1h 3 min

Qué bello es vivir - 2015 Cuentos de Navidad

    • Ficción

En 2015 Cadena SER preparó para el día de Navidad la historia de 'Qué bello es vivir'. José María Pou dirigió una emotiva versión radiofónica firmada por Eduardo Mendoza, con un elenco de excepción que une grandes nombres de los escenarios españoles, junto a actores de doblaje y algunas voces que le resultaran familiares a los oyentes de la SER. Además, la versión cuenta con la voz de Iñaki Gabilondo en la apertura y cierre de la obra, y la dirección radiofónica y realización de Mariano Revilla y Alfonso Sanz, dos profesionales de la Cadena SER que nos llevarán a su Bellford Falls sonoro, a sentir más de un pellizco.

José María Pou escribía esta carta a los oyentes:

La Cadena SER convierte en tradición lo que empezó siendo una excelente idea puntual y presenta este año la tercera entrega de su particular "Cuento de Navidad"

Devolverle el protagonismo a la ficción, a aquel "radioteatro" de tan buenos recuerdos, para reunir de nuevo junto al receptor (multiplicado ahora en webs, podcasts, etc…) a oyentes de distintas generaciones con el ir y venir de una historia propia de estas fechas, es hacerle justicia a un género que nunca debió desaparecer del todo. Ahí está, para mirarse, el espejo de la BBC, por ejemplo, que sigue programando no menos de cuatro espacios dramáticos cada semana.

Yo mismo debo gran parte de mi formación (y aún las raíces de mi vocación) a las largas horas de escucha de este tipo de programas, en las que autores, actores, técnicos y directores, se confabulaban para estimular mi imaginación, llevándola mucho más allá de una realidad que, a su vez, me ayudaban a entender.

En 2015 Cadena SER preparó para el día de Navidad la historia de 'Qué bello es vivir'. José María Pou dirigió una emotiva versión radiofónica firmada por Eduardo Mendoza, con un elenco de excepción que une grandes nombres de los escenarios españoles, junto a actores de doblaje y algunas voces que le resultaran familiares a los oyentes de la SER. Además, la versión cuenta con la voz de Iñaki Gabilondo en la apertura y cierre de la obra, y la dirección radiofónica y realización de Mariano Revilla y Alfonso Sanz, dos profesionales de la Cadena SER que nos llevarán a su Bellford Falls sonoro, a sentir más de un pellizco.

José María Pou escribía esta carta a los oyentes:

La Cadena SER convierte en tradición lo que empezó siendo una excelente idea puntual y presenta este año la tercera entrega de su particular "Cuento de Navidad"

Devolverle el protagonismo a la ficción, a aquel "radioteatro" de tan buenos recuerdos, para reunir de nuevo junto al receptor (multiplicado ahora en webs, podcasts, etc…) a oyentes de distintas generaciones con el ir y venir de una historia propia de estas fechas, es hacerle justicia a un género que nunca debió desaparecer del todo. Ahí está, para mirarse, el espejo de la BBC, por ejemplo, que sigue programando no menos de cuatro espacios dramáticos cada semana.

Yo mismo debo gran parte de mi formación (y aún las raíces de mi vocación) a las largas horas de escucha de este tipo de programas, en las que autores, actores, técnicos y directores, se confabulaban para estimular mi imaginación, llevándola mucho más allá de una realidad que, a su vez, me ayudaban a entender.

1h 3 min

Top podcasts en Ficción

Paranormal
Fepo
Creepy en Español
Bloody FM
Easy Stories in English
Ariel Goodbody, Polyglot English Teacher & Glassbox Media
Welcome to Night Vale
Night Vale Presents
StarShipSofa
Tony C Smith
Código U99
Universal TV

Más de Podium Podcast

La escóbula de la brújula
Podium Podcast
Dentro de la pirámide
Podium Podcast
Solaris
Podium Podcast
Aquí hay dragones
Podium Podcast
Mi año favorito
Podium Podcast
La esfera
Podium Podcast