13 episodios

Monograficos musicales,
Solo música y alguna parrafada pequeña. Lo prometo

El Desván del Duende Músic‪.‬ ALERTA RADIO

    • Música

Monograficos musicales,
Solo música y alguna parrafada pequeña. Lo prometo

    El Desván Del Duende #Music. Episodio 13 MECANO (2ª parte)

    El Desván Del Duende #Music. Episodio 13 MECANO (2ª parte)

    13/03/2021
    Por si os apetece, subo al tiempo en Documentales En La Cueva: “Ochentame Otra Vez. MECANO, Me Cuesta Tanto Olvidarte”
    https://go.ivoox.com/rf/66074215
    Si tan solo queréis su música aquí está el repertorio de la 1ª parte: https://go.ivoox.com/rf/66073123
    Y aquí por fin la 2ª PARTE
    Minuto aproximado:
    31) 0:04´ Naturaleza Muerta - 32) 0:09´ - El Blues del Esclavo (versión Tango) - 33) 0:14´ Hawaii-Bombay - 34) 0:17´ "Eungenio" Salvador Dalí - 35) 0:23´- Las Curvas de esa Chica - 36) 0:26´ El Amante de Fuego - 37) 0:30´ Héroes de la Antártida - 38) 0:35´ Tú - 39) 0:39´ El Peón del Rey de Negras - 40) 0:44´ No Tienes nada que Perder - 41) 0:47´ Quiero Vivir en la Ciudad - 42) 0:50´ Este Chico es una Joya - 43) 0:53´ Las Cosas Pares - 44) 0:54´ Boda en Londres (Instrumental) - 45) 0:58´ El Lago Artificial - 46) 1:01´ Bailando Salsa - 47) 1:06´ Ya Viene el Sol - 48) 1:10´ Quédate en Madrid - 49) 1:12´- El Club de los Humildes - 50) 1:16´ Cuerpo y Corazón - 51) 1:19´ No Pintamos Nada - 52) 1:23´ Dalai Lama - 53) 1:29´ Te Busqué - 54) 1:31´ El Fallo Positivo - 55) 1:35´ El Uno, el Dos, el Tres - 56) 1:40´ Los Piratas del Amor - 57) 1:45´ Sólo Soy una Persona – 58) 1:47´ "Stereosexual" - 59) 1:50´ No Me enseñen la Lección - 60) 1:54´ Me Voy de Casa - 61) 1:56´ Sentía - 62) 1:59´ 1917 (Instrumental) 2:00 FIN.


    Estamos en el blog: https://radioalerta.blogspot.com/
    Se nos puede escuchar en:
    Spotify
    Itunes
    Ivoox

    CANALES de Ivoox:
    ALERTA RADIO
    MISTERIOS de ORIÓN

    • 2 h
    El Desván Del Duende #Music. Episodio 12 MECANO (1ª parte)

    El Desván Del Duende #Music. Episodio 12 MECANO (1ª parte)

    21/02/2021
    Por si os apetece, subo al tiempo en Documentales En La Cueva: “Ochentame Otra Vez. MECANO, Me Cuesta Tanto Olvidarte”
    Si tan solo queréis su música aquí está el repertorio de la 1ª parte:
    Minuto aproximado:
    1) 0:04´- Me cuesta tanto olvidarte / 2) 0:07´ -Cruz de Navajas / 3) 0:12´- Hijo de la Luna / 4) 0:16´- La Fuerza del Destino / 5) 0:21´- Maquillaje / 6) 0:23´- Me Colé en una Fiesta / 7) 0:27´ - Mujer Contra Mujer / 8) 0:32´ - Una Rosa Es una Rosa / 9) 0:36´- Un Año Más / 10) 0:41´- Hoy no me puedo Levantar / 11) 0:44´ - "50 Palabras, 60 Palabras o 100" / 12) 0:48´- Por la Cara (instrumental) / 13) 0:51´ - J.C. / 14) 0:55´ - El Mundo Futuro / 15) 1:00´ - Barco a Venus / 16) 1:04´ - Canción Cortita para antes que nos abandone el Mar / 17) 1:05´- Esto no es una Canción / 18) 1:09´- Ay, que pesado / 19) 1:13´- No Es Serio Este Cementerio / 20) 1:18´- Otro Muerto / 21) 1:21´ - El Cine / 22) 1:25´- No Hay Marcha en Nueva York / 23) 1:29´ - Laika / 24) 1:34´ -Esta es la Historia de un Amor / 25) 1:37´ - Hermano Sol, Hermana Luna / 26) 1:38´ - Aire / 27) 1:45´ - Los Amantes / 28) 1:48´ - El 7 de Septiembre / 29) 1:53´ - Perdido en mi Habitación / 30) 1:57´ - ¿Dónde está el País de las Hadas? (Instrumental) 2:00´ Fin.
    La 2ª será subida en breve…
    Estamos en el blog: https://radioalerta.blogspot.com/
    Se nos puede escuchar en:
    Spotify
    Itunes
    Ivoox

    CANALES de Ivoox:
    ALERTA RADIO

    • 1h 59 min
    El Desván Del Duende #Music. T1-E11 The BEATLES V. Original y Copias

    El Desván Del Duende #Music. T1-E11 The BEATLES V. Original y Copias

    The BEATLES Versión Original y Copias T1-E11 (30-XI-20)
    Nuevo juguete musical con El Desván del Duende en el que repasamos algunas canciones de los Beatles con 2 partes.
    En la 1ª versiones originales y en la 2ª versiones de otros artistas en ocasiones mejores, aunque “sobre gustos” …
    1ª Parte. The Beatles:
    1) 0:04´ All My Loving - 2.) 0:06´ Here Comes The Sun - 3) 0:09´ Come Together - 4) 0:13´ Let It Be - 5) 0:17´ Yesterday - 6) 0:19´Hey Jude - 7) 0:26´ Blackbird - 8) 0:28´ Twist and Shout - 9) 0:30´ In My Life - 10) 0:33´ I Want To Hold Your Hand - 11) 0:35´ Help! - 12) 0:37´ Ob-La-Di, Ob-La-Da - 13) 0:41´ Eleanor Rigby - 14) 0:43´ Day Tripper - 15) 0:46´Penny Lane - 16) 0:48´ Imagine - 17) 0:51´ A Day In The Life - 18) 0:56´ Hello, Goodbye.
    2ª Parte. Versiones:
    1) 1:00´ All My Loving - The Well Pennies - 2) 1:03´ Here Comes The Sun – SYML - 3) 1:06´ Come Together - Michael Jackson - 4) 1:10´ Let It Be - JP Cooper & MIX Jhon Denver - 5) 1:16´ Yesterday - Bely Basarte & St. Woods - 6) 1:18´ Hey Jude - Tom Jones - 7) 1:22´ Blackbird - Eve St. Jones - 8) 1:24´ Twist And Shout - Matt Johnson - 9) 1:27´ In My Life - Bonnie Tyler - 10) 1:29´ I Want To Hold Your Hand - Chester See - 11) 1:32´ Help! - Amanda Castro Band - 12) 1:35´ Ob-La-Di, Ob-La-Da - Orquesta Mondragón - 13) 1:37´ Eleanor Rigby - Joan Baez - 14) 1:40´ Day Tripper (Instrumental) - Vitamin String Quartet - 15) 1:42´ Penny Lane - The Kennedy Choir - 16) 1:45´ Imagine - Chris Kläfford - 17) 1:49´ A Day In The Life - Chris Cornell - 18) 1:54´ Hello, Goodbye (instrumental) - Stephen Bennett – 19) 1:57´ Extra final: All My Loving - Los Manolos

    Estamos en el blog: https://radioalerta.blogspot.com/
    Se nos puede escuchar en:
    Spotify
    Itunes
    Ivoox

    CANALES de Ivoox:
    ALERTA RADIO
    MISTERIOS DE ORIÓN

    • 1h 59 min
    El Desván Del Duende Music. T1-E10 Hilario Camacho

    El Desván Del Duende Music. T1-E10 Hilario Camacho

    T1-E10 (15-XI-20)

    Camacho nació en el barrio madrileño de Chamberí. A los catorce años obtuvo su primera guitarra y a los quince compuso su primera canción.1​ Mientras cursaba estudios universitarios de Economía, se incorporó al colectivo Canción del Pueblo junto a otros cantautores como Elisa Serna, Adolfo Celdrán, Ignacio Fernández-Toca o Carmina Álvarez y al que más adelante se unió también Manuel Toharia2​ y Julia León.3​ El acto fundacional de este grupo tuvo lugar en un concierto en noviembre de 1967 en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid.3​ Desde entonces amplían el ámbito universitario al que habían limitado sus actuaciones.

    Este grupo supuso un fenómeno paralelo a la nova cançó catalana aunque, tal y como ellos declaraban, «sin la financiación y el apoyo de la burguesía como en Cataluña».4​ Ese mismo año 1967, se creó la sociedad anónima Editorial Universitaria Madrileña (Edumsa), que produjo discos del colectivo musical Canción del Pueblo5​6​ con el título unitario de Ensayo.
    Abandonó sus estudios de Económicas y se dedicó a recorrer Suecia, Inglaterra y Holanda con su guitarra, según el propio Camacho, «procurando resolver el problema de la existencia». Regresa a España para realizar el servicio militar8​ y comienza su trayectoria profesional en 1971 con el álbum A pesar de todo, en el que se incluye una de sus canciones más populares: Los cuatro luceros.

    En 1974 grabó su segundo disco, De paso y después La estrella del alba, un trabajo que fue tildado como obra de transición, más maduro y profesional.10​ Obtuvo uno de sus mayores éxitos en 1985 con la publicación del álbum Tristeza de amor, contenedor de la canción que servía de entrada a la serie del mismo nombre y que consiguió grandes cifras de audiencia en TVE.

    En enero de 1989 colabora con el Gran Wyoming, Moncho Alpuente, Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute y Luis Pastor en Todos por el humo,11​ proyecto que se erigió en protesta ante lo que consideraban como excesivo proteccionismo del Estado de los no fumadores. Participó en conciertos de diversos eventos como la Exposición Universal de Sevilla en agosto de 1992, el Encuentro de Cantautores de Orense en septiembre de 1993 con motivo del Xacobeo, la I Semana de la Canción de Autor en junio de 1995 o el Día Mundial de la Música en junio de 1996, sucediéndose estos dos últimos eventos en Madrid. Se suicidó en su domicilio de Madrid el 16 de agosto de 2006.

    Compuso para artistas como Joaquín Sabina (¡Taxi!, Whisky sin soda, Negra noche...), Pablo Guerrero, Luz Casal, Pedro Ruy-Blas (La niña de los Montoya, La cometa) o Maria del Mar Bonet.

    Colaboró con el grupo Cucharada13​ de Manolo Tena, tanto en actuaciones en directo como en composiciones (Made in USA, No soy formal, la primera de ellas con Moncho Alpuente y ambas en el disco El limpiabotas que quería ser torero de 1979). También trabajó con Martirio y con grupos de teatro.

    Algunas de sus obras más conocidas son las canciones que compuso para la serie de animación David el Gnomo. También colaboró y participó (1979) en el primer disco del grupo catalán-valenciano Pernil Latino, poniendo su voz en canciones como "Rumba-Tango De La Mar Brutal", junto a músicos como Coto Aldas. En 2004 inicia su colaboración en los Encuentros de creación afectiva de Ecocentro Madrid, encuentros dirigidos por su amigo y colaborador en múltiples composiciones, Carlos Villarrubia
    Tras su fallecimiento, el 23 de octubre de 2006 se celebró un concierto gratuito en memoria del cantautor en el Teatro Lope de Vega de Madrid, con la colaboración de artistas como Luis Eduardo Aute, Kiko Veneno, Miguel Ríos, Caco Senante, Manolo Tena o Javier Álvarez.

    TEMAS:
    0:05´ Tristeza de Amor, en directo - 0:10´Madrid Amanece - 0:14´Cuerpo de ola - 0:17´Volar es para los pajaros (Letra: Pablo Guerrero e Hilario Camacho) - 0:23´Los cuatro luceros (en directo) - 0:27´Primer single

    • 1h 59 min
    El Desván Del Duende Music. Nº 9 La Mandrágora -Joaquín Sabina, Javier Krahe y Alberto Pérez

    El Desván Del Duende Music. Nº 9 La Mandrágora -Joaquín Sabina, Javier Krahe y Alberto Pérez

    Es el primer álbum de los cantautores españoles Joaquín Sabina, Javier Krahe y Alberto Pérez, acompañados por el guitarrista Antonio Sánchez, grabado en directo y editado en 1981. Por aquel entonces los tres cantautores actuaban juntos en el sótano del bar madrileño del mismo nombre, situado en la Cava Baja del barrio de La Latina en Madrid.
    En el álbum Javier Krahe exponía su admiración por el cantautor francés Georges Brassens interpretando versiones de sus canciones (Marieta o La tormenta) y reflejando su estilo en composiciones propias que luego se convertirían en clásicos (La hoguera, Un burdo rumor o El cromosoma). Joaquín Sabina era prácticamente un desconocido en aquella época, aunque ya interpretaba una de sus canciones que se convertirían en todo un clásico y un himno generacional: Pongamos que hablo de Madrid. Colaboraba además en las ocurrencias de Krahe, acompañado por Alberto Pérez que interpreta, entre otras, la canción cómica de aquel Un santo varón.
    Lista de canciones
    1. Marieta / G. Brassens - J. Krahe (por Javier Krahe) - 2:56
    2. Un burdo rumor / J. Krahe (por Javier Krahe ) - 3:36
    3. Pongamos que hablo de Madrid / J. Sabina - A. Sánchez (por Joaquín Sabina) - 3:57
    4. Pasándolo bien / J. Sabina (por Joaquín Sabina) - 3:27
    5. El cromosoma / J. Krahe - Jorge Krahe (por Javier Krahe) - 3:09
    6. Un santo varón / Raffler - Montesinos - J. Krahe (por Alberto Pérez) - 3:38
    7. Mi ovejita Lucera / F. Almagro - M. Villacañas (por Joaquín Sabina y Alberto Pérez) - 6:06
    8. Villatripas / J. Krahe - A. Pérez (por Javier Krahe) - 4:24
    9. La tormenta / G. Brassens - J. Krahe (por Alberto Pérez) - 4:46
    10. Adivina, adivinanza / J. Sabina (por Joaquín Sabina) - 5:16
    11. Nos ocupamos del mar / J. Krahe - Jorge Krahe (por Alberto Pérez) - 3:05
    12. La hoguera / J. Krahe (por Javier Krahe) - 4:17
    13. Círculos viciosos / C. Sánchez Ferlosio (por Joaquín Sabina y Alberto Pérez) - 5:09
    CONTENIDO EXTRA:
    1. Cuervo Ingenuo (por Javier Krahe y Joaquín Sabina)
    2. Nos Ocupamos del Mar (por Fito y Fitipaldis – Directo Las Ventas 2015)
    3. Calle Melancolía (por Serrat & Sabina)

    Estamos en el blog: https://radioalerta.blogspot.com/
    Se nos puede escuchar en:
    Spotify
    Itunes
    Ivoox

    CANALES de Ivoox:
    ALERTA RADIO
    MISTERIOS DE ORIÓN

    • 1h 16 min
    El Desván Del Duende Music. 8 LES LUTHIERS - Bromato de armonio

    El Desván Del Duende Music. 8 LES LUTHIERS - Bromato de armonio

    LES LUTHIERS - Bromato de armonio

    Textos, música, arreglos y dirección: Les Luthiers
    Estreno: 13 de junio de 1996. Teatro Fundación Astengo. Rosario, Argentina.
    Grabado en vivo en: Teatro Coliseo. Buenos Aires, 27 de junio de 1998.
    Duración del video: 113 minutos.
    Intérpretes: Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Carlos Núñez Cortés y Daniel Rabinovich.

    PROGRAMA
    1. Para Elizabeth (sonata a la carta)
    2. La princesa caprichosa (pequeña serenata para grandes instrumentos)
    3. La vida es hermosa (disuacidio)
    4. La hija de Escipión (fragmento de ópera)
    5. La redención del vampiro (hematopeya)
    6. Educación sexual moderna (cántico enclaustrado)
    7. ¿Quién mató a Tom McCoffee? (música en serie)
    8. La comisión (himnovaciones)
    9. Perdónala (bolérolo)

    Estamos en el blog: https://radioalerta.blogspot.com/
    Se nos puede escuchar en:
    Spotify
    Itunes
    Ivoox

    CANALES de Ivoox:
    ALERTA RADIO
    MISTERIOS EN NEGRO
    MISTERIOS DE ORIÓN

    • 1h 50 min

Top podcasts en Música

I’ll Make a Stay Out of You
The Stray Kids Stay podcast
Música Clásica para la Relajación y la Meditación
El dueño de la nada
LatakillaMixthebest
Latakilla507
CLUBLIFE
Tiësto
Gente Bitle
Jose Ibarreche
Así Sonaba by Jose AM
HIT FM