35 episodios

Despacho 42 es un podcast ideado y producido por los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC sobre cómo las personas nos relacionamos con la tecnología. Esto nos llevará a hacernos preguntas sobre otras disciplinas como la filosofía, la ética, la economía o la salud, entre otras. El Despacho 42 es habitado por César Córcoles (@chechar), Susanna Tesconi (@AuntySue) y Dani Riera (@drierat). Y quiere ser un lugar para tod@s: para expertos (y no tan expertos) en tecnología, para toda la comunidad UOC, y también para aquella gente de fuera del ámbito pero que sienta interés por ella.

Despacho 42 UOCuniversitat

    • Tecnología
    • 5,0 • 11 valoraciones

Despacho 42 es un podcast ideado y producido por los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC sobre cómo las personas nos relacionamos con la tecnología. Esto nos llevará a hacernos preguntas sobre otras disciplinas como la filosofía, la ética, la economía o la salud, entre otras. El Despacho 42 es habitado por César Córcoles (@chechar), Susanna Tesconi (@AuntySue) y Dani Riera (@drierat). Y quiere ser un lugar para tod@s: para expertos (y no tan expertos) en tecnología, para toda la comunidad UOC, y también para aquella gente de fuera del ámbito pero que sienta interés por ella.

    Juegos que nos ayudan a cambiar las ciudades

    Juegos que nos ayudan a cambiar las ciudades

    En esta ocasión hablamos con Eurídice Cabañes, de Ars Games, sobre todo de la exposición La ciudad visible, la ciudad en juego. Recordaréis que no hace mucho (hace prácticamente un año) hablamos con su colega Luca Carrubba. Y recuperamos algunos de los temas de aquella conversación, pero sobre todo hablamos de cómo podemos usar los videojuegos para cambiar el mundo y, en particular, nuestras ciudades.

    Enlaces del episodio

    Eurídice Cabañes
    http://euridice.arsgames.net/
    https://twitter.com/euridicecm
    https://www.linkedin.com/in/euridicecm/

    Ars Games
    https://arsgames.net/

    La ciudad visible, la ciudad en juego
    https://ajuntament.barcelona.cat/ccivics/guinardo/la-ciudad-visible-la-ciudad-en-juego/
    https://arsgames.net/la-ciudad-en-juego-exposicion/

    Block'hood
    https://www.plethora-project.com/blockhood

    Games for cities
    https://gamesforcities.com/

    Block by Block
    https://www.blockbyblock.org/

    Craftea
    https://craftea.arsgames.net/

    Juegos del común
    https://juegosdelcomun.arsgames.net/

    Videojuegos, los dos lados de la pantalla
    https://arsgames.net/la-exposicion-videojuegos-los-dos-lados-de-la-pantalla-llega-a-mexico/

    Sola
    https://www.agustinaisidori.com/sola

    Explorable explanations
    https://arsgames.net/explicaciones-explorables/

    Sobre los patrones oscuros en los videojuegos
    https://www.darkpattern.games/

    Jornadas en defensa de los derechos digitales en videojuegos (edición de 2022)
    https://arsgames.net/iii-jornadas-en-defensa-de-los-derechos-digitales-en-videojuegos/

    INFORME CIMA / La industria del videojuego desde la perspectiva de género
    https://cimamujerescineastas.es/informe-cima-la-industria-del-videojuego-desde-la-perspectiva-de-genero/

    • 47 min
    Violencias digitales de género, unidades de igualdad... y el fediverso

    Violencias digitales de género, unidades de igualdad... y el fediverso

    A raíz de una jornada que celebramos (igual no es la mejor palabra) hace un tiempo en la UOC sobre violencias digitales de género, decidimos invitar a la directora de nuestra Unidad de igualdad, Maria Olivella (02:07), y al Proyecto UNA (34:47). Y primero explicamos qué es una unidad de igualdad, de lo que se habló en aquella jornada... y acabamos hablando de la necesidad de repensar las plataformas de redes sociales y de esa cosa llamada fediverso.

    Enlaces del episodio

    Maria Olivella Quintana
    https://www.uoc.edu/portal/es/news/kit-premsa/guia-experts/directori/maria-olivella.html

    Unidad de Igualdad UOC
    https://www.uoc.edu/portal/es/universitat/organitzacio/igualtat/unitat/index.html
    https://www.uoc.edu/portal/es/universitat/organitzacio/igualtat/pla-igualtat/index.html
    https://www.uoc.edu/portal/_resources/CA/documents/la_universitat/igualtat/protocol-assetjament_es.pdf

    La UOC y la iniciativa del banco rojo
    https://www.uoc.edu/portal/es/news/actualitat/2022/296-banco-rojo-violencia-contra-mujeres.html

    Premio Equit@t
    http://premi-equitat.uoc.edu/es/

    Premio Cecilia Castaño
    https://gender-ict.net/2022/10/cecilia-castano-award-for-research-on-gender-inequalities-in-science-and-technology-1st-edition/

    Premio institucional de trabajos de final de grado y de máster con perspectiva de género
    https://tauler.seu.cat/pagDetall.do?idEdicte=414551&idens=18&lang=ca&changeLang=true

    Nuestro episodio con Mila Sáinz, del grupo de investigación GenTIC
    https://blogs.uoc.edu/informatica/despacho-42-genero-y-tecnologia-con-mila-sainz/

    Proyecto UNA
    https://www.cccb.org/es/participantes/ficha/proyecto-una/232452
    https://www.instagram.com/proyectouna_/?hl=es
    https://twitter.com/proyectouna
    https://www.cccb.org/es/multimedia/videos/chenta-tsai-putochinomaricon-y-proyecto-una/232794

    • 1h 8 min
    Despacho 42. Tecnología y arte, con Andrés Burbano

    Despacho 42. Tecnología y arte, con Andrés Burbano

    En este episodio hablamos con Andrés Burbano, profesor de los estudios de Artes y Humanidades en la UOC. La tecnología y el arte siempre han estado profundamente ligados, a pesar de que no nos demos cuenta... y ahora que hablamos continuamente de inteligencias artificiales generativas y arte, es prácticamente imprescindible hablar con un experto en el tema. Por el camino, como es habitual en Despacho 42, nos desviamos por un montón de tangentes interesantes.

    Andrés Burbano

    http://www.burbane.net/
    https://twitter.com/aburbano
    https://www.academia.edu/21788005/El_car%C3%A1cter_documental_del_arte_en_la_obra_de_Andr%C3%A9s_Burbano
    https://www.uoc.edu/portal/es/news/entrevistes/2022/013-andres-burbano.html
    https://www.salabeckett.cat/es/activitat-resta/maquinas-de-predecir-inventario-de-futuros-posibles/
    https://raco.cat/index.php/Artnodes/issue/view/28774

    SIGGRAPH

    SIGGRAPH 2023: https://s2023.siggraph.org/
    https://s2022.siggraph.org/acm-siggraph-announces-colombian-andres-burbano-as-chair-of-its-51st-annual-conference/

    Metrópolis, RTVE, 1992. Programa dedicado al SIGGRAPH de aquel año
    https://www.youtube.com/watch?v=m3PmQAKARXI

    • 51 min
    Despacho 42. Tendencias con nuestro observatorio tecnológico

    Despacho 42. Tendencias con nuestro observatorio tecnológico

    Como ya es tradición en Despacho 42, dedicamos un episodio a hablar del año pasado y del que viene desde la perspectiva de las y los integrantes del Observatorio tecnológico de los estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC. Hablamos con Robert Clarisó (2:57), Desirée Gómez (11:15), Josep Curto (20:01), Josep Jorba (30:01), Paloma G. Díaz (36:57) y Toni Pérez (44:55).

    Robert Clarisó es director del Grado de Técnicas de Aplicaciones de Software de la UOC, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC y miembro del grupo de investigación SOM Research Lab.

    https://robertclariso.github.io/
    https://estudis.uoc.edu/ca/graus/tecniques-desenvolupament-programari/presentacio
    https://som-research.uoc.edu/

    ChatGPT es un modelo de lenguaje enfocado a la generación de texto publicado por OpenAI. ChatGPT está basado en los modelos de deep learning GPT (Generative Pre-trained Transformer), cuya última versión publicada es GPT-3. Existen otros modelos similares a GPT como LaMDA (Language Model for Dialog Applications) de Google o OPT (Open Pre-Trained Transformer) de Meta.

    https://chat.openai.com/
    https://openai.com/
    https://blog.google/technology/ai/lamda/
    https://www.techzine.eu/news/analytics/78312/meta-opens-llm-ai-model-opt-175b-to-the-public/

    Desirée Gómez es especialista en innovación educativa y responsable del Observatorio de Tendencias Educativas e Innovación del eLearning Innovation Center de la Universitat Oberta de Catalunya. Tiene una Licenciatura y un Máster en Estudios Superiores en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y un Postgrado en Dirección y Gestión del e-learning por la UOC.

    Existen tres tendencias en educación que podrían ser muy influyentes en el próximo año. Las nuevas tecnologías basadas en Inteligencia Artificial con finalidades educativas como el uso de chatGPT o las GAN (así como en la generación de arte y literatura), la adopción del aprendizaje híbrido por parte de un mayor número de instituciones educativas y su continuación en aquellos centros que habían apostado por él y un auge de los currículums escolares basados en las STEAM, siglas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas.

    https://www.socialsciencespace.com/2022/12/how-chatgpt-could-transform-higher-education/
    https://www.iartificial.net/redes-neuronales-generativas-adversarias-gans/
    https://www.theguardian.com/technology/2022/nov/12/when-ai-can-make-art-what-does-it-mean-for-creativity-dall-e-midjourney
    https://artsintegration.com/what-is-steam-education-in-k-12-schools/#stemvssteam

    Josep Curto es director del Máster en Inteligencia de Negocio y Big Data Analytics (y programas derivados) de la UOC, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC y fundador de AthenaCore.

    http://www.josepcurto.com/
    https://estudios.uoc.edu/es/masters-posgrados-especializaciones/master/informatica-multimedia-telecomunicacion/inteligencia-negocio-big-data/presentacion
    http://www.athenacore.com/

    A medida que se extiende el uso de la inteligencia artificial (o mejor dicho del aprendizaje automático) a lo largo de múltiples sectores, descubrimos que los casos de uso suelen tener efectos negativos (ya sea expresamente o por ignorancia). Se necesita un nuevo enfoque: inteligencia artificial responsable que una múltiples puntos de vista.

    Paloma González Díaz es licenciada en Ciencias de la Información y doctora en Historia del Arte por la Universitat de Barcelona. Creadora multimedia y comunicadora interesada en nuevas metodologías de desarrollo de proyectos creativos y docentes. Comenzó su trayectoria profesional diseñando interactivos. En la actualidad combina ese trabajo con tareas de investigación y docencia.

    La vuelta a la presencialidad seguirá marcando tendencia en el ámbito de la cultura. Desaparecen muchas de las actividades híbridas que permitían el acceso remoto a conversaciones

    • 59 min
    Despacho 42. Igalia, el "equipo A" de los navegadores de código libre

    Despacho 42. Igalia, el "equipo A" de los navegadores de código libre

    En el episodio de hoy comenzamos metiéndonos un poco con Dani y os hacemos un par de anuncios sobre los próximos episodios.

    (6:54) Y entonces pasamos a hablar con Manuel Rego, de Igalia, una compañía que casi seguro que no conocéis, pero que es de las más importantes que hay en el mundo de los navegadores web

    Enlaces del episodio

    Whisper
    https://github.com/openai/whisper

    Igalia
    https://www.igalia.com/

    Manuel Rego
    https://twitter.com/regocas
    https://www.linkedin.com/in/manuelrego/

    Podcast Igalia
    https://www.igalia.com/24-7/chats

    Los terminales de Bloomberg
    https://www.youtube.com/watch?v=zxhd48T9G4A

    • 39 min
    Despacho 42. Inteligencia artificial... ¿y medicina?

    Despacho 42. Inteligencia artificial... ¿y medicina?

    Pues sí. Aunque no lo parezca, hoy en día se trabaja con inteligencia artificial para personalizar los tratamientos médicos que se nos dan cuando enfermamos. Y eso es genial... pero también abre algún problemilla nuevo. De todo esto hablamos con María José Rementería y Àtia Cortés, que trabajan en la Social Links Analtyic Unit del departamento de ciencias de la vida del Barcelona Supercomptuting Center. ¡Esperamos que os guste e interese nuestra charla tanto como a nosotros!

    Enlaces del episodio

    Àtia Cortés

    https://twitter.com/atcortesm
    https://www.linkedin.com/in/atiacortes/

    Maria José Rementería

    https://twitter.com/mjrementeria
    https://www.linkedin.com/in/maria-jose-rementeria

    Barcelona Supercomputing Center

    https://twitter.com/BSC_CNS
    https://www.bsc.es/
    https://www.bsc.es/discover-bsc/organisation/scientific-structure/social-and-media-impact-evaluation
    https://www.bsc.es/es/marenostrum/marenostrum
    https://bioinfo4women.bsc.es/

    Asociación PRISMA

    https://prismaciencia.org/

    • 45 min

Reseñas de clientes

5,0 de 5
11 valoraciones

11 valoraciones

Jocanat ,

Mas del 5

Nos os pongo mas de un 5 porque no me lo permite, sino llegaríais al 1000. Seguid así!

Top podcasts de Tecnología

Applesfera
Applesfera
Apple
Julio César Fernández Muñoz / Cuonda
Álex Barredo / Matías Zavia
Victor Abarca