56 min

¿Conservadores o reaccionarios? con Ernesto Hernández Busto | Ep 78 Pianista en un burdel

    • Politics

Casi como en un reflejo pavloviano, tendemos a asociar la idea de conservadurismo con lo reaccionario, quizá porque en el lenguaje político cotidiano la parte izquierda del espectro político ha condicionado a muchos para establecer esa asociación.
En realidad, conservadores y reaccionarios pertenecen a tradiciones intelectuales, si se puede hablar de tal cosa, muy distintas entre sí, igual que también existen muchos tipos de conservador y de reaccionario, y que su influencia en la política ha sido también muy distinta.
Mi invitado de hoy, Ernesto Hernández Busto, ha dedicado un libro al estudio de lo reaccionario en la literatura y su impacto en la política.
Ernesto es periodista, escritor y traductor. Ha colaborado con el diario El País y con la revista Letras Libres, y en 2004 recibió el premio Casa de América de ensayo. Su último libro, al que acabo de hacer referencia, es “Mito y revuelta. Fisionomías del escritor reaccionario”.
Charlaremos de autores que aparecen en su libro --Jünger, Céline, y Ezra Pound, entre otros--, pero también de la perestroika, la revolución cubana y el chavismo venezolano, del paradójico atractivo que sigue teniendo el comunismo para gran parte de la izquierda española, del impacto del populismo en la tradición conservadora en Europa y en América, del nihilismo que retrata Michel Houllebecq en sus novelas, de Andrés Trapiello y Francisco Umbral, de Octavio Paz, de los intelectuales anticomunistas de la antigua Europa del Este…
Notas del episodio en https://pacobeltran.com
Escucha el programa en tu app de podcasts habitual y suscríbete en
https://www.youtube.com/channel/UCUnbHZm_mH5HNahpqJNs8FA?
https://pacobeltran.com
https://twitter.com/pacobelt
Grabado el 29 de agosto de 2022.

Casi como en un reflejo pavloviano, tendemos a asociar la idea de conservadurismo con lo reaccionario, quizá porque en el lenguaje político cotidiano la parte izquierda del espectro político ha condicionado a muchos para establecer esa asociación.
En realidad, conservadores y reaccionarios pertenecen a tradiciones intelectuales, si se puede hablar de tal cosa, muy distintas entre sí, igual que también existen muchos tipos de conservador y de reaccionario, y que su influencia en la política ha sido también muy distinta.
Mi invitado de hoy, Ernesto Hernández Busto, ha dedicado un libro al estudio de lo reaccionario en la literatura y su impacto en la política.
Ernesto es periodista, escritor y traductor. Ha colaborado con el diario El País y con la revista Letras Libres, y en 2004 recibió el premio Casa de América de ensayo. Su último libro, al que acabo de hacer referencia, es “Mito y revuelta. Fisionomías del escritor reaccionario”.
Charlaremos de autores que aparecen en su libro --Jünger, Céline, y Ezra Pound, entre otros--, pero también de la perestroika, la revolución cubana y el chavismo venezolano, del paradójico atractivo que sigue teniendo el comunismo para gran parte de la izquierda española, del impacto del populismo en la tradición conservadora en Europa y en América, del nihilismo que retrata Michel Houllebecq en sus novelas, de Andrés Trapiello y Francisco Umbral, de Octavio Paz, de los intelectuales anticomunistas de la antigua Europa del Este…
Notas del episodio en https://pacobeltran.com
Escucha el programa en tu app de podcasts habitual y suscríbete en
https://www.youtube.com/channel/UCUnbHZm_mH5HNahpqJNs8FA?
https://pacobeltran.com
https://twitter.com/pacobelt
Grabado el 29 de agosto de 2022.

56 min