y derechos humanos: Tú no deberías ser pobre, entenderemos que es algoritmo de predicción de capacidad de ingreso y cuál su importancia en la actualización de Sisbén IV.
Accede a la nota web que acompaña este PodKast, ingresando en https://bit.ly/TuNoDeberiasSerPobre.
Créditos
Conduce: Sara Trejos.
Coordinador de la investigación: Juan Diego Castañeda, abogado y ex coordinador de investigaciones de la Fundación Karisma.
Investigación a cargo de Joan López Solano, autor del informe Experimentando con la Pobreza de la Fundación Karisma.
La producción de este podcast es de Sillón Estudios.
Guión: Pablo Convers.
Edición: Gabriela Supelano.
Productoras: Sara Trejos y Paula Villán.
Fact-checking: Juan Diego Castañeda y Joan López Solano.
Diseño gráfico: Daniela Moreno, de Fundación Karisma.
Música: Gabriela Supelano.
Agradecemos especialmente a Milena Katheryn, Johnny, Danerys y Alexander por contarnos sus testimonios para este podcast.
Este material circula bajo una licencia Creative Commons CC BY-SA 4.0.
Usted puede remezclar, retocar y crear a partir de esta obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando dé crédito a las personas autoras y licencie las nuevas creaciones bajo mismas condiciones. Para ver una copia de esta licencia visite: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es.
---
Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/podkastconk/message