300 episodios

Un podcast de película sobre cine clásico: las estrellas míticas, las películas que todos recordamos y las miles de anécdotas y curiosidades que hicieron del cine la gran pasión de nuestro tiempo. Con Antonio Martínez y Elio Castro. Suscríbete y escucha cine cuando y donde quieras.

Sucedió una noche SER Podcast

    • Cine y TV
    • 5.0 • 1 calificación

Un podcast de película sobre cine clásico: las estrellas míticas, las películas que todos recordamos y las miles de anécdotas y curiosidades que hicieron del cine la gran pasión de nuestro tiempo. Con Antonio Martínez y Elio Castro. Suscríbete y escucha cine cuando y donde quieras.

    ‘Hijos de los hombres’, Johnny Weissm ü ller y Massimo Troisi

    ‘Hijos de los hombres’, Johnny Weissm ü ller y Massimo Troisi

    Dos actores que tuvieron un triste y trágico final protagonizan el episodio de esta semana. Uno es Johnny Weissmüller el más famoso Tarzán que ha conocido el cine. Tuvo su momento de gloria pero no pudo o no supo reconvertirse a tiempo y quedó para siempre encasillado en un personaje que incluso acabó llevándole a la locura. El otro es el italiano Massimo Troisi. Se cumplen 30 años de la muerte de este actor que dejó su último aliento en el rodaje de una película: “El cartero y Pablo Neruda”. Su historia de amor al cine y a esta película conmocionó al mundo entero en los años 90. Hemos charlado con el actor Fernando Tejero que va a protagonizar la próxima película de Alejandro Amenábar y en la sección dedicada al mejor cine de ciencia-ficción tenemos esta semana “Hijos de los hombres”, del mejicano Alfonso Cuarón, una película ambientada en el futuro pero que parece un retrato del presente.

    • 54 min
    Henry Fonda, la saga Mad Max y ‘Viaje alucinante’

    Henry Fonda, la saga Mad Max y ‘Viaje alucinante’

    El gran protagonista del episodio de esta semana es Henry Fonda, uno de los actores más grandes que ha conocido el cine. Durante décadas representó en el cine al hombre común revestido de dignidad a través de películas de todos los géneros, muchas de ellas inolvidables. Vamos a repasar su carrera y a recordar su contradictoria personalidad. “Viaje alucinante” el clásico de ciencia-ficción de los años 60 en el que un submarino microscópico recorría el cuerpo humano es la película que nos trae esta semana Jack Bourbon en su sección y, aprovechando el estreno esta semana de “Furiosa: De la saga Max Max”, nuestra Enciclopedia le va a dar un repaso a cómo nació esta saga de películas y lo que ha dado de sí hasta ahora. Charlamos con el director Isaki Lacuesta que acaba de estrenar su película sobre Los Planetas, el grupo granadino, y no nos olvidamos tampoco de nuestro juego, con el que os retamos cada semana.

    • 56 min
    ‘Avatar’, Museos y ‘Cómicos’ de Bardem

    ‘Avatar’, Museos y ‘Cómicos’ de Bardem

    Este 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos y para celebrarlo nuestra Enciclopedia nos ha preparado un paseo cinematográfico por distintas escenas de películas que tienen lugar en un museo, desde “Match point” a “The square”, pasando por “Banda a parte” o “Topkapi”. Vamos a recordar también que hace 70 años Juan Antonio Bardem hacía su debut como director en solitario con la película “Cómicos”, una carta de amor a la profesión de sus padres. Hemos charlado con el actor y humorista Carlos Latre que nos ha explicado su trabajo como doblador en películas de animación, empezando con “Amigos imaginarios” que se estrena esta semana. Y en “Cuando el cine rompe los límites” traemos esta semana “Avatar” de James Cameron, la que sigue siendo la película más taquillera de la historia del cine. Un film con un profundo mensaje ecologista pero que supuso al mismo tiempo un salto adelante en el campo de la tecnología aplicada al cine.

    • 57 min
    George Lucas, Estudio Ghibli y ‘La guerra de los mundos’

    George Lucas, Estudio Ghibli y ‘La guerra de los mundos’

    La semana que viene comienza el festival de Cannes y en este episodio nos ocupamos de dos de las tres Palmas de Oro de Honor que se van a entregar en el certamen este año. Una será para George Lucas, el director de “La guerra de las galaxias” y uno de los personajes que más han contribuido a definir el cine de las últimas décadas. La segunda Palma de Oro de Honor se va a entregar por primera vez en la historia del festival no a una persona sino a una institución, el estudio japonés Ghibli, desde el que directores como Hayao Miyazaki nos han ofrecido auténticas maravillas en el campo de la animación. Sobre ambos, sobre George Lucas y el estudio Ghibli os hemos preparado sendos reportajes. La tercera Palma de Honor será para la actriz Meryl Streep pero su reportaje nos lo guardamos para dentro de un par de programas. En este episodio también charlamos con la directora Andrea Jaurrieta y en la sección de Jack Bourbon traemos esta semana un clásico del cine de ciencia ficción de los años 50: “La guerra de los mundos”.

    • 57 min
    ‘La Cosa’, Madres odiosas, Dimitri Tiomkin

    ‘La Cosa’, Madres odiosas, Dimitri Tiomkin

    Es el Día de la madre y nuestra Enciclopedia curiosa no podía dejar pasar la ocasión de ofrecernos una galería de ma más de cine. Sin embargo, se ha impuesto el lado tenebroso y la “curiosa”, o más bien deberíamos decir “caprichosa” esta vez, ha elegido a un buen puñado de madres odiosas y despreciables de película, aquellas que no merecen ningún tipo de regalo. El que sí ha regalado de lo lindo nuestros oídos con su obra es Dimitri Tiomkin, uno de los grandes compositores cinematográficos de la historia al que también recordamos en este episodio. Charlamos con el director Alejo Levis sobre un tema del que ya hablamos hace unas semanas en el programa: el genocidio de Ruanda del que se cumplen estos días 30 años. Alejo Levis acaba de estrenar un documental sobre ello. Y para terminar nos desplazamos hasta la fría Antártida para enfrentarnos junto a un grupo de investigadores americanos a “La cosa”, la fantástica película de terror y ciencia- ficción que John Carpenter dirigió en 1982.

    • 59 min
    Shirley MacLaine, Oliver Reed y ‘El último hombre vivo’

    Shirley MacLaine, Oliver Reed y ‘El último hombre vivo’

    Shirley MacLaine, una de las pocas estrellas del viejo Hollywood que aún nos quedan vivas y en la brecha, acaba de cumplir 90 años, una ocasión ideal para darle un repaso a su carrera y a su afición por los temas espirituales y esotéricos. El que no era muy espiritual en cambio era Oliver Reed de cuya muerte durante el rodaje de la película “Gladiator” se van a cumplir 25 años. Reed, legendario bebedor, falleció durante el transcurso de una apuesta con unos marineros sobre quien aguantaba más bebiendo sin perder el conocimiento. Hemos charlado con el actor uruguayo Enzo Vogrincic, uno de los protagonistas de “La sociedad de la nieve”, la película de Juan Antonio Bayona y en la sección de Jack Bourbon dedicada a la ciencia-ficción tenemos a Charlton Heston con un clásico de los años 70: “El último hombre vivo”.

    • 56 min

Reseñas de clientes

5.0 de 5
1 calificación

1 calificación

Top podcasts en Cine y TV

MUBI Podcast: Encuentros
MUBI y La Corriente del Golfo
Estúpido Nerd
Juandapo y Diego
That Was Us
Mandy Moore, Sterling K. Brown, Chris Sullivan
Bridgerton: The Official Podcast
Shondaland Audio and iHeartPodcasts
Farándula021
Horacio Villalobos
How Rude, Tanneritos!
iHeartPodcasts

También te podría interesar

El Cine en la SER
SER Podcast
La Ventana del Cine, con Carlos Boyero
SER Podcast
Todo Concostrina
SER Podcast
SER Historia
SER Podcast
Cualquier tiempo pasado fue anterior
SER Podcast
Un Libro Una Hora
SER Podcast

Más de Cadena SER

Un Libro Una Hora
SER Podcast
SER Historia
SER Podcast
Nadie Sabe Nada
SER Podcast
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
SER Podcast
El Larguero
SER Podcast
Todo Concostrina
SER Podcast