20 episodios

Podcast para el crecimiento espiritual de toda la familia.

Daniel Ramos Podcast Daniel Ramos

    • Religión y espiritualidad

Podcast para el crecimiento espiritual de toda la familia.

    Escuela Sabática - Lectura 25 de Junio de 2024

    Escuela Sabática - Lectura 25 de Junio de 2024

    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2024Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 25 DE JUNIOEL MILENIO EN LA TIERRA Apocalipsis 19 termina con una dramática descripción de la venida de Jesús y la destrucción de los impíos. Pero la historia no termina allí. Apocalipsis 20 nos introduce en un período que durará mil años, conocido como el “Milenio”. Lee Apocalipsis 20:1 al 3. ¿Cuál será el destino de Satanás cuando Jesús vuelva? Las imágenes de Apocalipsis 20:1 al 3 son simbólicas. Satanás no está literalmente atado con una cadena y encerrado en un pozo. Durante mil años, está confinado en esta Tierra desolada y despoblada, atado por las circunstancias que él mismo ha creado. En 2 Pedro 2:4, leemos que Satanás y sus ángeles fueron reservados para el castigo mediante “cadenas de oscuridad” (NVI). Satanás será confinado a la Tierra por una cadena de circunstancias, y no tendrá nadie a quien tentar. Durante mil años, verá la devastación, la destrucción y el desastre que su rebelión ha creado. La palabra griega traducida como “infierno” (RVR) es la misma de la que proviene la palabra abismo. También es la misma palabra utilizada en la Septuaginta, la traducción griega del Antiguo Testamento, para describir la Tierra en la Creación. “La tierra estaba desierta y vacía, las tinieblas cubrían la superficie del abismo” (Gén. 1:2). La palabra “abismo”, aquí, es la palabra griega abyssos; esta describe una Tierra desolada. El “abismo” no es una caverna subterránea ni un foso enorme en algún lugar del universo. La obra satánica de pecado y destrucción, junto con el tremendo caos que precede a la Segunda Venida, han devuelto a la Tierra a una masa oscura y desorganizada, como era su condición al principio de la Creación. Lee Jeremías 4:23 al 26; 25:33; e Isaías 24:1, 3 y 5. ¿Cómo describen esta escena los profetas bíblicos? Los profetas enfatizan la destrucción catastrófica en la segunda venida de Cristo y que ninguna persona queda viva en la Tierra durante este período de mil años. Solo quedarán Satanás y sus ángeles malignos, para contemplar los estragos causados por su rebelión. El universo entero reconoce nuevamente que la paga del pecado es la muerte. Dios afronta el problema del pecado para que nunca más vuelva a surgir (Nah. 1:9). Básicamente, hay tres maneras en que Dios hace esto. En primer lugar, revela su amor sin límites, su deseo apasionado y sus esfuerzos incesantes por salvar a toda la humanidad. En segundo lugar, revela su justicia, equidad y rectitud. En tercer lugar, permite que el universo vea los resultados finales del pecado y la rebelión. 

    • 4 min
    25 de Junio de 2024 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

    25 de Junio de 2024 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

    NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES, 25 DE JUNIOEL MILENIO EN LA TIERRA[Durante el milenio la tierra se] asemejaba a un desolado desierto. Las ciudades y las aldeas, sacudidas por el terremoto, yacían en ruinas. Las montañas, descuajadas de sus asientos, habían dejado grandes cavernas. Sobre toda la superficie de la tierra estaban esparcidos los desmochados peñascos que había lanzado el mar o se habían desprendido de la misma tierra. Corpulentos árboles desarraigados estaban tendidos por el suelo. La desolada tierra iba a ser la habitación de Satanás y sus malignos ángeles durante mil años. Allí quedaría Satanás recluido, vagabundo y errante por toda la tierra para ver las consecuencias de su rebelión contra la ley de Dios. Durante mil años iba a poder gozar del fruto de la maldición que había causado. Recluido en la tierra, no tendrá ocasión de ir a otros planetas para tentar y molestar a quienes no han caído. Durante todo ese tiempo Satanás sufrirá muchísimo. Sus características malignas han estado en constante ejercicio desde su caída; pero se verá entonces privado de su poder y obligado a reflexionar con terror y temblor en lo que le reserva el porvenir cuando haya de penar por todo el mal que hizo y ser castigado por todos los pecados que hizo cometer (Primeros escritos, pp. 289, 290). El resto de la tierra no quedará purificado hasta que, al fin de los mil años, resuciten los impíos y se congreguen en torno de la ciudad. Los pies de los malvados nunca profanarán la tierra renovada. Del cielo descenderá fuego de Dios para devorarlos y quemarlos de raíz y rama. Satanás es la raíz y sus hijos las ramas. El mismo fuego que devore a los malvados purificará la tierra (Primeros escritos, pp. 51, 52). El grito agonizante del Salvador: "Consumado es", fue el toque de agonía para Satanás. Fue entonces cuando quedó zanjado el gran conflicto que había durado tanto tiempo y asegurada la extirpación final del mal... Todo el universo habrá visto la naturaleza y los resultados del pecado. Y su destrucción completa que en un principio hubiese atemorizado a los ángeles y deshonrado a Dios, justificará entonces el amor de Dios y establecerá su gloria ante un universo de seres que se deleitarán en hacer su voluntad, y en cuyos corazones se encontrará su ley. Nunca más se manifestará el mal. La Palabra de Dios dice: "No se levantará la aflicción segunda vez". Nahúm 1:9. La ley de Dios que Satanás vituperó como yugo de servidumbres será honrada como ley de libertad. Después de haber pasado por tal prueba y experiencia, la creación no se desviará jamás de la sumisión a Aquel que se dio a conocer en sus obras como Dios de amor insondable y sabiduría infinita (El conflicto de los siglos, pp. 493, 494). 

    • 5 min
    25 de Junio del 2024 - Devoción matutina para pequeños - ¨Conozco y cuido mi cuerpo¨

    25 de Junio del 2024 - Devoción matutina para pequeños - ¨Conozco y cuido mi cuerpo¨

    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================CONOZCO Y CUIDO MI CUERPODevoción Matutina Para Pequeños 2024Narrado por: Ministerio JAE AsturiasDesde: Gijón, Asturias, España===================|| www.drministries.org ||===================25 DE JUNIONUTRICIÓNVersículo: «Pues si comemos y bebemos... es porque Dios nos lo ha concedido» Eclesiastés 3: 13ALIMENTARTE CORRECTAMENTE ES ESENCIAL PARA TU CUERPO. Especialistas en nutrición elaboraron el plato del buen comer para ayudarte a entender cómo debes nutrirte. Funciona como un semáforo con sus tres colores:1. Zona verde: indica alimentos que debes ingerir con mayor proporción, pues proveen vitaminas, minerales y fibras. En este grupo se encuentran todas las frutas y las verduras.2. Zona amarilla: indica alimentos que brindan energía para tu cuerpo, y que debes ingerir en menor proporción que los del color verde. En este grupo se encuentran los cereales (frutos con semillas en su interior): trigo, avena, arroz, maíz, cebada.3. Zona roja: indica los alimentos que debes consumir en menor proporción, pues proveen proteínas. Se divide en 2 grupos:Leguminosas (fruto o semilla que se cría en vaina): lentejas, frijoles, garbanzo, habas, chícharos.Alimentos de origen animal: carnes, pescado, huevo, leche, queso.Actividad: En un plato de cartón, elabora tu plato del buen comer, utilizando recortes o dibujos.Oración: Querido Padre, ayúdame a alimentarme correctamente. 

    • 2 min
    25 de Junio del 2024 - Devoción matutina para menores - ¨Un planeta maravilloso¨

    25 de Junio del 2024 - Devoción matutina para menores - ¨Un planeta maravilloso¨

    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================UN PLANETA MARAVILLOSODevoción Matutina Para Menores 2024Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, España===================|| www.drministries.org ||===================25 DE JUNIOMEDUSAS DESCEREBRADAS«Vi al Cordero, que estaba de pie sobre el monte Sion. Con él había ciento cuarenta y cuatro mil personas que tenían escrito en la frente el nombre del Cordero y de su Padre». Apocalipsis 14: 1¿Alguna vez te has metido en problemas por llamar a tu hermano o hermana, o a un amigo de mala manera? No me gustaría decir los diferentes nombres que podrían ser; pero, a veces, los niños se llaman «descerebrados». Especialmente si uno hizo algo que era inapropiado.¿Pero sabes qué? Puedes llamar «descerebrada» a una medusa y no te meterás en ningún lío, de hecho, estarías en lo cierto. Las medusas no solo no tienen cerebro, sino que tampoco tienen corazón, sangre ni branquias. En realidad, tienen muy poco, ya que están formadas en un 95 % de agua.Las medusas pueden desplazarse gracias a unos músculos especiales que introducen agua en la campana, o cuerpo, y luego la vuelven a expulsar, funciona como una moto acuática. También pueden ser arrastradas por el viento, las olas y las corrientes, no tienen que esforzarse para desplazarse.Las medusas son probablemente más conocidas y temidas por su picadura, pero la mayoría son inofensivas para las personas. De hecho, se están investigando algunas de las sustancias químicas que producen para proporcionar algún día tratamientos contra el cáncer y las enfermedades cardíacas.Hablando de nombres, ¿tienes algún apodo? Además de los nombres que te puedan poner tus hermanos o amigos, tus padres eligieron cuidadosamente un nombre especial para ti al nacer. Pero todos esperamos que un día nos conozcan por el nombre de Jesús. La Biblia nos dice que un día compareceremos ante Jesús en el cielo. Él nos reconocerá porque llevaremos su nombre escrito en la frente y en el corazón.Joelle. 

    • 3 min
    25 de Junio del 2024 - Devoción matutina para adolescentes - ¨El fascinante laboratorio de Dios¨

    25 de Junio del 2024 - Devoción matutina para adolescentes - ¨El fascinante laboratorio de Dios¨

    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================EL FASCINANTE LABORATORIO DE DIOSDevoción Matutina para Adolescentes 2024Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos aires, Argentina===================|| www.drministries.org ||===================25 DE JUNIO¡VE Y HAZ TU LO MISMO!«El maestro de la ley contestó: "El que tuvo compasión de él". Jesús le dijo: "Pues ve y haz tú lo mismo"» (Lucas 10:37)¿ALGUNA VEZ VISTE A ALGUIEN EN UNA SITUACIÓN DE NECESIDAD Y pensaste: ¿Qué habrá hecho para estar en esa situación?Por desgracia, tendemos a juzgar a los demás por las apariencias, pero no debería ser así. ¿Qué tal si hacemos un ejercicio de empatía?1. Intenta ponerte en el lugar de la otra persona.2. Imagina qué tipo de dolor, pérdida o trauma pudo haber provocado que la persona se encuentre en esa situación.3. Busca alguna forma en la que puedas ayudar.En la parábola del Buen Samaritano, vemos un ejemplo de verdadera compasión. Él no sabía qué había hecho el hombre herido para estar en aquella condición, pero no lo juzgó, simplemente lo acogió y le mostró misericordia.ES TIEMPO DE ACTUAR: Piensa en alguien que necesite tu ayuda. Puedes ayudar a una persona o a una familia en necesidad, quizás donando comida, ropa y libros, o incluso escuchando a alguien que esté sufriendo. Intenta tener el verdadero espíritu cristiano del Buen Samaritano. Ve y haz lo mismo que él. No te arrepentirás.¿Has orado por una persona o un familiar desde el 26/5? Si has registrado tus acciones en favor de esa misión, hoy es el día de regalarle a esa persona tu cuaderno especial. 

    • 2 min
    25 de Junio de 2024 - Devoción Vespertina - ¨Salmos¨

    25 de Junio de 2024 - Devoción Vespertina - ¨Salmos¨

    DEVOCIÓN MATUTINA VESPERTINA“SALMOS”Narrado por: Joyce VejarDesde: Arizona, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church25 DE JUNIO SALMO 40:3 «Puso en mis labios un cántico nuevo, un himno de alabanza a nuestro Dios. Al ver esto, muchos tuvieron miedo y pusieron su confianza en el Señor» (SAL. 40:3).  En la primera cláusula del verso concluye la descripción de lo que Dios había hecho por él. Al poner una nueva canción en su boca, Dios denota la consumación de su liberación. De cualquier manera, Dios se complace en socorrernos y a cambio no nos pide nada más que estar agradecidos y recordarlo. Tan a menudo, por lo tanto, como Él nos otorga beneficios, a menudo nos abre la boca para alabar Su nombre. Dado que Dios, actuando liberalmente hacia nosotros, nos anima a cantar Sus alabanzas, David, con buena razón, reconoce que, habiendo sido tan maravillosamente salvado, se le había proporcionado el tema de una nueva canción. Él usa la palabra «nuevo» en el sentido de exquisito y no ordinario, incluso cuando la forma de su liberación fue singular y digna de un recuerdo eterno. Es cierto que no hay un beneficio de Dios tan pequeño que no deba invocar nuestras más sublimes alabanzas; pero cuanto más poderosamente extiende Su mano para ayudarnos, más se nos hace despertar el fervor en este ejercicio sagrado, para que nuestras canciones puedan corresponder a la grandeza del favor que nos ha sido conferido. Aquí, el salmista extiende aún más el fruto de la ayuda que había experimentado, diciéndonos que probará los medios de instrucción comunes a todos. Y, ciertamente, es la voluntad de Dios que los beneficios que otorga a cualquier individuo de los fieles sean pruebas de la bondad que ejerce constantemente hacia todos ellos, para que uno, instruido por el ejemplo del otro, no dude que la misma gracia se manifieste hacia sí mismo. Los términos miedo y esperanza o confianza no parecen armonizarse a primera vista; pero David no los ha unido incorrectamente; porque ningún hombre jamás tendrá la esperanza del favor de Dios, sino aquel cuya mente está primero impregnada del temor de Dios. Entiendo que el miedo en general significa el sentimiento de piedad que se produce en nosotros por el conocimiento del poder, la equidad y la misericordia de Dios. El juicio que Dios ejecutó contra los enemigos de David sirvió, es cierto, para inspirar a todos los hombres con miedo; pero, en mi opinión, David más bien quiere decir que, por la liberación que había obtenido, muchos serían inducidos a rendirse al servicio de Dios y a someterse con toda reverencia a Su autoridad, porque sabían que Él era el Juez el mundo. Ahora, quien se someta cordialmente a la voluntad de Dios necesariamente unirá la esperanza con el miedo; especialmente cuando se presenta a su punto de vista la evidencia de la gracia por la cual Dios comúnmente atrae a todos los hombres consigo mismo; porque ya he dicho que Dios se presenta a nuestro punto de vista como misericordioso y amable con los demás, para que podamos asegurarnos de que Él será el mismo con nosotros. En cuanto a la palabra «ver», de la que David hace uso, debemos entender que se refiere no solo a los ojos, sino principalmente a la percepción de la mente. Todos sin distinción vieron lo que había sucedido, pero a muchos de ellos nunca se les ocurrió reconocer la liberación de David como la obra de Dios. Dado que muchos son ciegos con respecto a las obras de Dios, aprendamos que solo se considera que ellos ven claramente a quién se le ha dado el Espíritu de entendimiento, que no pueden ocupar sus mentes al pensar en los meros eventos que tienen lugar, pero puede discernir en ellos por fe la mano secreta de Dios. 

    • 5 min

Top podcasts de Religión y espiritualidad

¿Qué Haría Jesús?
New Fire
Meditaciones diarias
Jose Brage
10 minutos con Jesús
10 Minutos con Jesús
Iker Jiménez Confidencial
retirandomeporaqui
365 con Dios
Wenddy Neciosup
Paramita
Paramita, Centro Budista Sakya