19 min

Ep.035| Papa aprueba uniones civiles entre personas del mismo sexo Las Breves Podcast

    • Política

Hola, qué tal, Carmelina Labourt les saluda, gracias por acompañarnos y estar al tanto del contenido informativo a través de las breves Podcast, a continuación las noticias que ocuparon titulares correspondientes a este miércoles 21 de octubre.

-Hipólito pide eliminación de barrilito y exoneraciones, pero aboga por canastas navideñas

-Papa aprueba uniones civiles entre personas del mismo sexo

-Senadora Faride Raful renuncia al barrilito

- Peña Guaba, dijo que algunos políticos cuando logran obtener un cargo sufren de "amnesia colectiva"

-Diputados aprueban préstamos por 500 millones de dólares




1- Iniciamos esta misión informativa
Con la senadora del Distrito Nacional Faride Raful quien renunció a los Fondos de Asistencia Social conocido como el "barrilito", luego de las controversias suscitadas por haber informado que transferiría ese dinero a una oficina técnica legislativa.

Raful expresó que es una distorsión del sistema, debido a su uso discrecional, clientelar y apartado de las funciones del legislador.

"Debido a esta razón dispusimos que dichos fondos sirvan para la creación de dicha oficina con miras a mejorar nuestras tareas senatoriales del legislador, que es fiscalizar y representar", manifestó la senadora.

En ese mismo orden, la legisladora destacó que explorará la forma de mantener la oficina técnica legislativa por otros medios, y no con fondos manejados por la oficina senatorial.


Al ser cuestionada sobre cómo hará para ayudar a las personas que acuden a su oficina en busca de una receta médica, Raful manifestó que canalizará la ayuda a través de las instituciones correspondientes.

Asimismo, informó que someterá ante el Senado de la República un anteproyecto que garantice la desaparición de manera institucional del "barrilito".

Dijo que como miembro de la comisión bicameral que estudia el presupuesto de la nación, propondrá una reestructuración de las partidas que maneja la institución para eliminar los que van dirigidos al fondo de Asistencia Social y su uso discrecional, como ahora se dispone.



2- A propósito del controversial tema, el presidente Hipólito Mejía expresó que apoya la eliminación del “barrilito”, tal cual se ha estado debatiendo en las últimas semanas.

Mejía alega que los privilegios no son buenos y que los políticos no deben aprovecharse de todo e insistió en que al menos de manera coyuntural no deberían entregarse dichos fondos.

“No es posible que por ser diputado tengamos exoneraciones”, agregó el ex mandatario, quien además consideró que en tiempo de crisis se debe ser sensato con el dinero público.

Sobre las entregas de canastas y bonos navideños dijo que cuando fue presidente estaba opuesto a dichas reparticiones, pero que ahora considera que se debe continuar con las distribuciones porque la gente se acostumbró al festejo navideño.

Insistió en que se debe buscar una mejor forma de repartición, pero no erradicar la práctica.


3- El contrato de préstamos de US$500 millones de dólares para ser utilizados en el financiamiento del Programa de Fortalecimiento de la Política Pública y Gestión Fiscal para la atención de la crisis sanitaria y económica, causada por el COVID-19 en el país, fue aprobado en única lectura y con su informe en la Cámara de Diputados.

En la sesión del pasado miércoles los legisladores ofrendaron un voto favorable a la iniciativa que procura mantener un equilibrio en la economía del país.

El préstamo fue suscrito entre la República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y sometido al Congreso por el Poder Ejecutivo.

En esta ocasión, la bancada del PLD, encabezada por su vocero, Gustavo Sánchez dio su voto favorable a la pieza, y dijo que “el bloque del PLD mantiene la coherencia en...

Hola, qué tal, Carmelina Labourt les saluda, gracias por acompañarnos y estar al tanto del contenido informativo a través de las breves Podcast, a continuación las noticias que ocuparon titulares correspondientes a este miércoles 21 de octubre.

-Hipólito pide eliminación de barrilito y exoneraciones, pero aboga por canastas navideñas

-Papa aprueba uniones civiles entre personas del mismo sexo

-Senadora Faride Raful renuncia al barrilito

- Peña Guaba, dijo que algunos políticos cuando logran obtener un cargo sufren de "amnesia colectiva"

-Diputados aprueban préstamos por 500 millones de dólares




1- Iniciamos esta misión informativa
Con la senadora del Distrito Nacional Faride Raful quien renunció a los Fondos de Asistencia Social conocido como el "barrilito", luego de las controversias suscitadas por haber informado que transferiría ese dinero a una oficina técnica legislativa.

Raful expresó que es una distorsión del sistema, debido a su uso discrecional, clientelar y apartado de las funciones del legislador.

"Debido a esta razón dispusimos que dichos fondos sirvan para la creación de dicha oficina con miras a mejorar nuestras tareas senatoriales del legislador, que es fiscalizar y representar", manifestó la senadora.

En ese mismo orden, la legisladora destacó que explorará la forma de mantener la oficina técnica legislativa por otros medios, y no con fondos manejados por la oficina senatorial.


Al ser cuestionada sobre cómo hará para ayudar a las personas que acuden a su oficina en busca de una receta médica, Raful manifestó que canalizará la ayuda a través de las instituciones correspondientes.

Asimismo, informó que someterá ante el Senado de la República un anteproyecto que garantice la desaparición de manera institucional del "barrilito".

Dijo que como miembro de la comisión bicameral que estudia el presupuesto de la nación, propondrá una reestructuración de las partidas que maneja la institución para eliminar los que van dirigidos al fondo de Asistencia Social y su uso discrecional, como ahora se dispone.



2- A propósito del controversial tema, el presidente Hipólito Mejía expresó que apoya la eliminación del “barrilito”, tal cual se ha estado debatiendo en las últimas semanas.

Mejía alega que los privilegios no son buenos y que los políticos no deben aprovecharse de todo e insistió en que al menos de manera coyuntural no deberían entregarse dichos fondos.

“No es posible que por ser diputado tengamos exoneraciones”, agregó el ex mandatario, quien además consideró que en tiempo de crisis se debe ser sensato con el dinero público.

Sobre las entregas de canastas y bonos navideños dijo que cuando fue presidente estaba opuesto a dichas reparticiones, pero que ahora considera que se debe continuar con las distribuciones porque la gente se acostumbró al festejo navideño.

Insistió en que se debe buscar una mejor forma de repartición, pero no erradicar la práctica.


3- El contrato de préstamos de US$500 millones de dólares para ser utilizados en el financiamiento del Programa de Fortalecimiento de la Política Pública y Gestión Fiscal para la atención de la crisis sanitaria y económica, causada por el COVID-19 en el país, fue aprobado en única lectura y con su informe en la Cámara de Diputados.

En la sesión del pasado miércoles los legisladores ofrendaron un voto favorable a la iniciativa que procura mantener un equilibrio en la economía del país.

El préstamo fue suscrito entre la República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y sometido al Congreso por el Poder Ejecutivo.

En esta ocasión, la bancada del PLD, encabezada por su vocero, Gustavo Sánchez dio su voto favorable a la pieza, y dijo que “el bloque del PLD mantiene la coherencia en...

19 min