2 horas 22 min

Especial FED La madriguera económica

    • Política

En este directo especial, analizaremos el impacto reciente del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y los precios del Consumidor del Gasto Personal (PCE) en la política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED). Ambos indicadores han mostrado un aumento significativo en los últimos meses, lo que plantea preguntas importantes sobre cómo la FED podría ajustar sus tasas de interés para manejar la inflación y sostener la economía. Para ello acompañaran a Diego Quevedo, David Tejerina, Rodrigo Oria, Fran Bullstocks y Ááron Sepúlveda.


Contexto económico: Comenzaremos analizando el contexto económico actual, incluyendo los factores que han contribuido al aumento del IPC y los precios del PCE. Esto podría incluir el impacto de la recuperación post-pandemia, los estímulos fiscales, los cuellos de botella en la cadena de suministro y otros factores relevantes.
Política monetaria de la FED: A continuación, revisaremos la política monetaria actual de la FED y sus objetivos principales, como el pleno empleo y la estabilidad de precios. Exploraremos cómo la FED ha respondido históricamente a cambios en la inflación y qué herramientas tiene a su disposición para influir en la economía.
Decisiones de tipos de interés: Nos adentraremos en el corazón del tema al discutir las posibles decisiones de la FED respecto a los tipos de interés. ¿Optará por subir las tasas para frenar la inflación, o mantendrá una postura más accommodative para apoyar la recuperación económica? Analizaremos los argumentos a favor y en contra de cada opción.
Implicaciones económicas y financieras: Además, exploraremos las posibles implicaciones económicas y financieras de las decisiones de la FED sobre los tipos de interés. ¿Cómo podrían afectar a los mercados financieros, las tasas de interés de los préstamos, el consumo y la inversión?

X Bullstocks

@BullStockss

X Rodrigo

@oria_espinosa

X Ááron

@AaronSepulvedaC

X Diego

@trader_zona

Descargo de responsabilidad: Nada de lo discutido en esta transmisión debe ser considerado como asesoramiento de inversión. Siempre realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero antes de considerar, siquiera pensar, en invertir su dinero en estos volátiles mercados. La información proporcionada es solo para fines educativos e informativos, y cualquier decisión de inversión es responsabilidad exclusiva del espectador. La volatilidad y los riesgos inherentes a los mercados financieros requieren una cuidadosa consideración y comprensión personal.

En este directo especial, analizaremos el impacto reciente del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y los precios del Consumidor del Gasto Personal (PCE) en la política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED). Ambos indicadores han mostrado un aumento significativo en los últimos meses, lo que plantea preguntas importantes sobre cómo la FED podría ajustar sus tasas de interés para manejar la inflación y sostener la economía. Para ello acompañaran a Diego Quevedo, David Tejerina, Rodrigo Oria, Fran Bullstocks y Ááron Sepúlveda.


Contexto económico: Comenzaremos analizando el contexto económico actual, incluyendo los factores que han contribuido al aumento del IPC y los precios del PCE. Esto podría incluir el impacto de la recuperación post-pandemia, los estímulos fiscales, los cuellos de botella en la cadena de suministro y otros factores relevantes.
Política monetaria de la FED: A continuación, revisaremos la política monetaria actual de la FED y sus objetivos principales, como el pleno empleo y la estabilidad de precios. Exploraremos cómo la FED ha respondido históricamente a cambios en la inflación y qué herramientas tiene a su disposición para influir en la economía.
Decisiones de tipos de interés: Nos adentraremos en el corazón del tema al discutir las posibles decisiones de la FED respecto a los tipos de interés. ¿Optará por subir las tasas para frenar la inflación, o mantendrá una postura más accommodative para apoyar la recuperación económica? Analizaremos los argumentos a favor y en contra de cada opción.
Implicaciones económicas y financieras: Además, exploraremos las posibles implicaciones económicas y financieras de las decisiones de la FED sobre los tipos de interés. ¿Cómo podrían afectar a los mercados financieros, las tasas de interés de los préstamos, el consumo y la inversión?

X Bullstocks

@BullStockss

X Rodrigo

@oria_espinosa

X Ááron

@AaronSepulvedaC

X Diego

@trader_zona

Descargo de responsabilidad: Nada de lo discutido en esta transmisión debe ser considerado como asesoramiento de inversión. Siempre realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero antes de considerar, siquiera pensar, en invertir su dinero en estos volátiles mercados. La información proporcionada es solo para fines educativos e informativos, y cualquier decisión de inversión es responsabilidad exclusiva del espectador. La volatilidad y los riesgos inherentes a los mercados financieros requieren una cuidadosa consideración y comprensión personal.

2 horas 22 min