50 episodes

El programa de agricultura de Aragón Radio con Carlos Espatolero

De puertas al campo Aragón Radio

    • News

El programa de agricultura de Aragón Radio con Carlos Espatolero

    ¿Pueden verse afectadas las exportaciones de porcino aragonés a China tras el anuncio de aranceles anunciados por la UE a la compra de coches eléctricos?

    ¿Pueden verse afectadas las exportaciones de porcino aragonés a China tras el anuncio de aranceles anunciados por la UE a la compra de coches eléctricos?

    China ha puesto el foco en las importaciones de cero europeo tras los aranceles anunciados por la UE a la compra de coches eléctricos procedentes del país asiático; una situación que pone en vilo al sector del cerdo español que facturó más de 1.000 millones en ese destino en el último año. Aragón en 2023, en porcino, exportó a China por valor de 2.270 millones de euros.

    • 30 min
    Jornadas sobre la reintroducción del lince ibérico en Aragón

    Jornadas sobre la reintroducción del lince ibérico en Aragón

    Las previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos bajan en 9,1 millones las cifras previas. El USDA reduce las primeras estimaciones de cosecha de cereal 24/25 situándolas en los 2.829,56 millones de toneladas. Descenso de las estimaciones de trigo en 8,1 millones de toneladas.

    El Consejo de Ministros acordaba este pasado 5 de junio extender el plazo hasta el 31 de diciembre de 2024 la Línea de Avales a las operaciones formalizadas por empresas de los sectores de pesca, acuicultura y agricultura. Estos Avales están incluidos en el Plan de respuesta a la guerra de Ucrania.

    Demoalmendro, que se celebrará el próximo 20 de junio en la finca Corona Cachal de Almudévar (Huesca), tiene como objetivo guiar a los asistentes a través de las últimas tendencias en el mercado del almendro y mostrar cómo optimizar su cultivo.

    El Bajo Aragón Histórico sigue sin ver llover de forma seguida y en grandes cantidades y la situación de sequía extrema continúa empeorando. Preocupan especialmente zonas como la cuenca del Guadalope, que se encuentra en situación de emergencia desde el mes de abril. El volumen del embalse de Calanda continúa decreciendo y a día de hoy tan solo alcanza el 22’02% de su capacidad. Es por ello que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ya está planificando recurrir a un acuífero situado en esta zona-concretamente en la cola del embalse, en término de La Ginebrosa– para desviar agua con la que «aliviar» dicha situación.

    En nuestra sección sobre la actualidad cinegética en Aragón hoy hablaremos sobre el conejo silvestre y sobre la jornada de reintroducción del lince en Aragón que tendrá lugar el próximo jueves en Zaragoza.

    Bodega El Vino del Desierto es una de las cuatro fincas aragonesas que participan en el proyecto Secanos Vivos, una iniciativa coordinada por SEO/BirdLife en colaboración con la Fundación Biodiversidad que mejora la rentabilidad de las explotaciones a través de buenas prácticas ambientales.

    El CITA presenta dos comunicaciones científicas en el Simposio Internacional de Investigación en Marketing Agroalimentario que se celebra en Noruega. Los investigadores Azucena Gracia, Ana Isabel Sanjuán y Petjon Ballco darán a conocer sus trabajos sobre las preferencias de los consumidores por la carne de vacuno autóctona y sobre la elección de variedades de manzana en zonas rurales.

    La Confederación de Mujeres del Mundo Rural (CERES) organiza la jornada Emprendimiento, incorporación y mantenimiento de las mujeres en la actividad económica del medio rural mañana lunes en Remolinos y la localidad oscense de Bolea acoge hoy su popular Feria de la Cereza.

    • 1 hr 28 min
    La CHE declara "situación excepcional por sequía extraordinaria" en las cuencas del Huerva y el Guadalope

    La CHE declara "situación excepcional por sequía extraordinaria" en las cuencas del Huerva y el Guadalope

    La CHE declara la “situación excepcional por sequía extraordinaria” en las unidades territoriales 06 (cuenca del Huerva) y 09A (Guadalope alto y medio). Estas unidades territoriales se encuentran en situación de emergencia por escasez según el informe de seguimiento de la sequía del mes de mayo de 2024 y además se ha constatado que existe evidencia de una situación complicada por falta de lluvias

    Una vez dada por superada la sequía de 2023 en la que hubo falta de recursos en el eje central del Ebro y en la margen izquierda, en la campaña de 2024 hay sequía de menor intensidad general, pero aguda en algunas cuencas de la margen derecha aragonesa.

    UPA pide “reforzar y reformar” el sistema de seguros agrarios para hacer frente a una “meteorología hostil”. El Ministerio acogía el pasado jueves la primera Mesa de Trabajo para impulsar reformas en el sistema de seguros agrarios, tal y como recoge el Acuerdo de 43 medidas para el campo.

    Zaragoza acogerá los días 22 y 23 de octubre las XXXVI Jornadas Técnicas de la Asociación Española de Técnicos Cerealistas. Llevarán por título “Seguridad alimentaria de la cadena: de la semilla a la mesa”.

    Bruselas crea la 'Plataforma de la Miel' para mejorar los controles de autenticidad.

    China ha puesto el foco en las importaciones de cero europeo tras los aranceles anunciados por la UE a la compra de coches eléctricos procedentes del país asiático; una situación que pone en vilo al sector del cerdo español que facturó más de 1.000 millones en ese destino en el último año. Aragón en 2023, en porcino, exportó a China por valor de 2.270 millones de euros.

    La cadena de valor de la almendra decide actualizar las normas de recepción de este fruto seco.

    La DOP Calatayud organiza una misión inversa con siete importadores de Bélgica y Países Bajos para que conozcan mejor sus vinos y abrir nuevas vías de mercado.

    La Bandera Verde de la Ruta de la Garnacha ondeará desde este sábado en Tabuenca. Es el el cuarto municipio tras Albeta, Ambel y Bureta que la consigue. Se trata de un distintivo que reconoce el compromiso del municipio por mantener y conservar su entorno natural y su legado cultural.

    • 1 hr 28 min
    La CHE desviará medio hectómetro del acuífero de Calanda para paliar la sequía

    La CHE desviará medio hectómetro del acuífero de Calanda para paliar la sequía

    La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ya está planificando recurrir a un acuífero situado en esta zona-concretamente en la cola del embalse, en término de La Ginebrosa– para desviar agua con la que «aliviar» dicha situación.

    • 30 min
    La ausencia de lluvias en otoño así como la incidencia de la plaga de conejos ha mermado entre el 50 y 80% la cosecha de trigo y cebada en los secanos de las Comarcas La Litera, Cinca Medio y Bajo Cinca

    La ausencia de lluvias en otoño así como la incidencia de la plaga de conejos ha mermado entre el 50 y 80% la cosecha de trigo y cebada en los secanos de las Comarcas La Litera, Cinca Medio y Bajo Cinca

    La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, estima que las pérdidas por la sequía en la cosecha de cereal de invierno en las Comarcas de La Litera, Cinca Medio y Bajo Cinca oscilan entre el 50% y el 80% según los municipios y la variedad sembrada.

    La organización agraria señala que la ausencia de lluvias durante el otoño generó problemas en la nascencia del cereal en muchas parcelas de las 31.700 hectáreas dedicadas al cultivo de trigo, cebada y triticale en los secanos de esas comarcas más orientales.

    El Gobierno de Aragón concederá una ayuda de 400.000 euros a los Bancos de Alimentos de Zaragoza, Huesca y Teruel para hacer frente a los costes que supone la transformación de la fruta y la verdura donada en zumos.

    El sector del vino insiste en su petición de ayudas directas. UAGA-COAG señala que el Departamento de Agricultura de Aragón tiene competencia para adoptar medidas de apoyo dirigidas a los vitivinicultores.

    La histórica sequía que arrastra el sector a lo largo del año hidrológico (con un déficit de lluvias del 72% desde octubre) ya está dando lugar a situaciones tan dramáticas como el sacrificio de ganado.

    • 30 min
    El sector almendrero acuerda la actualización de las normas de recepción de almendra

    El sector almendrero acuerda la actualización de las normas de recepción de almendra

    Las principales organizaciones representativas de la cadena de valor de la almendra, han consensuado la actualización de las normas de recepción de almendra, tanto en cáscara como en grano con piel. Estas normas entrarán en vigor en todo el territorio español a partir del 1 de agosto de 2024 y regirán durante dos años, siendo prorrogables tácitamente a partir de ese momento.

    Las normas de recepción de Almendra en Cáscara han sido consensuadas por los sectores productor y descascarador, representados por la Asociación Española de OPFH de Frutos Secos y Algarrobas (AEOFRUSE), Cooperativas Agro-alimentarias de España y la Asociación Nacional de Descascaradores y Comercializadores de Almendra Española (DESCALMENDRA). Así, se han pactado normas relativas a la calidad de la recepción de almendra en cáscara, humedad, tolerancias en las mezclas de variedades, muestreos y pesos de las partidas. 

    Los precios de las mieles en la campaña 2023/2024 (entre abril del año pasado y marzo de este año) han registrado fluctuaciones de hasta el 16,47 % en algunas de sus variedades envasadas, mientras que han caído por encima del 4,6 % en alguna de sus gamas a granel.

    Así lo indicaba ayer el Boletín Mensual de Estadística de Junio 2024 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

    Cuatro fincas aragonesas de cereal y viñedo participan en Aragón en el proyecto Secanos Vivos que está realizando SEO/BirdLife con el objetivo de tratar de demostrar que conservar la naturaleza con rentabilidad es posible.

    ARAGA denuncia que los daños por la sequía afectan ya al 70% de las explotaciones de cereal. La campaña de recolección ha comenzado con daños que en algunas fincas alcanzan al 100% del cultivo. La organización pide que se concreten y agilicen las ayudas directas y exenciones fiscales y reclama que el Ministerio de Agricultura apruebe un nuevo paquete de medidas para los afectados.

    • 30 min

Top Podcasts In News

Les Grosses Têtes
RTL
နေ့စဉ် တီဗွီသတင်းလွှာ - ဗွီအိုအေ
ဗွီအိုအေ
LEGEND
Guillaume Pley
بودكاست أريـــكة
Ghmza غمزة
سؤال المليار
Asharq Podcasts
The Daily
The New York Times