600 episodes

Fernando Navarro, Sheila Blanco, Guille Mostaza, David Moreu, Fernando Neira, Arturo Lezcano, Manuel Recio o Toni Castarnado. Lucía Taboada repasa los acontecimientos más destacables de esos años musicales. Escúchalo en directo los domingos a las 04:30 y a cualquier hora si te suscribes

Sofá Sonoro SER Podcast

    • Music

Fernando Navarro, Sheila Blanco, Guille Mostaza, David Moreu, Fernando Neira, Arturo Lezcano, Manuel Recio o Toni Castarnado. Lucía Taboada repasa los acontecimientos más destacables de esos años musicales. Escúchalo en directo los domingos a las 04:30 y a cualquier hora si te suscribes

    La racha imposible de la Creedence

    La racha imposible de la Creedence

    El final de la década de los 60 dejó lo mejor de las bandas que habían definido la década. El año del Festival de Woodstock se publicaron discos brillantes de los Beatles, The Who, los Stones o Led Zeppelin. Aquel año la Creedence Crearwater Revival publicó tres discos ascendiendo de pronto a la más alta cima de la música, el mejor escenario desde el que despeñarse en un abrir y cerrar de ojos.  
    Uno de esos discos fue Green River, una joya de la música americana que mezclaba con tremendo acierto los ingredientes más sabrosos de la tradición musical y que alejado de los sonidos de la época consiguió conquistar al público.

    Aquel año, entre tanto genio, la Creedence reinó con canciones brutales que fueron la banda sonora de un 1969 mágico en el que nadie pudo seguir el ritmo del grupo de John Fogerty.
    Esta semana recordamos aquel disco, esa época y la peculiar historia de una banda que subió a los cielos de la música para explotar y desaparecer dejando un legado inmenso difícil de igualar. Para este viaje nos acompañan Fernando Navarro y Lucía Taboada. 

    • 58 min
    El inesperado recuentro de Robert Plant y Jimmy Page

    El inesperado recuentro de Robert Plant y Jimmy Page

    Esta semana dedicamos el Sofá Sonoro a recordar Walking Into Clacksdale, el primer disco de Plant y Page con temas nuevos tras el final de Led Zeppelin. Para recordar este disco de 1998 nos acompañan Toni Castarnado y Lucía Taboada.
    Escucha el programa dedicado al disco de Robert Plant a Alison Krauss
    Escucha el programa dedicado a Led Zeppelin, Physical Graffiti

    • 33 min
    REPORTAJE | El masoquismo de The National

    REPORTAJE | El masoquismo de The National

    Lucía Taboada nos cuenta cómo fueron los inicios de la banda estadounidense.
    Este reportaje fue parte del programa dedicado a Trouble Will Find Me. Puedes escuchar el programa completo aquí. 

    • 3 min
    ¿Qué ver en el Azkena 2024?

    ¿Qué ver en el Azkena 2024?

    Recorremos el día a día del la edición del festival de Vitoria descubriendo grupos y recordando bandas. 

    • 32 min
    El manifiesto rockero de Leño

    El manifiesto rockero de Leño

    El viaje de Leño fue breve, underground y muy salvaje. Por el camino dejaron un manifiesto musical en tres entregas y pusieron los cimientos de lo que debía ser el rock en España.
    El sonido de la banda madrileña no miraba al rock londinense o al punk de Detroit sino a los sonidos del barrio y a los personajes que lo habitaban porque como decía el grupo: “No nos considerábamos artistas: éramos trabajadores del rock”.
    En 1982 llegó a las tiendas ¡Corre Corre!, el disco que encumbró al grupo y que marcó también su inesperado final tras la gira más importante de su breve trayectoria.
    En las letras de Rosendo Mercado hay sabiduría, hay calle y un deje de poesía urbana, una poesía que no encajaría en Instagram, pero que sí retrataba aquel Madrid de comienzos de los ochenta que lejos de la modernidad marcaba un pulso rockero en las calles menos visitadas.
    Esta semana recorremos la carrera del grupo madrileño de la mano del periodista Fernando Navarro, con los reportajes de Lucía Taboada y con las declaraciones de Carlos Narea, productor del álbum.
    APÚNTATE AL CANAL DE WHATSAPP DE SOFÁ SONORO
    Enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaMe1UfH5JM7mh1YQo24

    • 35 min
    Rory Gallagher y la gira más peligrosa de la música

    Rory Gallagher y la gira más peligrosa de la música

    Irlanda en los años setenta era un país peligroso, un país del que la gente que podía huía escapando de las bombas y las balas perdidas. En ese contexto el miedo abundaba y la música escaseaba, nadie quería ir a tocar a Irlanda, incluso los músicos de allí tenían miedo de subirse a un escenario porque ni los pubs ni los locales de fiesta estaban exentos de las explosiones.  
    Por todo esto extrañó que, a finales de 1973, entre atentados del IRA, Rory Gallagher, un guitarrista de 26 años, anunciase una gira por su Irlanda, no solo eso. Iba a grabar un disco en directo y un documental. Lo que pasó sobre las tablas aquellas noches fue historia del blues e historia de Irlanda, una de las giras más poderosas de la música de los años setenta. 
    A finales de diciembre de 1973 Rory Gallagher, uno de los grandes virtuosos de la nueva hornada del blues, comenzó una gira que pasó por Belfast, Dublín y Cork. Muchas voces aconsejaron a Rory que lo dejase, que no merecía la pena, que no tenía sentido jugarse la vida, pero Gallagher era irlandés, demasiado irlandés, y tenía claro que iba a comenzar el año callando las explosiones con su guitarra, dándole a esos chavales que no veían conciertos en sus ciudades una noche salvaje. Rory cumplió con su promesa y fue reconocido por ello. Su Irish Tour del 74 tiene energía, pasión, amor y transmite y capta algo especial difícil de calificar. Un álbum que eterno al que dedicamos el Sofá Sonoro de esta semana junto a Ricardo de Querol y Lucía Taboada. 
    APÚNTATE AL CANAL DE WHATSAPP DE SOFÁ SONORO
    Enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaMe1UfH5JM7mh1YQo24

    • 45 min

Top Podcasts In Music

WAN DEEP SESSION
QUANTOM | Techno Collective Records Ltd.
HYPE Techno Podcast
Danny Bright
ON AIR
Kytary.cz
Headliner CZ
Hudební magazín Headliner
Špína
Český rozhlas
Anatomie lovesongu
Český rozhlas

You Might Also Like

Sucedió una noche
SER Podcast
El descampao
Podium Podcast
El Cine en la SER
SER Podcast
A vivir que son dos días
SER Podcast
La Ventana del Cine, con Carlos Boyero
SER Podcast
Todopoderosos
Todopoderosos

More by Cadena SER

Un Libro Una Hora
SER Podcast
Nadie Sabe Nada
SER Podcast
Play Basket
SER Podcast
El Larguero
SER Podcast
SER Historia
SER Podcast
El Faro
SER Podcast