279 episodios

Centro Sefarad-Israel es una institución de diplomacia pública, con sede en Madrid (España), creada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid cuyo propósito es servir de puente entre España y el mundo judío.

A través de este canal, se publicarán podcasts de las conferencias, mesas redondas, entrevistas o debates que organiza semanalmente.




Sintonía: Lachaim de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)
Fuente: incompetech.com/music/royalty-free/index.h

El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel Centro Sefarad-Israel

    • Cultura y sociedad
    • 4,2 • 5 valoraciones

Centro Sefarad-Israel es una institución de diplomacia pública, con sede en Madrid (España), creada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid cuyo propósito es servir de puente entre España y el mundo judío.

A través de este canal, se publicarán podcasts de las conferencias, mesas redondas, entrevistas o debates que organiza semanalmente.




Sintonía: Lachaim de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)
Fuente: incompetech.com/music/royalty-free/index.h

    Presentación de «Las turquesas mágicas» de Vera Nehama

    Presentación de «Las turquesas mágicas» de Vera Nehama

    El largo y funesto éxodo de las familias Benveniste, Nehama y Masri, originarias de Grecia, Egipto y Siria, converge a lo largo del dramático siglo XX, y las confidencias –aparentemente fortuitas– de una tía superviviente de la Shoá, desencadenan la curiosidad de la autora, que recupera sus raíces cortadas reconstruyendo la epopeya familiar en este libro “Las turquesas mágicas”.

    Su autora, Vera Nehama, será la encargada de presentárnoslo en el marco del día de recuerdo de la expulsión de los judíos de los países árabes

    • 1h 12 min
    Genios judíos, entre el éxito y la discriminación

    Genios judíos, entre el éxito y la discriminación

    Entre mediados del siglo XIX y del siglo XX, un puñado de hombres y mujeres cambiaron la manera en que vemos el mundo. Algunos de ellos serán para siempre nombres de referencia: Marx, Freud, Proust, Einstein, Bernhardt, Kafka. El escritor británico Norman Lebrecht entrelaza las historias de muchos de ellos en su último libro “Genio y ansiedad. Cómo los judíos cambiaron el mundo, 1847-1947”.

    En esta conversación con Lebrecht analizamos las vidas, historias y aportaciones de algunos de estos nombres que marcaron un antes y un después en sus respectivos ámbitos de trabajo. Repasamos cómo alcanzaron sus logros y qué les motivo a aportar su genio y creatividad a la sociedad de su tiempo.

    • 33 min
    Ruinas sonoras de la modernidad. La canción popular sefardí en la era post-tradicional

    Ruinas sonoras de la modernidad. La canción popular sefardí en la era post-tradicional

    Susana Asensio Llamas, musicóloga y trabajadora del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), nos presenta, acompañada de otros tres compañeros de profesión, el libro del israelí Edwin Seroussi “Ruinas sonoras de la modernidad. La canción popular sefardí en la era post-tradicional”, que ha traducido y editado.



    Seroussi es también musicólogo, ocupa la Catedra de Musicología Emanuel Alexandre y es director del Centro de Investigación de Música Judía en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Se especializó en la música de Medio Oriente y del Norte deÁfrica con énfasis en tradiciones litúrgicas, paralitúrgicas y seculares sefardíes y en la música popular en Israel. Sus publicaciones abarcan también temas teóricos como la canción folclórica en la modernidad o la relación entre música y religión.



    El libro que se presenta en esta mesa redonda virtual consta de una serie de estudios, cada uno dedicado a un título del repertorio popular judeoespañol, originariamente transmitido por los judíos sefardíes y luego difundido globalmente por voces ajenas a la comunidad sefardí en el siglo XX. Estas canciones catalogadas como pertenecientes al mundo del folklore aparecen en la obra de Seroussi como ruinas gloriosas en una época definida como transnacional.



    La Dra. Victoria Eli Rodríguez, musicóloga y profesora de la Universidad Complutense de Madrid y la Dra. Susana Weich Shahak. Etnomusicóloga e investigadora del Centro de Investigaciones de la Música Judía en la Universidad Hebrea de Jerusalén estarán presentes en este encuentro con sus aportaciones sobre el libro.

    • 46 min
    La noche de los cristales rotos, el anteproyecto que llevará a Auschwitz

    La noche de los cristales rotos, el anteproyecto que llevará a Auschwitz

    Durante la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, el régimen nazi coordinó una oleada de violencia antijudía en Alemania, la cual se conoce como Kristallnacht o "La noche de los cristales rotos".
    Ese acto de terror es el punto de inflexión entre dos procesos que conducirán a Auschwitz.
    La historiadora del Holocausto Nora Gaón nos analizará la relevancia que tuvieron los acontecimientos ocurridos durante esa noche.

    • 37 min
    Presentación de “El príncipe de Alepo” de Marcos Ricardo Barnatán

    Presentación de “El príncipe de Alepo” de Marcos Ricardo Barnatán

    En su último libro el escritor hispano argentino Marcos Ricardo Barnatán realiza un recorrido por sus raíces judías, tomando parte del legado de sus padres para la construcción de un relato que tiene a la ciudad de Alepo como uno de sus centros. En esta conversación con Esther Bendahan, directora de Cultura del Centro Sefarad-Israel, nos habla de este nuevo libro y reflexiona sobre la importancia de nuestro pasado en el proceso de creación literaria.

    Además, en esta conversación Barnatán nos habla acerca de sus anteriores obras y de su trayectoria como escritor.

    • 42 min
    Los judíos y la música. De Marcel Proust a Arnold Schönberg

    Los judíos y la música. De Marcel Proust a Arnold Schönberg

    El musicólogo Arnoldo Liberman nos analizará en este podcast la importante conexión que el mundo judío tiene con la música, ya sea por el judaísmo de destacados compositores como Arnold Schönberg o por la influencia musical a creadores de otros ámbitos como sería el caso del escritor Marcel Proust. Para este último, la música era un elemento de inspiración para sus obras y uno de sus grandes intereses personales.

    • 28 min

Reseñas de clientes

4,2 de 5
5 valoraciones

5 valoraciones

Top podcasts de Cultura y sociedad

Jordi Wild
Uveobe
Catalunya Ràdio
Álex Fidalgo
Abbcast
OndaCero

Quizá también te guste