11 min

El ahora y el después del Teletrabajo‪.‬ Humanamente El Podcast de la Gestión Humana

    • Economía y empresa

Hoy vamos a hablar sobre el teletrabajo, esa opción bipartita que ha venido a salvar a empresas y a colaboradores. Ya son muchos los que se han  sumando a esta modalidad de prestar este tipo de servicio.

¿Y qué es el teletrabajo? Es una forma flexible de trabajo, que consiste en el desempeño de la actividad laboral sin la presencia física del trabajador en la empresa. Dicha actividad se puede realizar a tiempo completo o medio tiempo, ahora bien, previa discusión de las partes.  Esta actividad profesional implica el uso permanente de algún medio de telecomunicación para el contacto directo entre el teletrabajador y la empresa.

Se escucha muy bonito e incluso fácil, ¿verdad? Pero hacer teletrabajo exige eficiencia, productividad, colaboración, una actitud orientada a objetivos y alta capacidad de concentración.

Es importante tener siempre presente que existe una relación subordinada del trabajador ante el empleador, ya que el trabajador realiza sus tareas siguiendo las órdenes de su jefe, por teléfono o Internet. Sin embargo, no hay desplazamiento del trabajador hacia el sitio de trabajo, porque aquel trabaja en su hogar o en oficinas de coworking que son espacios de trabajo compartido con todas las comodidades y tecnología al servicio de los usuarios, pero con la salvedad de que probablemente su ubicación sea la más idónea para el empleado.

Esta alternativa no es nueva, pero a partir de la situación sanitaria que estamos enfrentando se refuerza dentro de la necesidad de distanciamiento social. Esta opción trae beneficios sociales, económicos y hasta medioambientales. Por ejemplo, los trabajadores ahorran en el transporte, no tienen que gastar en sus alimentos y más aún en su apariencia personal. Eso hace felices a muchos trabajadores, a otros no tanto y es que va a depender de las circunstancias de vida de cada uno, porque, el ser humano por naturaleza es un ente social que necesita compartir el desarrollo de sus labores con otros, necesita la vida laboral tradicional; relacionarse, desplazarse y por otro lado no todos tienen las condiciones de un entorno en casa que les permita trabajar con comodidad.

Muchos de los que están haciendo trabajo remoto, enfrentan la cotidianidad de un hogar muy activo. Es por esto por lo que es importante saber, qué NO es el teletrabajo:

- Cuidar, enseñar y entretener a los niños durante el día y trabajar cuando ellos se van a la cama.

- Lavar, cocinar, limpiar y a la vez participar de una videoconferencia de trabajo.

- Estar encerrados y obligados a interactuar a distancia.

Esta última quizás por ahora tenga mucho peso, pero llegará el tiempo en que no será una obligación, más bien será una opción.




---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/yadira-matias/message

Hoy vamos a hablar sobre el teletrabajo, esa opción bipartita que ha venido a salvar a empresas y a colaboradores. Ya son muchos los que se han  sumando a esta modalidad de prestar este tipo de servicio.

¿Y qué es el teletrabajo? Es una forma flexible de trabajo, que consiste en el desempeño de la actividad laboral sin la presencia física del trabajador en la empresa. Dicha actividad se puede realizar a tiempo completo o medio tiempo, ahora bien, previa discusión de las partes.  Esta actividad profesional implica el uso permanente de algún medio de telecomunicación para el contacto directo entre el teletrabajador y la empresa.

Se escucha muy bonito e incluso fácil, ¿verdad? Pero hacer teletrabajo exige eficiencia, productividad, colaboración, una actitud orientada a objetivos y alta capacidad de concentración.

Es importante tener siempre presente que existe una relación subordinada del trabajador ante el empleador, ya que el trabajador realiza sus tareas siguiendo las órdenes de su jefe, por teléfono o Internet. Sin embargo, no hay desplazamiento del trabajador hacia el sitio de trabajo, porque aquel trabaja en su hogar o en oficinas de coworking que son espacios de trabajo compartido con todas las comodidades y tecnología al servicio de los usuarios, pero con la salvedad de que probablemente su ubicación sea la más idónea para el empleado.

Esta alternativa no es nueva, pero a partir de la situación sanitaria que estamos enfrentando se refuerza dentro de la necesidad de distanciamiento social. Esta opción trae beneficios sociales, económicos y hasta medioambientales. Por ejemplo, los trabajadores ahorran en el transporte, no tienen que gastar en sus alimentos y más aún en su apariencia personal. Eso hace felices a muchos trabajadores, a otros no tanto y es que va a depender de las circunstancias de vida de cada uno, porque, el ser humano por naturaleza es un ente social que necesita compartir el desarrollo de sus labores con otros, necesita la vida laboral tradicional; relacionarse, desplazarse y por otro lado no todos tienen las condiciones de un entorno en casa que les permita trabajar con comodidad.

Muchos de los que están haciendo trabajo remoto, enfrentan la cotidianidad de un hogar muy activo. Es por esto por lo que es importante saber, qué NO es el teletrabajo:

- Cuidar, enseñar y entretener a los niños durante el día y trabajar cuando ellos se van a la cama.

- Lavar, cocinar, limpiar y a la vez participar de una videoconferencia de trabajo.

- Estar encerrados y obligados a interactuar a distancia.

Esta última quizás por ahora tenga mucho peso, pero llegará el tiempo en que no será una obligación, más bien será una opción.




---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/yadira-matias/message

11 min

Top podcasts en Economía y empresa

Libros para Emprendedores
Luis Ramos
Pesos Pesados - Un Podcast de Negocios
Pitahaya Studios
Cracks Podcast con Oso Trava
Oso Trava
Cuéntame de economía
Grupo Expansión | Sonoro
A lo Grande Podcast (con Marian Gamboa)
Marian Gamboa
Sarah Despradel Finanzas & Abundancia
Sarah Despradel