8 episodios

Podcast de Radio 5. El objetivo de esta colección de podcast es mejorar el nivel de los conocimientos de los ciudadanos, dotándoles de herramientas y habilidades para tomar decisiones financieras informadas y apropiadas.

CNMV | Las cuentas claras CNMV

    • Educación

Podcast de Radio 5. El objetivo de esta colección de podcast es mejorar el nivel de los conocimientos de los ciudadanos, dotándoles de herramientas y habilidades para tomar decisiones financieras informadas y apropiadas.

    Portal inversor CNMV

    Portal inversor CNMV

    La Sección del Inversor de la CNMV es un espacio divulgativo con herramientas formativas, ubicado dentro de la web de CNMV y dedicado al inversor no profesional o a cualquier persona que desee conocer aspectos clave sobre los mercados de valores: productos de inversión, intermediarios, operativa. La web, que el año pasado recibió más de 600.000 visitas, incluye un apartado de consultas y reclamaciones; las relacionadas con los folletos de salida a bolsa con las más repetidas.

    • 5 min
    Oferta Pública de Adquisición

    Oferta Pública de Adquisición

    Una OPA es una Oferta Pública de Adquisición o, lo que es lo mismo, una operación por la que una empresa quiere comprar otra o, al menos, tomar el control. A cambio tiene que ofrecer un precio que suele ser superior al de mercado para animar a los accionistas de la compañía a aceptar. Ese precio puede ser en metálico, en acciones o una mezcla de ambas. Las Opas pueden ser voluntarias u obligatorias si se quiere adquirir más de un 30% de la empresa o un 50% de los consejeros del órgano de gobierno. El accionista debe decidir si acepta o no esa oferta y podrá informarse en el folleto informativo. Si se hace por acuerdo, se denomina OPA amistosa, si no cuenta con el visto bueno de la sociedad que puede ser comprada, OPA hostil.

    • 5 min
    Mecanismos psicológicos

    Mecanismos psicológicos

    El cerebro utiliza una serie de mecanismos o atajos cada vez que tomamos una decisión, y cuando se trata de nuestro dinero hay que tenerlos en cuenta. Se denominan sesgos mentales y, entre otras cosas, pueden llevarnos a no valorar los riesgos o decantarnos por una mala opción. Entre otros, existe el riesgo de exceso de confianza, la ilusión de control o el sesgo de anclaje, que da más valor a la primera opinión que escuchamos respecto a las siguientes. El estado de ánimo también influye de manera determinante a la hora de tomar una decisión de inversión. Para protegerse de estas trampas del cerebro, lo primero es ser conscientes de que existen y, ante todo, informarse bien con opiniones sólidas, diferentes y críticas.

    • 3 min
    Invertir en bolsa

    Invertir en bolsa

    Invertir en Bolsa se ha convertido en algo habitual. Una de cada cuatro familias españolas es accionista de una compañía. Esto supone que es, en parte, propietaria y, por tanto, asume riesgos. El más importantes es que puede llegar a perder todo su dinero. El inversor tiene, además, derechos por los que vela la CNMV, como 'policía' del mercado: vigila la formación de precios y que no exista informaicón privilegiada para ningún operador.

    • 6 min
    Fondos de inversión

    Fondos de inversión

    Un fondo de inversión es un instrumento en el que una entidad reune los ahorros de un grupo de personas con el objetivo de aumentar su rentabilidad. Es habitual que nos ofrezcan uno en nuestro banco. Antes de decidirse por uno, es esencial exigir y estudiar el documento con los datos fundamentales del inversor. Todas las entidades están obligadas a facilitar este documento oficial que debe cumplir una estrucutra clara y sencilla. Entre otras cosas, incluye una escala de riesgo del uno al siete, un gráfico con las rentabilidades históricas y una estimación de cuánto tiempo tardaremos en recuperar nuestra inversión.

    • 6 min
    Dividendo flexible

    Dividendo flexible

    Toda accionista tiene derecho a participar de los beneficios de la compañía en la que ha invertido. El dividendo flexible es una fórmula que se ha popularizado en los últimos años y que ofrece dos alternativas: el accionista puede cobrar el dividendo en metálico o en títulos de la propia compañía, esta opción tiene una ventaja fiscal: el inversor evitará pagar impuestos en ese momento. Cada vez que se paga dividendo en acciones la sociedad tiene que realizar una ampliación de capital. Aumentan los títulos en circulación pero el valor de la empresa es el mismo, así que el precio de cada acción es menor; es lo que se conoce como efecto dilución y supone el mayor inconveniente. Desde el punto de vista de la compañía, plantear el dividendo flexible, suele no gustar a los analistas del mercado, interpretan que es un síntoma de debilidad financiera, aunque no tiene porqué ser siempre así.

    • 5 min

Top podcasts de Educación

Dr. Mario Alonso Puig
Mario Alonso Puig
Black Mango Podcast
Black Mango
BBVA Aprendemos juntos 2030
BBVA Podcast
kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago
Jaime Rodríguez de Santiago
6 Minute English
BBC Radio
Inglés desde cero
Daniel