6 min

El arte de la guerra - Sobre la firmeza El Arte de la guerra - Sun Tzú

    • Libros

En este episodio del podcast "El arte de la guerra", narrado por Luis Carballés, se explora el concepto de "firmeza" y su papel en la obtención de la victoria en el campo de batalla. La firmeza se refiere a la habilidad de los expertos guerreros para crear una percepción favorable en sus enemigos, permitiéndoles alcanzar la victoria sin necesidad de ejercer toda su fuerza.

Se aborda la importancia de gobernar sobre un gran número de personas dividiéndolas en grupos o sectores, lo cual implica una organización estratégica. Del mismo modo, enfrentarse a un gran número de tropas requiere demostrar fuerza a través de símbolos y señales.

La capacidad de transmitir una percepción de poder y dominio en la oposición se vuelve crucial en el campo de batalla.La estrategia para evitar la derrota consiste en emplear métodos ortodoxos o heterodoxos, adaptándose según las circunstancias. La ortodoxia y la heterodoxia no son conceptos fijos, sino que se utilizan de manera cíclica.

Se hace referencia a un emperador famoso por su habilidad en la guerra y la administración, quien manipulaba las percepciones de sus adversarios acerca de lo que se consideraba ortodoxo o heterodoxo. Luego, sorprendía a sus enemigos combinando ambos métodos de manera inesperada, volviéndose indefinible para ellos.

La metáfora del "lleno y vacío" se utiliza para explicar cómo lograr que las fuerzas tengan un efecto contundente. Inducir a los adversarios a atacar en territorio propio los coloca en desventaja, ya que su fuerza estará vacía, mientras que mantenerse en los terrenos donde se es más fuerte permitirá que la fuerza esté siempre llena. Atacar con lo vacío contra lo lleno es como arrojar piedras sobre huevos: inevitablemente, se rompen.

El capítulo también destaca la importancia de los ataques sorpresa en la batalla. Se menciona que existen dos tipos de ataques: el extraordinario por sorpresa y el directo ordinario, pero sus variantes son innumerables. Lo ortodoxo y lo heterodoxo se originan de manera recíproca, en un ciclo sin comienzo ni fin.

Se explora cómo el orden y el desorden, la cobardía y la valentía, la fuerza y la debilidad son aspectos interrelacionados en la batalla. Fingir desorden, cobardía o debilidad requiere una base sólida de orden, valentía y fuerza, respectivamente. La habilidad para manipular estas percepciones en beneficio propio resulta clave.

La fuerza del ímpetu, entendida como la percepción de poder y la habilidad de moverse rápidamente en el campo de batalla, se presenta como un factor fundamental para lograr la victoria. Los buenos guerreros buscan la efectividad en la batalla a partir de esta fuerza del ímpetu, y no solo dependen de la fuerza física de sus soldados. Además, asignan a cada soldado tareas acordes con sus capacidades, habilidades y responsabilidades adecuadas. El valiente luchará, el cuidadoso se encargará de ser centinela y el inteligente estudiará, analizará y comunicará. Cada soldado desempeñará un papel útil en el conjunto.

𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔
-Producción de audiolibros
-Narraciones
-Ficciones sonoras
-Audiopoemarios
Luis carballés
E-Mail: info@luiscarballeslocutor.com | produccionescarballes@gmail.com

𝑴ú𝒔𝒊𝒄𝒂
Usamos Epidemic Sound para nuestras ficciones sonoras, regístrate para una prueba gratuita de 30 días aquí:
https://share.epidemicsound.com/wjswku

𝑨𝒄𝒕𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒗𝒊𝒆𝒏𝒆𝒏
Luis Carballés
https://luiscarballeslocutor.com
E-mail: info@luiscarballeslocutor.com | produccionescarballes@gmail.com
---------------------------------------------
𝑬𝒅𝒊𝒄𝒊ó𝒏 𝒚 𝒎𝒐𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆
Tecnico de sonido
Andres E. Fernandez Experiencias Sonoras
https://www.youtube.com/channel/UCvoiuy

En este episodio del podcast "El arte de la guerra", narrado por Luis Carballés, se explora el concepto de "firmeza" y su papel en la obtención de la victoria en el campo de batalla. La firmeza se refiere a la habilidad de los expertos guerreros para crear una percepción favorable en sus enemigos, permitiéndoles alcanzar la victoria sin necesidad de ejercer toda su fuerza.

Se aborda la importancia de gobernar sobre un gran número de personas dividiéndolas en grupos o sectores, lo cual implica una organización estratégica. Del mismo modo, enfrentarse a un gran número de tropas requiere demostrar fuerza a través de símbolos y señales.

La capacidad de transmitir una percepción de poder y dominio en la oposición se vuelve crucial en el campo de batalla.La estrategia para evitar la derrota consiste en emplear métodos ortodoxos o heterodoxos, adaptándose según las circunstancias. La ortodoxia y la heterodoxia no son conceptos fijos, sino que se utilizan de manera cíclica.

Se hace referencia a un emperador famoso por su habilidad en la guerra y la administración, quien manipulaba las percepciones de sus adversarios acerca de lo que se consideraba ortodoxo o heterodoxo. Luego, sorprendía a sus enemigos combinando ambos métodos de manera inesperada, volviéndose indefinible para ellos.

La metáfora del "lleno y vacío" se utiliza para explicar cómo lograr que las fuerzas tengan un efecto contundente. Inducir a los adversarios a atacar en territorio propio los coloca en desventaja, ya que su fuerza estará vacía, mientras que mantenerse en los terrenos donde se es más fuerte permitirá que la fuerza esté siempre llena. Atacar con lo vacío contra lo lleno es como arrojar piedras sobre huevos: inevitablemente, se rompen.

El capítulo también destaca la importancia de los ataques sorpresa en la batalla. Se menciona que existen dos tipos de ataques: el extraordinario por sorpresa y el directo ordinario, pero sus variantes son innumerables. Lo ortodoxo y lo heterodoxo se originan de manera recíproca, en un ciclo sin comienzo ni fin.

Se explora cómo el orden y el desorden, la cobardía y la valentía, la fuerza y la debilidad son aspectos interrelacionados en la batalla. Fingir desorden, cobardía o debilidad requiere una base sólida de orden, valentía y fuerza, respectivamente. La habilidad para manipular estas percepciones en beneficio propio resulta clave.

La fuerza del ímpetu, entendida como la percepción de poder y la habilidad de moverse rápidamente en el campo de batalla, se presenta como un factor fundamental para lograr la victoria. Los buenos guerreros buscan la efectividad en la batalla a partir de esta fuerza del ímpetu, y no solo dependen de la fuerza física de sus soldados. Además, asignan a cada soldado tareas acordes con sus capacidades, habilidades y responsabilidades adecuadas. El valiente luchará, el cuidadoso se encargará de ser centinela y el inteligente estudiará, analizará y comunicará. Cada soldado desempeñará un papel útil en el conjunto.

𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔
-Producción de audiolibros
-Narraciones
-Ficciones sonoras
-Audiopoemarios
Luis carballés
E-Mail: info@luiscarballeslocutor.com | produccionescarballes@gmail.com

𝑴ú𝒔𝒊𝒄𝒂
Usamos Epidemic Sound para nuestras ficciones sonoras, regístrate para una prueba gratuita de 30 días aquí:
https://share.epidemicsound.com/wjswku

𝑨𝒄𝒕𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒗𝒊𝒆𝒏𝒆𝒏
Luis Carballés
https://luiscarballeslocutor.com
E-mail: info@luiscarballeslocutor.com | produccionescarballes@gmail.com
---------------------------------------------
𝑬𝒅𝒊𝒄𝒊ó𝒏 𝒚 𝒎𝒐𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆
Tecnico de sonido
Andres E. Fernandez Experiencias Sonoras
https://www.youtube.com/channel/UCvoiuy

6 min