18 Min.

#41 La niña más bonita del barrio, de Encarna Pérez Vivir del cuento

    • Fiktion

La escritora y psicóloga Encarna Pérez presenta en el podcast un relato lleno de magia, arraigo y empoderamiento femenino. "La niña más bonita del barrio" nos explica la historia de una chica gitana a caballo entre dos mundos, llena de fortaleza y de compañeros y compañeras de viaje, pero también condicionada por la tradición.

Sobre "La niña más bonita del barrio", Encarna Pérez afirma: "Es la historia de Carmen, una niña que nació para recuperar los sueños rotos de su abuela, que creció arraigada entre dos mundos a menudo opuestos, que supo vencer los temores que su madre sentía por ella, por su belleza, y que supo rodearse de hombres y mujeres que la acompañaron en su camino. Carmen se enamoró de un hombre, un hombre que luchó con ella para que pudiera conseguir sus sueños. Y a pesar de que ella se esforzaba en conseguirlo, ese sueño se le resistía, porque en realidad Carmen no sabía contra quién luchaba".

¿Queréis asistir a ENCUENTO, el primer encuentro de Vivir del cuento? Se celebrará el sábado 11 de mayo a las 10h en el Espai Àgora de Sabadell (c. Sol i Padrís, 93). Podéis confirmar vuestra asistencia aquí. 

--

Encarna Pérez Pérez es doctora en Psicología, Logopeda y Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva. En el ámbito literario se ha formado como correctora editorial en la Penguin Ramdom House. En 2019 publicó su primera obra de ficción, Nosotros, que fuimos tantos, una emotiva historia sobre la inmigración en nuestro país. Sus siguientes novelas, Escrito en el tiempo, Cuando te alcanza el miedo y Nacimos sin alma, forman la serie Trauma: las tres tienen en común a Araceli, una psicóloga que ayuda a los personajes a elaborar traumas no resueltos. Sus novelas han sido definidas como realistas, intimistas y con suspense, y han tenido muy buena acogida entre sus lectores, por las historias que cuentan y por el conocimiento que aportan sobre el funcionamiento de la mente. En abril publica su primer poemario y en mayo, la que será su quinta novela. Ha quedado tercera en el VII Concurso de Poesía Pili Canillas.

La escritora y psicóloga Encarna Pérez presenta en el podcast un relato lleno de magia, arraigo y empoderamiento femenino. "La niña más bonita del barrio" nos explica la historia de una chica gitana a caballo entre dos mundos, llena de fortaleza y de compañeros y compañeras de viaje, pero también condicionada por la tradición.

Sobre "La niña más bonita del barrio", Encarna Pérez afirma: "Es la historia de Carmen, una niña que nació para recuperar los sueños rotos de su abuela, que creció arraigada entre dos mundos a menudo opuestos, que supo vencer los temores que su madre sentía por ella, por su belleza, y que supo rodearse de hombres y mujeres que la acompañaron en su camino. Carmen se enamoró de un hombre, un hombre que luchó con ella para que pudiera conseguir sus sueños. Y a pesar de que ella se esforzaba en conseguirlo, ese sueño se le resistía, porque en realidad Carmen no sabía contra quién luchaba".

¿Queréis asistir a ENCUENTO, el primer encuentro de Vivir del cuento? Se celebrará el sábado 11 de mayo a las 10h en el Espai Àgora de Sabadell (c. Sol i Padrís, 93). Podéis confirmar vuestra asistencia aquí. 

--

Encarna Pérez Pérez es doctora en Psicología, Logopeda y Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva. En el ámbito literario se ha formado como correctora editorial en la Penguin Ramdom House. En 2019 publicó su primera obra de ficción, Nosotros, que fuimos tantos, una emotiva historia sobre la inmigración en nuestro país. Sus siguientes novelas, Escrito en el tiempo, Cuando te alcanza el miedo y Nacimos sin alma, forman la serie Trauma: las tres tienen en común a Araceli, una psicóloga que ayuda a los personajes a elaborar traumas no resueltos. Sus novelas han sido definidas como realistas, intimistas y con suspense, y han tenido muy buena acogida entre sus lectores, por las historias que cuentan y por el conocimiento que aportan sobre el funcionamiento de la mente. En abril publica su primer poemario y en mayo, la que será su quinta novela. Ha quedado tercera en el VII Concurso de Poesía Pili Canillas.

18 Min.

Top‑Podcasts in Fiktion

"Kein Mucks!" – der Krimi-Podcast mit Bastian Pastewka
Radio Bremen
Kriminalhörspiel
Hörspiel und Feature
Einschlafen mit Hogwarts
Schønlein Media
Auf der Spur - Die ARD Ermittlerkrimis
ARD
ARD Radio Tatort
Bayerischer Rundfunk
Sherlock Holmes - Krimi-Hörspielklassiker nach Sir Arthur Conan Doyle
Bayerischer Rundfunk