1 episode

Ralph Vaughan Williams (Down Ampney, 1872- Londres, 1958). Músico por la Universidad de Cambridge con estudios en Alemania y Francia. Entre 1914 y 1918 participó en la Segunda Guerra Mundial como conductor de una ambulancia. Fue profesor del Royal College of Music y director del Festival de Música de Leith Hill.
Durante muchos años se dedicó a recopilar y estudiar la música folclórica inglesa, ritmos que incorporó a varias de sus composiciones. Entre su extensa obra se pueden encontrar nueve sinfonías, cinco óperas, música incidental para cine y teatro, piezas de ballet, música coral y música de cámara. Algunas de sus piezas son “Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis” (1910), “Sinfonía Pastoral” (1921), “Hugh the Drover” (1914), “Job: Una mascarada para la danza” (1931). La “Sinfonía del mar”, su primera sinfonía, fue inspirada en la poesía de Walt Whitman a quien Vaughan Williams admiraba.
La obertura "Las avispas" forma parte de la música incidental que en 1909 Vaughan Williams compuso por encargo para una puesta en escena de la comedia de Aristófanes del mismo nombre. Esta interpretación a cargo de la Orquesta Sinfónica de Minería contó con la participación de José Areán en la dirección y Fernando Mino en el violín y fue grabada en vivo en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, el 26 y 27 de julio de 2008.
Agradecemos la autorización de la Orquesta Sinfónica de Minería y de la Academia de Música del Palacio de Minería para hacer la comunicación pública de este material.

Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

Obertura "Las avispas‪"‬ UNAM

    • Arts

Ralph Vaughan Williams (Down Ampney, 1872- Londres, 1958). Músico por la Universidad de Cambridge con estudios en Alemania y Francia. Entre 1914 y 1918 participó en la Segunda Guerra Mundial como conductor de una ambulancia. Fue profesor del Royal College of Music y director del Festival de Música de Leith Hill.
Durante muchos años se dedicó a recopilar y estudiar la música folclórica inglesa, ritmos que incorporó a varias de sus composiciones. Entre su extensa obra se pueden encontrar nueve sinfonías, cinco óperas, música incidental para cine y teatro, piezas de ballet, música coral y música de cámara. Algunas de sus piezas son “Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis” (1910), “Sinfonía Pastoral” (1921), “Hugh the Drover” (1914), “Job: Una mascarada para la danza” (1931). La “Sinfonía del mar”, su primera sinfonía, fue inspirada en la poesía de Walt Whitman a quien Vaughan Williams admiraba.
La obertura "Las avispas" forma parte de la música incidental que en 1909 Vaughan Williams compuso por encargo para una puesta en escena de la comedia de Aristófanes del mismo nombre. Esta interpretación a cargo de la Orquesta Sinfónica de Minería contó con la participación de José Areán en la dirección y Fernando Mino en el violín y fue grabada en vivo en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, el 26 y 27 de julio de 2008.
Agradecemos la autorización de la Orquesta Sinfónica de Minería y de la Academia de Música del Palacio de Minería para hacer la comunicación pública de este material.

Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

    Obertura, Las avispas

    Obertura, Las avispas

    OFUNAM

    • 9 min

Top Podcasts In Arts

Tetragrammaton with Rick Rubin
Rick Rubin
On the Road with Penguin Classics
Penguin Random House UK
Fotografiska Tallinn's Podcast
Fotografiska Tallinn
Aktiivne objektiiv
Aktiivne objektiiv
Вещь в себе
Anna Petrakova
Denim Dream podcast "Mis moodi"?
DenimDream

More by UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

Sinfonía No. 3 en re mayor
UNAM
Las fronteras del género
UNAM
Judaísmo, cristianismo e islam
UNAM
Sinfonía No. 1 en mi menor Op. 39
UNAM
Vida y obra de Juan José Arreola
UNAM
Ottavia
UNAM