79 episodios

En Píxel Sonoro escucharás las bandas sonoras de los grandes títulos de la historia de los videojuegos, analizándolas y comparándolas con corrientes estilísticas y compositores del pasado y del presente, música licenciada y programas de interés diverso relacionados con música y videojuegos. Para contactar o cualquier sugerencia por favor escribe a pixelsonoropodcast@gmail.com. También estamos en Twitter y Facebook @Pixelsonoro. De igual modo, nos puedes encontrar en https://nexel.es/ !

Píxel Sonoro Píxel Sonoro

    • Música

En Píxel Sonoro escucharás las bandas sonoras de los grandes títulos de la historia de los videojuegos, analizándolas y comparándolas con corrientes estilísticas y compositores del pasado y del presente, música licenciada y programas de interés diverso relacionados con música y videojuegos. Para contactar o cualquier sugerencia por favor escribe a pixelsonoropodcast@gmail.com. También estamos en Twitter y Facebook @Pixelsonoro. De igual modo, nos puedes encontrar en https://nexel.es/ !

    Pixel Sonoro Entretiempos - Norihiko Hibino, el Sonido Metal Gear Solid y Música Para Dormir (Ft. Pablo Naop)

    Pixel Sonoro Entretiempos - Norihiko Hibino, el Sonido Metal Gear Solid y Música Para Dormir (Ft. Pablo Naop)

    ADVERTENCIA. Este programa está prescrito sólo para la nocturnidad o las situaciones de extrema relajación.

    Volvemos una semana más con un episodio de la serie “entretiempos” que trata de forma más amena asuntos tangenciales a las temáticas habituales del podcast. Hoy nos acompaña nuestro habitual colaborador Pablo Naop para hablar del disco más reciente de la serie “Prescription for Sleep”, Prescription for Sleep: Heavenly Avatar, de la discográfica Scarlett Moon y Gentle Love, un dúo de jazz fusión extraordinario integrado por AYAKI y Norihiko Hibino. Este último, más conocido por ser el compositor principal de Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty y Metal Gear Solid 3: Snake Eater, es una figura tan relevante como fascinante dentro del mundo del videojuego, con una biografía que arroja momentos extraordinarios. Hoy hablamos de la vida de Norihiko Hibino mientras reseñamos Prescription for Sleep: Heavenly Avatar, donde Gentle Love transforman en jazz experimental las composiciones original de Yuzo Koshiro para el juego de Súper Nintendo ActRaiser… ¡Y todo ello para ayudarte a dormir!

    No lo olvides, en este programa queremos que duermas bien pero, sobre todo, que descubras música maravillosa.

    ¿Nos acompañas?

    Enlace al perfil de Bandcamp de Scarlet Moon: https://scarletmoonrecords.bandcamp.com/

    Aquí puedes acceder a todas las plataformas donde está disponible el podcast, así como a la tienda en LaTostadora y a nuestro perfil de Ko-fi =D
    https://linktr.ee/pxelsonoro

    • 1h 13 min
    Píxel Sonoro 3x23 – SEGA vs. Nintendo: Una Historia de Publicidad y Música (Ft. Nacho Bartolomé y Eneko Osaba)

    Píxel Sonoro 3x23 – SEGA vs. Nintendo: Una Historia de Publicidad y Música (Ft. Nacho Bartolomé y Eneko Osaba)

    Querid@s oyentes, podría daros la bienvenida una semana más como si este fuera un episodio cualquiera, pero no lo es. En este programa nos unimos, en riguroso directo desde nuestro querido Akiba, a Nacho Bartolomé, del canal de youtube Nintendatos, y a Eneko Osaba de Arqueología Nintendo para charlar sobre lo que yo creo que es uno de los temas más apasionantes de la historia de la industria del videojuego. Aquí hablamos de las diferentes estrategias de publicidad que llevaron a cabo SEGA y Nintendo durante la popularmente conocida como “guerra de consolas”; una disputa comercial que abarcó un cortísimo período de tiempo a principios de la década de 1990, pero que dejó historias increíbles. Nacho y Eneko vienen para aportar un montón de información al relato y yo, por mi parte, me dedico, como no podría ser de otra forma, a hablar de música; de la fascinante música que acompañó a algunos de los anuncios televisivos lanzados por ambas compañías. Os prometo que algunos os dejarán boquiabiertos.

    Además, Pablo Naop vuelve con un cóver súper noventero y, lo más importante, seguero —nótese de qué lado estoy— y… ¡Notición! La editorial Héroes de Papel vuelve a apoyar al podcast con un nuevo sorteo. Esta vez sorteamos entre todos los comentarios en Ivoox, Spotify, X/Twitter e Instagram una copia de la magnífica obra de referencia Console Wars escrita por Blake Harris y editada en castellano por Héroes de Papel.

    ¿Qué más necesitas? ¡Acompáñanos!

    Lista de anuncios:
    Genesis Does What Nintendon´t: https://www.youtube.com/watch?v=k7nsBoqJ6s8
    Super Mario World (USA): https://www.youtube.com/watch?v=oWyMk-2aH9E
    A Link to the Past (JP): https://www.youtube.com/watch?v=0GIJiuBMj_0
    Welcome to the Next Level: https://www.youtube.com/watch?v=MOJxWgakXbc
    Blast Processing: https://www.youtube.com/watch?v=zlulSyBI2aY
    Play it Loud: https://www.youtube.com/watch?v=5_fUis8HFS4
    Yoshi´s Island: https://www.youtube.com/watch?v=Z0E2lmgLF_k
    Donkey Kong Country: https://www.youtube.com/watch?v=vfYVoyeQMMA

    • 2 h 8 min
    Pixel Sonoro 3x22 - Chips y Sonidos Castlevaniescos entre Valaquia y Exilia (Ft. Pentadrangle)

    Pixel Sonoro 3x22 - Chips y Sonidos Castlevaniescos entre Valaquia y Exilia (Ft. Pentadrangle)

    ¡Saludos querid@s oyentes! Píxel Sonoro regresa una vez más a las tierras del Europa del Este y de más allá con un episodio que abarca dos períodos interconectados de la historia del sonido en este medio. Hoy te contamos la historia de la versión japonesa de Castlevania III: Dracula´s Curse, llamada Akumajo Densetsu, que llegó al territorio nipón apoyada por un chip de expansión de audio para Famicom. Esto no fue un fenómeno aislado de Konami, sino que varias compañías llevaron a cabo esta práctica para poder otorgar a los diseñadores de sonido más posibilidades en el sistema 8 bit de Nintendo.

    En la segunda parte del programa vuelve —una vez más, ya van tres— un amigo del programa y talentoso compositor, Enrique Martín "Pentadrangle", con un montón de detalles sobre Lords of Exile, un lanzamiento reciente con una esencia muy castlevaniesca tanto en lo visual como en lo sonoro y en lo jugable.

    Por último, Pablo Naop nos trae lo que sin duda será uno de los lanzamientos del año en Covermanía. Así, tal cual. ¿Te lo vas a perder? ¡Acompáñanos!

    • 1h 43 min
    Pixel Sonoro 3x21 - La Naranja "Anempática": Música Para Potenciar las Emociones

    Pixel Sonoro 3x21 - La Naranja "Anempática": Música Para Potenciar las Emociones

    ¡Hola a tod@s, querid@s oyentes! Bienvenidos a otro episodio de Píxel Sonoro. En esta ocasión hemos preparado un programilla especial hablando de algunos casos de música “anempática” en videojuegos. ¿Y qué es eso de música anempática? Si no tienes ni idea, en este episodio te lo aclaramos con varios ejemplos. Digamos… que si te gustan franquicias como Fallout, Bioshock, Gears of War o Mass Effect te va a encantar. ¿Nos acompañas?

    Ganador del sorteo de Héroes de Papel, Así se hizo Final Fantasy VII: ErSorro. ¡Felicidades!

    Enlace al análisis de «Suicide Mission» de Mass Effect 2 en el canal de YouTube 8Bit Music Theory: https://www.youtube.com/watch?v=vsQyqgO_XIQ&t=1s

    Sigue el programa en otras plataformas y RRSS: https://linktr.ee/pxelsonoro

    • 1h 1m
    Pixel Sonoro 3x20 - La Llave Mágica de Toriyama: Una Historia de Manga, Anime, Videojuegos y Música (ft. Víctor Alonso)

    Pixel Sonoro 3x20 - La Llave Mágica de Toriyama: Una Historia de Manga, Anime, Videojuegos y Música (ft. Víctor Alonso)

    Regresamos una semana más en Píxel Sonoro, con uno de esos episodios que alegra y duele hacer al mismo tiempo. Sin duda, la reciente pérdida del aclamado dibujante Akira Toriyama ha supuesto una conmoción para aquell@s niños que crecimos acompañados por las aventuras de Goku y su amigos... Pero eso no es todo. En este programa vamos a recorrer brevemente algunos de los videojuegos en los que intervino Toriyama como diseñador de personajes, poniendo todo en relación con la música y con la historia de los mangas y/o animes que precedieron a dichas obras.

    Para ello contamos con la ilustre participación —en directísimo directo— de Víctor Alonso; empresario, fotógrafo, coleccionista y experto en cultura pop japonesa. Víctor viene para dotar al programa de profundidad y muchos datos, nutriéndolo con sus comentarios y con una selección de ejemplos "extraños" para determinados sectores del público occidental. Al final, la conclusión es clara: Akira Toriyama, desde su propio ámbito, posiblemente fue la llave de entrada a Europa de videojuegos y música que hoy en día se consideran piedras angulares en la historia del medio.

    Por último, como acostumbramos con cada entrega numerada de la temporada, llega Pablo Naop con un cóver y una historia personal con la obra de Toriyama que dan mucho qué pensar.

    ¿Nos acompañas en este viaje?

    ¡Recuerda que a través del siguiente enlace puedes acceder a otras páginas relacionadas con el podcast, como su página de Ko-fi y su tienda en LaTostadora! https://linktr.ee/pxelsonoro

    • 1h 54 min
    Pixel Sonoro 3x19 - Final Fantasy VII (Parte 2): El Mundo a Través de los Ojos de Cloud

    Pixel Sonoro 3x19 - Final Fantasy VII (Parte 2): El Mundo a Través de los Ojos de Cloud

    Querid@s oyentes, a tiempo para el lanzamiento de Final Fantasy VII Rebirth concluimos nuestro ciclo de dos episodios dedicados a Final Fantasy VII con un programa muy profundo pero, de igual modo, muy variado, con muchos colores. En la primera parte nos adentraremos en la mente de Cloud, un personaje al que relegamos a un segundo lugar en el anterior episodio, y lo haremos para analizar qué nos puede contar la música sobre sus numerosos y graves conflictos internos. En consecuencia, este episodio no trata solo sobre la música sino también sobre la importancia que adquiere esta cuando se trata de expresar qué siente el avatar y también a la hora de establecer vínculos con el jugador. En ese sentido, algunos de los temas de la Banda Sonora Original de Final Fantasy (1997) contienen elementos que nos pueden hacer pensar que existen motivos musicales consagrados a Cloud. Así, llegamos al análisis del tema principal de Final Fantasy VII, del cual se cree es un «tema de Cloud» oculto y que, por añadido, se construye a modo de reflejo de la estructura narrativa del juego. Por eso el episodio se titula «el mundo a través de los ojos de Cloud». Hablamos también de la estructura narrativa en cuatro actos «kishotenketsu» por medio de un reciente trabajo de investigación y análisis musical llevado a cabo por Richard Anatone, quien emplea este esquema para efectuar su análisis musical.

    Por otra parte, como es habitual, Pablo Naop nos traslada al lejano Cañón Cosmo con un cover de esos que quedan para el recuerdo.

    Además, en este episodio nos hemos guardado una SORPRESA para la sección final. Nos acompaña Adrián Suárez, reputado redactor en medios como GTM, 3DJuegos y Revista Manual y escritor de libros como «Los secretos de las Tierras Intermedias» y el reciente «Los secretos de Hyrule. Más allá de The Legend of Zelda». Adrián viene para aportar una gran cantidad de datos sobre el diseño de los personajes de Final Fantasy VII, sobre la narrativa y sobre la construcción del mundo del juego, así como para hablar sobre los dos temas centrales de este episodio: identidad y nostalgia.

    Por último, tenemos NUEVO SORTEO de la mano de Héroes de Papel. En este caso sorteamos una edición limitada SOLDADO impresionante del libro «Cómo se hizo Final Fantasy VII/Remake» escrito por Raphael Lucas. Para participar podéis comentar en Ivoox y Spotify, compartir la publicación del episodio en X/Twitter o también el episodio en Instagram mencionando a @pixel_sonoro y a Héroes de Papel. El GANADOR del anterior concurso ha sido: ¡José Manuel Garrote! Muchas felicidades.

    Bibliografía de ambos episodios
    Anatone, Richard ed. «Introduction». En The Music of Nobuo Uematsu in the Final Fantasy Series. Bristol: Intellect, 2022.

    Anatone, Richard. «Final Fantasy VII´s Musical Legacy». Journal of Sound and Music in Games, vol. 4, 4: 1-14.

    Boym, Svetlana. The Future of Nostalgia. New York: Basic Books, 2001.

    Bribitzer-Stull, Matthew. Understanding the Leitmotif: From Wagner to Hollywood Film Music. Cambridge: Cambridge University Press, 2015.

    Courcier, Nicolas y Mehdi El Kanafi. La legénde Final Fantasy VII. Trad. por Cristina Quintana Déniz. Epub: Titivillus, 2014.

    Dalhaus, Carl. Estética de la música. Trad. Juan Luis Milán. Reinchenberger: Zaragoza, 1996.

    Hooper, Giles. «Sounding the Story: Music in Videogame Cutscenes». In Emotion in Video Game Soundtracking, edited by Duncan Williams and Newton Lee, 115–141. Cham, Switzerland: Springer International Publishing, 2018.

    Kizzire, Jessica. «The Sound of Good and Evil in Final Fantasy VII». Journal of Sound and Music in Games, vol. 4, 4: 71-87.

    Leone, Matt. 500 años después. La historia de Final Fantasy VII a través de sus creadores. Sevilla: Héroes de Papel, 2020.

    Lucas, Raphael. Cómo se hizo Final Fantasy VII/Remake. Sevilla: Héroes de Papel, 2023.

    Ross, Alex. El ruido eterno. Escuchar el siglo XX a través de su música.

    • 1h 53 min

Top podcasts en Música

What Would Dolly Do? Radio
Apple Music
100 Best Albums Radio
Apple Music
Victor Mars DJ
Victor mars
Africa Now Radio with Nandi Madida
Apple Music
Música con Romeo
Deportes con Romeo
OTHERtone
Apple Music

También te podría interesar

La Hora de los Marcianitos
La Hora de los Marcianitos
A Link To the Podcast
ALTTP
Podcast Reload
AnaitGames
Nadie Sabe Nada
SER Podcast
Todopoderosos
Todopoderosos
La escóbula de la brújula
Podium Podcast