16 min

Leila Guerriero habla sobre su libro Plano Americano Entrevistas Laura Quiceno

    • Music Interviews

Buenos Aires, Argentina, lunes 13 de mayo, dos y treinta de la tarde, Café El Libertador. Estoy al lado del ventanal donde se ve la Avenida Corrientes, tengo un café servido y escucho algunas conversaciones de viejos alrededor mientras espero a la periodista argentina Leila Guerriero. Nueve minutos más tarde llega con su pelo alborotado, un suéter negro y unos jeans. La cité por correo unos días antes para hablar de su nuevo libro Plano Americano de Ediciones Universidad Diego Portales, donde espía en los diarios, los textos inéditos y los testimonios sobre la obra de personajes de la cultura en Iberoamericana como Roberto Arlt, Ricardo Piglia y Facundo Cabral, entre otros. De su pluma han salido crónicas representativas de periodismo narrativo, desde Rastro en los huesos la historia del equipo argentino de antropología forense, ganadora del Premio Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, hasta Frutos Extraños, donde se encuentra Lazos de sangre, una historia sobre la apropiación de hijos de personas desaparecidas por parte de militares argentinos. Con Leila hablé del periodismo en tiempos de lo digital, de la ficción, y la investigación que hizo para escribir los veintiún perfiles de Plano Americano donde las pasiones y los secretos de Nicanor Parra, Juan José Millás y Juan Carlos Onetti son revelados a través de su cámara narrativa.

Foto: Carlos Andrés López Franco.

Buenos Aires, Argentina, lunes 13 de mayo, dos y treinta de la tarde, Café El Libertador. Estoy al lado del ventanal donde se ve la Avenida Corrientes, tengo un café servido y escucho algunas conversaciones de viejos alrededor mientras espero a la periodista argentina Leila Guerriero. Nueve minutos más tarde llega con su pelo alborotado, un suéter negro y unos jeans. La cité por correo unos días antes para hablar de su nuevo libro Plano Americano de Ediciones Universidad Diego Portales, donde espía en los diarios, los textos inéditos y los testimonios sobre la obra de personajes de la cultura en Iberoamericana como Roberto Arlt, Ricardo Piglia y Facundo Cabral, entre otros. De su pluma han salido crónicas representativas de periodismo narrativo, desde Rastro en los huesos la historia del equipo argentino de antropología forense, ganadora del Premio Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, hasta Frutos Extraños, donde se encuentra Lazos de sangre, una historia sobre la apropiación de hijos de personas desaparecidas por parte de militares argentinos. Con Leila hablé del periodismo en tiempos de lo digital, de la ficción, y la investigación que hizo para escribir los veintiún perfiles de Plano Americano donde las pasiones y los secretos de Nicanor Parra, Juan José Millás y Juan Carlos Onetti son revelados a través de su cámara narrativa.

Foto: Carlos Andrés López Franco.

16 min