2 hrs 5 min

PODCAST: ¿Qué es la post-modernidad? - Capítulo 9 Cinismo Pragmático

    • Leisure

Posmodernidad puede referirse tanto al proceso de transformación cultural de la modernidad a partir de la década de 1970, y especialmente 1980, como a los diferentes movimientos culturales, filosóficos y artísticos de ese período que cuestionan los paradigmas de la modernidad, así como su vigencia universal y atemporal.  Si la partícula post significa 'después', ¿hablar de posmodernidad implica admitir que la modernidad y sus valores han terminado? ¿O esto significa apenas que la modernidad simplemente está en tela de juicio? ¿Qué quiere decir esta expresión realmente y qué implica? ¿En qué se puede reconocer un movimiento o pensamiento posmoderno?  Los años 70, 80 y 90 fueron las décadas del triunfo del capitalismo y la sociedad del bienestar, la caída del muro de Berlín y la mercantilización de la información y de todos los órdenes de la vida, es decir, el triunfo de la sociedad de consumo en las sociedades posindustriales.  Para algunos autores, la posmodernidad no es exactamente una crítica de la modernidad, sino más bien un cuestionamiento del carácter absoluto de ciertos valores, como la noción de "verdad" y “razón”, o la preeminencia de lo social sobre lo individual. Sin embargo, según los defensores de la posmodernidad, esta no deja de reconocer la importancia de los valores en cuestión, sino que apenas pone en cuestión el modo en que han sido utilizados. ¿Pero tienen razón en ello?

Posmodernidad puede referirse tanto al proceso de transformación cultural de la modernidad a partir de la década de 1970, y especialmente 1980, como a los diferentes movimientos culturales, filosóficos y artísticos de ese período que cuestionan los paradigmas de la modernidad, así como su vigencia universal y atemporal.  Si la partícula post significa 'después', ¿hablar de posmodernidad implica admitir que la modernidad y sus valores han terminado? ¿O esto significa apenas que la modernidad simplemente está en tela de juicio? ¿Qué quiere decir esta expresión realmente y qué implica? ¿En qué se puede reconocer un movimiento o pensamiento posmoderno?  Los años 70, 80 y 90 fueron las décadas del triunfo del capitalismo y la sociedad del bienestar, la caída del muro de Berlín y la mercantilización de la información y de todos los órdenes de la vida, es decir, el triunfo de la sociedad de consumo en las sociedades posindustriales.  Para algunos autores, la posmodernidad no es exactamente una crítica de la modernidad, sino más bien un cuestionamiento del carácter absoluto de ciertos valores, como la noción de "verdad" y “razón”, o la preeminencia de lo social sobre lo individual. Sin embargo, según los defensores de la posmodernidad, esta no deja de reconocer la importancia de los valores en cuestión, sino que apenas pone en cuestión el modo en que han sido utilizados. ¿Pero tienen razón en ello?

2 hrs 5 min

Top Podcasts In Leisure

Peter prepper
DR
Bilradio
Jyllands-Posten
Frigear
FDM
Bilklubben
RadioPlay
"Nu Det Nu" med Carsten Eskelund & Jan Gintberg
Jan Gintberg
High on Cars - Podcast
High on Cars