500 episodios

Somos un proyecto periodístico de opinión éticamente serio, respetuoso y comprometido que promueve el debate y la deliberación, con el propósito de contribuir al fortalecimiento del acceso a la información y la libertad de expresión con responsabilidad; congruente con la defensa de la democracia y sus instituciones.

Hablando Claro promueve un abordaje amplio con la participación de especialistas de los temas relacionados y vinculantes en todos sus contextos de la política, las políticas públicas y el desarrollo integral de Costa Rica, para enfrentar los principales desafíos nacionales. Para lograrlo acude también a la comprensión de los fenómenos internacionales.

Finalmente, como proyecto periodístico que cree en la rendición de cuentas, fomenta el ejercicio de la autocrítica del papel de los medios de comunicación y sus enfoques informativos y editoriales.

Hablando Claro con Vilma Ibarra Vilma Ibarra

    • Noticias
    • 4.8 • 31 calificaciones

Somos un proyecto periodístico de opinión éticamente serio, respetuoso y comprometido que promueve el debate y la deliberación, con el propósito de contribuir al fortalecimiento del acceso a la información y la libertad de expresión con responsabilidad; congruente con la defensa de la democracia y sus instituciones.

Hablando Claro promueve un abordaje amplio con la participación de especialistas de los temas relacionados y vinculantes en todos sus contextos de la política, las políticas públicas y el desarrollo integral de Costa Rica, para enfrentar los principales desafíos nacionales. Para lograrlo acude también a la comprensión de los fenómenos internacionales.

Finalmente, como proyecto periodístico que cree en la rendición de cuentas, fomenta el ejercicio de la autocrítica del papel de los medios de comunicación y sus enfoques informativos y editoriales.

    6-6: Proceso de intervención de Coopeservidores cerca de dar a conocer primeros detalles.

    6-6: Proceso de intervención de Coopeservidores cerca de dar a conocer primeros detalles.

    Han pasado tres semanas desde la intervención de Coopeservidores y estamos ya a pocos días de que se cumpla el primer plazo establecido para el informe del interventor, que ciertamente podría ampliarse, aunque ello podría generar aún más incertidumbre sobre el caso, cuyo elemento más novedoso fue la decisión del interventor de ordenar hace ocho días el despido sin responsabilidad patronal del gerente general de la cooperativa Óscar Hidalgo, lo cual nos anticipa la contundencia de las pruebas sobre las que se está construyendo todo el caso. Los restantes miembros del Consejo de Administración siguen suspendidos, pero las vísperas no les presagian aguas tranquilas.

    En tanto, para mantener a flote y llevar calma al negocio de todo el sector cooperativo financiero, la Oficina del Consumidor Financiero (OCF) estableció canales de comunicación para evacuar inquietudes y orientar a las personas afectadas por el proceso. Es un esfuerzo que se sumó a otros de las entidades supervisoras, para acompañar la intervención.

    En esa línea conversamos con el economista y director de la OCF, Danilo Montero.

    • 53 min
    5-6: Violencia que destruye familias.

    5-6: Violencia que destruye familias.

    En 48 horas, dos casos de vecinos en disputa dejan como saldo familias destrozadas con una víctima mortal y otra hospitalizada con severas lesiones.

    Por supuesto que la violencia estructural está en el centro de la cuestión: el trágico desenlace de una disputa vecinal en Guachipelín de Escazú el lunes volvió a revivir otros casos similares que hemos experimentado en el pasado y que son resultado de un mal manejo de masculinidades machistas.

    Aun sin reponernos de esa escena viralizada, dos vecinos también discutieron en San Pedro de Coronado este martes y uno de ellos disparó contra el otro.

    “Las cifras anuales de homicidio doloso en Costa Rica durante el periodo 2010-2023 dejan en evidencia una tendencia al alza a partir del año 2020. Llaman la atención dos puntos importantes: el primero de ellos, que Costa Rica duplicó la cantidad de homicidios dolosos durante los últimos diez años (2013-2023) y el segundo, que el año pasado se registró la mayor cantidad de víctimas en el país”. Esto indica Infosegura, un reporte elaborado con datos del Observatorio de la Violencia del Viceministerio de Paz a partir de la información del OIJ.

    Y claro está, aunque la mayor parte de esos homicidios corresponden a actividades delincuenciales, también se encuentran ahí los terribles casos de desencuentros causales y cotidianos en los que no se contienen las iras.

    Esto nos coloca ante un espejo que debemos mirar de frente, por duro que nos resulte, para fortalecer la atención individual y colectiva de un fenómeno que requiere de intervención social y políticas públicas, para no dejarlo solo en respuestas inmediatas e insuficientes de repudio que finalmente normalizan esas conductas violentas en frías estadísticas.

    Nos acercamos pues al tema, desde la expertiz y la sensibilidad del psicólogo Milton Rosales.

    • 53 min
    4-6: Denuncias de deforestación irregular en Refugio de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo.

    4-6: Denuncias de deforestación irregular en Refugio de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo.

    Costa Rica funge esta semana como sede de la reunión preparatoria de la Tercera Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre el Océano 2025, a celebrarse en Francia.

    Este evento global nos sigue posicionando como líder en la defensa, conservación y protección del medio. Así que, sin duda, es una medalla ambiental más en nuestro palmarés.

    Pero mientras esto ocurre con respecto al tema de los océanos, en tierra el Ejecutivo enfrenta una batalla ante las denuncias respecto de una plausible deforestación irregular (aunque revestida de legalidad) en el sufrido Refugio de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo en el Caribe Sur.

    Ahora, debido a la presión comunitaria y política del caso, el ministro de Ambiente, Franz Tattembach se vio obligado a ordenar una investigación interna en el Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC, pese a que inicialmente aseguró que la tala estaba en regla.

    El caso ya traspasó los linderos de la acción administrativa y política, pues el Organismo de Investigación Judicial y el Ministerio Público, efectuaron un allanamiento en la municipalidad de Talamanca para investigar el hecho denunciado por los vecinos, con fuerte eco en el Congreso.

    Para tratar estos temas de relevancia conversaremos con el ministro Tattembach Capra.

    • 53 min
    3-6: Claudia Sheinbaum electa presidenta de México.

    3-6: Claudia Sheinbaum electa presidenta de México.

    Claudia Sheinbaum Pardo es la primera mujer electa presidenta de México. Capitaneando el acorazado Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido político del actual mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO), tiene una larga carrera en la función pública. Científica de formación, le gusta tomar decisiones a partir de los datos.

    Los aportados por el Instituto Nacional Electoral (INE), mediante el Programa de Resultados Preliminares (PREP) le dieron el triunfo con un 60% de los votos, en un proceso que convocó a 98 millones de votantes. Una elección signada por la violencia, con el asesinato de 30 personas que aspiraban a alguno de los 20 mil puestos en una elección en la que se dispusieron 170 mil mesas electorales. Los comicios fueron un espejo de la trágica realidad de la crueldad con la que grupos del crimen organizado imponen su dominio en varios territorios.

    A este flagelo, que de acuerdo con datos de una consultora independiente afecta a 108 millones de personas (el Cártel Jalisco Nueva Generación tiene presencia en 28 estados y el Cártel de Sinaloa en 24), se debe agregar el dramático resultado del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que determinó que para el año 2023, 50 millones de mexicanos no tenían acceso a servicios de salud.

    Además de estos enormes desafíos, la nueva gobernante deberá demostrar que es capaz de marcar su propia impronta, para desprenderse del peso que implica la figura del presidente saliente.

    Para hacer una primera aproximación al triunfo de Sheinbaum Pardo conversaremos con la relacionista internacional y estudiante de posgrado del Tecnológico de Monterrey, Ericka Cerdas.

    • 53 min
    31-5: La Penca: herida abierta.

    31-5: La Penca: herida abierta.

    In memoriam.

    Sucedió hace 40 años y aún hoy es una herida abierta. El 30 de mayo de 1984, en la comunidad fronteriza norte de La Penca, ocurrió un atentado terrorista en medio de la guerra que se libraba en Nicaragua. Murieron siete personas y 22 quedaron afectadas por las secuelas del estallido de la fatídica bomba.

    Hoy el crimen sigue impune, pese a una larguísima lista de acciones legales y denuncias de los afectados, así como de investigaciones de autoridades nacionales y organismos internacionales. Aún más, con el paso del tiempo esta tragedia va quedando en el olvido y precisamente para mantenerlo vigente en la memoria, desde el año 2010 se decretó el 30 de mayo como el Día Nacional del Periodista Costarricense.

    Así conmemoramos a todas las personas que han sido perseguidas, atacadas y asesinadas a causa del ejercicio de su profesión y oficio como periodistas. Es también, por supuesto, una fecha para reconocer que una prensa libre, responsable e independiente es fundamental para sostener la democracia.

    Por ello conversamos con el periodista y víctima de este atentado, Nelson Murillo.

    • 53 min
    30-5: Una voz poderosa.

    30-5: Una voz poderosa.

    Si fuera una economía estaría por encima de la economía de 50 países. Alrededor de un 5 % de la población mundial la sigue en plataformas digitales. Hizo 53 conciertos que llenaron estadios en Estados Unidos, el año pasado, que añadieron $4.600 millones a la economía, entre viajes, alojamientos y otros gastos. Sus canciones se han reproducido 36 mil millones de veces.
     
    Pero no todo acaba allí. La cantante Taylor Swift fue denominada por la revista Times como persona del año 2023, autoridades políticas de Europa y América se la disputan para que realice conciertos en sus ciudades.
     
    Es una poderosa portavoz para provocar conciencia y cambios en temas como los derechos de la mujer, la diversidad sexual y sociales que la conectan con población joven y adulta, que la siguen con lealtad y obediencia y lo que expresa tiene capacidad de hacer variaciones globales. A tal punto su capacidad movilizadora, que le han solicitado que durante sus conciertos por Europa (este jueves y viernes canta en Madrid) haga un llamado al voto joven para las elecciones del Parlamento Europeo que se celebraran del 6 al 9 de junio próximo. El comando de campaña del presidente Joe Biden espera que repita, como lo hizo el año 2020, su adhesión al demócrata.
     
    Para conocer las claves de este fenómeno global musical, cultural, social y digital conversaremos con la comunicadora y directora audiovisual, Melany Mora, y con el periodista especializado en música, Carlos Soto.

    • 53 min

Reseñas de clientes

4.8 de 5
31 calificaciones

31 calificaciones

fabian19vs ,

Buen programa!

Buen programa doña Vilma. Sería muy bueno que le pusieran más cuidado al audio, se hace incómodo y cansado de escuchar que la voz suena tan reventada, aun escuchándolo con bajo volumen.

gigi monge ,

Excelente programa

Una excelente opción para mantenernos informados de la realidad del país y el mundo, una alternativa crítica tan necesaria en tiempos de tanta indiferencia e individualidad, gracias por el espacio y por promover el análisis crítico y consciente de eso que nos atañe a todos y todas.

asawmu& ,

Excelente Programa

Mi queja es que se incluyan más temas de las zonas rurales del país y con los líderes comunales que tengan visibilidad.

Top podcasts en Noticias

El Reporte Delfino
Delfino.cr
El hilo
Radio Ambulante Estudios
Impromptu
The Washington Post
Nuestra Voz
Amelia Rueda
La Hora Tica
La Hora Tica
Global News Podcast
BBC World Service

También te podría interesar

Matices
Radio Monumental
Curul en Llamas
Delfino.cr
El Reporte Delfino
Delfino.cr
La Hora Tica
La Hora Tica
Economía Hoy CR
Economia Hoy CR
Café y Palabras / Noche sin Tregua
Claudio Alpízar Otoya