9 episodes

Si eres un estudiante doctoral o un profesor universitario, este programa es para ti. En él, conocerás las claves, herramientas y estrategias idóneas para emprender tu proyecto académico, profesional o de vida.

Tesis, es un concepto que se refiere a la disertación escrita que ha de presentar un doctorando como requisito de grado. Sin embargo, tesis también es un concepto adjudicado a una premisa o aseveración fundamentada, en la cual se sostiene una idea. Así que en este podcast estaremos brindándote herramientas, información y orientación para catapultarte al éxito en cualquiera de las áreas de tu vida que necesite un impulso motivador.

Emprende tu Tesis Sandra Ivette Cruz, EdD

    • Education

Si eres un estudiante doctoral o un profesor universitario, este programa es para ti. En él, conocerás las claves, herramientas y estrategias idóneas para emprender tu proyecto académico, profesional o de vida.

Tesis, es un concepto que se refiere a la disertación escrita que ha de presentar un doctorando como requisito de grado. Sin embargo, tesis también es un concepto adjudicado a una premisa o aseveración fundamentada, en la cual se sostiene una idea. Así que en este podcast estaremos brindándote herramientas, información y orientación para catapultarte al éxito en cualquiera de las áreas de tu vida que necesite un impulso motivador.

    El orgullo de hacer las cosas tu mismo

    El orgullo de hacer las cosas tu mismo

    Algunos de los estudiantes que me contactan, me preguntan que si cuánto les cobro por hacerles la tesis. En ocasiones me han preguntado si hago ensayos o exámenes para otros. Mi respuesta siempre es y será la misma, NO. No les hago trabajos a los estudiantes. Les proveo orientación, estructura, mentoría, seminarios y apoyo... para que puedan sentir el orgullo de hacer las cosas por sí mismos.
    En este episodio te explico por qué opino que es mejor hacer tu mismo tus trabajos, en lugar de contratar a alguien que los haga por ti.
    Como recursos adicionales puedes acceder en mi Fanpage FB: Emprende tu Tesis, a información de valor. 
    Si te gustó este episodio recuerda suscribirte a este Podcast: Emprende tu Tesis, darle LIKE y SHARE.
    Me puedes ayudar a continuar desarrollando contenido de valor gratuito para ti, otorgándole 5 estrellitas este episodio y el podcast.
    Soy la Dra. Sandra Ivette Cruz. Recuerda… tenemos una cita el próximo martes en éste, tu programa, Emprende tu tesis donde se reúnen los estudiantes universitarios, para asegurar su éxito académico.
    Este episodio fue auspiciado por el Seminario Emprende Tu tesis.
    Te deseo una excelente semana, hasta el próximo martes.
     

    • 8 min
    ¿Cuánto cuesta hacer una tesis?

    ¿Cuánto cuesta hacer una tesis?

    Bienvenidos al episodio número 7 de Emprende tu tesis.
    Hoy te voy a mencionar de forma general, esos posibles gastos que necesitarás asumir tarde o temprano y te brindaré varias ideas, alternativas o estrategias para prepararte. Definitivamente si estás sobre aviso, tus niveles de estrés en cuanto al proceso serán menores y podrás estar en posición de disfrutar cada etapa.
    Como recursos adicionales puedes acceder en mi Fanpage FB: Emprende tu Tesis, a información de valor. Te incluyo el enlace a la Tesis Magazine-Guide, que este trimestre trata sobre delimitación del tema de investigación.
    Si te gustó este episodio recuerda suscribirte a este Podcast: Emprende tu Tesis, darle LIKE y SHARE.
    Me puedes ayudar a continuar desarrollando contenido de valor gratuito para ti, otorgándole 5 estrellitas este episodio y el podcast.
    Recuerda que hablamos de que los gastos de tu procesos de disertación pueden ser muchos, tanto en adquisición de equipo y material de referencia como en contratación de expertos y reproducción de información entre otros.
    También hablamos de lo importante que es que tu evento o actividad de defensa esté bien planificada y de una buena impresión a los asistentes. Lo cual genera gastos adicionales.
    Aunque ciertamente esta información que te brindo pudiera resultar abrumadora, cuando defiendas tu tesis y te declaren candidato al grado de doctor, verás que todo habrá valido la pena, el proceso y los retos enfrentados.
    Recuerda… tenemos una cita el próximo martes en éste, tu programa, Emprende tu tesis donde se reúnen los estudiantes universitarios, para asegurar su éxito académico.
    Este episodio fue auspiciado por el Seminario Emprende tu tesis, cuyos boletos puedes conseguir en Eventbrite.
    Te deseo una excelente semana, hasta el próximo martes.

    • 10 min
    ¿Qué es una tesis y cómo se hace? Claves para prepararte...

    ¿Qué es una tesis y cómo se hace? Claves para prepararte...

    ¡¡¡Llegó el martes!!!
    Bienvenidos al episodio número 6 de Emprende tu tesis, donde se reúnen los estudiantes universitarios, para asegurar su éxito académico.
    Como te he comentado en episodios anteriores, tuve la bendición de contar con un tremendo comité de disertación y una mentora excelente, que me guió de forma magistral en el desarrollo de mi tesis y disertación. De hecho, su estructura y disciplina permitieron que los que estábamos bajo su mentoría, realmente pudiéramos terminar.
    Aún con todo esto, tengo que decirte que hacer una tesis doctoral es un proceso solicitario, difícil, agotador y que requiere mucha determinación por parte del estudiante. De otra forma no se logra concretar la tarea.
    Con base en mi experiencia y queriendo ayudar a otros, creé el exclusivo Seminario Emprende tu tesis y libérate de estrés que ya va por su cuarta edición y que casualmente, ofreceremos online y en vivo, este sábado 27 de junio.
    Si estás haciendo un doctorado, no importa en qué parte del proceso te encuentres deberías matricularte en mi seminario. Te aseguro de que no te vas a arrepentir y te ahorrarás muchas lágrimas y frustraciones futuras. Puedes acceder a los boletos en: Emprende tu tesis-boleto.
    En este episodio te comparto algunas claves para saber qué es, cómo se hace y en qué consiste la estructura de una tesis; cinco capítulos y un gran proceso paso a paso.
    Te invito a escuchar el episodio, seguramente aclarará tu percepción de lo que es la tesis.
    Si te gustó el episodio te invito a darle LIKE y SHARE.
    Suscríbete a este Podcast y ayúdame a continuar desarrollando contenido gratuito y de valor para ti, otorgándole 5 estrellitas en la plataforma de tu predilección.
    Como recursos adicionales puedes acceder en mi Fanpage FB: Emprende tu Tesis, a información de valor.
    Te incluyo el enlace a la Tesis Magazine-Guide, que este trimestre trata sobre delimitación del tema de investigación.
    Soy la Dra. Sandra Ivette Cruz, especialista en liderazgo y mentora de estudiantes y profesionales que quieren emprender con sus profesiones.
    Te espero el próximo martes en éste tu programa, Emprende tu Tesis... donde se reúnen los estudiantes universitarios para asegurar su éxito académico.

    • 11 min
    Recomendaciones para prepararte y aprobar tu examen comprensivo

    Recomendaciones para prepararte y aprobar tu examen comprensivo

    Bienvenidos al episodio número 5 de Emprende tu tesis, donde se reúnen los estudiantes universitarios, para asegurar su éxito académico.
    Un examen comprensivo así como los exámenes de grado, suele ocasionar bastante tensión en los estudiantes. No me creerías si te digo que muchísimos terminan dándose de baja de sus universidades por el simple hecho de temer no aprobar estos exámenes. Por supuesto que no es para menos, ya que en este examen tienes que demostrar no solo tu conocimiento adquirido sino también tu capacidad para aplicar ese conocimiento y fundamentarlo apropiadamente.
    En este episodio te brindo información sobre aspectos relacionados a los exámenes comprensivos, de modo que puedas prepararte con tiempo.
    Debes saber que un examen comprensivo es una herramienta de evaluación de conocimiento, memoria y capacidad de aplicación asertiva de lo aprendido, a escenarios y situaciones inherentes al ámbito de formación cursado. Su objetivo es evaluar capacidad de síntesis, habilidad de análisis y aplicación del conocimiento adquirido para solucionar situaciones dadas, relacionadas al área de estudios del examinado. El examen mide además las destrezas de comunicación escrita, tomando en consideración la calidad de la redacción en un lenguaje formal-académico.
    Si te interesa aprender más y conocer las recomendaciones que tengo para ti, escucha este episodio hasta el final. Espero que este contenido haya sido de valor para ti y te permita ejecutar con asertividad durante tu examen. Si eres un profesor universitario, recomienda a tus alumnos este que se suscriban a este podcast.
    Como recursos adicionales puedes acceder en mis Fanpages: Emprende tu Tesis y Dra. Sandra Ivette Cruz, a información de valor. Te incluyo el enlace a la Tesis Magazine-Guide, que este trimestre trata sobre delimitación del tema de investigación.
    Si te gustó este episodio recuerda suscribirte a este Podcast: Emprende tu Tesis, darle LIKE y SHARE. Me puedes ayudar a continuar desarrollando contenido de valor gratuito para ti, otorgándole 5 estrellitas a este episodio y al Podcast. Como regalo especial para ti, incluyo un enlace a la Guía personal: Organízate para tu comprensivo.
    Cuando hayas tomado el examen pasa por aquí y cuéntame como te fue. Te deseo ¡Éxito!
    No olvides que tu tienes el conocimiento y potencial para aprobar un examen comprensivo. Solo necesitas enfocarte, estructurarte y recordar que es medular leer bien las preguntas, contestar tipo ensayo a menos que se te solicite un documento en un formato particular; fundamentar tus respuestas y revisar minuciosamente la ortografía, fluidez y coherencia de las mismas.
    Te habló Sandra Ivette Cruz, doctora en educación y especialista en liderazgo. Recuerda… tenemos una cita el próximo martes en éste, tu programa, Emprende tu tesis donde se reúnen los estudiantes universitarios, para asegurar su éxito académico.
    Compárteme tus dudas, experiencia preguntas e ideas para temas de nuevos episodios.
    Te deseo una excelente semana.

    • 14 min
    Cambiarme de concentración o de universidad, ¿es prudente?

    Cambiarme de concentración o de universidad, ¿es prudente?

    A veces, las diversas situaciones que enfrentamos en el proceso académico, nos agobian y abruman a tal grado que llegamos a pensar que un cambio es lo ideal.
    Sin embargo, una decisión de tal magnitud ha de ser largamente pensada. Hemos de evaluar bien tanto los motivos reales que nos llevan a querer un cambio, como las posibles consecuencias y retos que surgirán posteriormente.
    En este episodio, como si estuviéramos conversando, te explico lo que opino al respecto. Te brindaré las razones por las que no debes tomar una decisión a la ligera y te comento lo que puedes esperar, si finalmente te cambias.
    Te invito a suscribirte a este programa, darle like y compartirlo con tus compañeros y profesores. Seguramente es un tema que les interesará.
    Si aún no me sigues en mis redes sociales, hazlo... no te pierdas el contenido de valor y los diversos eventos con y sin costo, que desarrollo para ti.
    Puedes buscarme en LinkedIn, Facebook e Instagram. Suscríbete también a mi página Web.
    También te invito a registrarte en mis seminarios. Puedes buscarlos en Eventbrite.
    Estoy disponible y deseosa de poder apoyarte en tu proceso académico a través de mis cursos, seminarios, podcast y Programa de Mentoría One to One. Escríbeme a info@sandraivettecruz.com y cuéntame cómo puedo apoyarte.
     
    Este episodio es cortesía del Seminario Emprende tu Tesis y Libérate del Estrés.
    No olvides darme una calificación de 5 estrellitas en Apple Podcast u otras plataformas de tu preferencia. Déjame tus comentarios. Que tengas una excelente y bendecida semana.

    • 9 min
    5 claves para comunicarte con tu Comité de Disertación

    5 claves para comunicarte con tu Comité de Disertación

    Bienvenidos al episodio número 3 de Emprende tu tesis, donde se reúnen los estudiantes universitarios, para asegurar su éxito académico.
    Varios de los participantes de mi Seminario: Emprende tu Tesis y del Programa de Mentoría para Emprender tu Tesis desde Cero, vienen a mí con la frustración de no lograr entender ni hacerse comprender por parte de su comités o mentores de tesis. Quizás tu estás pasando por una experiencia similar.
    En este episodio te comparto 5 magníficas claves  que pueden ayudarte. Escúchalo, compártelo, comenta, suscríbete y guarda este episodio para que puedas repasar su contenido después.
    Recuerda… tenemos una cita el próximo martes en éste, tu programa, Emprende tu tesis donde se reúnen los estudiantes universitarios, para asegurar su éxito académico.
    Si no lo has hecho, recuerda suscribirte a este programa, darle like y share para que otros también puedan beneficiarse.
    Sígueme en mis plataformas de Facebook e Instagram bajo Dra. Sandra Ivette Cruz y bajo Emprende tu Tesis.
    Puedes comunicarte conmigo a través de mi página Web: www.sandraivettecruz.com .
    Aún estás a tiempo de registrarte en mi próximo seminario: Organízate para tu examen comprensivo,  donde te proveeré valiosas estrategias para que puedas prepararte y aprobar.
    Compárteme tus dudas, experiencia preguntas e ideas para temas de nuevos episodios. Te deseo una excelente semana.

     
     

    • 16 min

Top Podcasts In Education

الطريق إلى النجاح - د. إبراهيم الفقي
علم ينتفع به
Listening Time: English Practice
Sonoro | Conner Pe
الدحيح
Maestro Platform
Droos Podcast - بودكاست دروس
Ahmed Abouzaid
من زكاها - تطوير الذات
Osama Gad
بودكاست رذاذ
RathathPodcast