48 episodios

En esta sección hablaremos del lado oscuro del ser humano y del arte.
Porque todo ser humano tiene sobras que son como nubes.
Las nubes en un día de verano pueden ser un alivio al calor de la ciudad.
Pero si las nubes se quedan demasiado, las sombras se convierten en tiniebla.
Y si es demasiado tarde no pueden despejarse.
Y se quedan para siempre.
Y dan miedo. Mucho miedo.
Esta sección habla de esta oscuridad, de las oscuras historias de crímenes y arte.
Trataremos de obras que esconden en su interior misterios.
Cuadros que han generado pesadillas y muertes sin explicar.
Contaremos la historia de artistas psicópatas y asesinos.
Hablaremos de robos y de falsificaciones. Como no.
De obras que han hablado de crímenes.
O de obras que han sido el arma del crimen.
En la historia del arte existen muchos misterios, algunos famosos, algunos menos.
Historias veras de delitos y de enigmas.

(sección del programa De vuelta en Radio5 de RTVE)

EspeluznARTE Cristian Salomoni

    • Cultura y sociedad

En esta sección hablaremos del lado oscuro del ser humano y del arte.
Porque todo ser humano tiene sobras que son como nubes.
Las nubes en un día de verano pueden ser un alivio al calor de la ciudad.
Pero si las nubes se quedan demasiado, las sombras se convierten en tiniebla.
Y si es demasiado tarde no pueden despejarse.
Y se quedan para siempre.
Y dan miedo. Mucho miedo.
Esta sección habla de esta oscuridad, de las oscuras historias de crímenes y arte.
Trataremos de obras que esconden en su interior misterios.
Cuadros que han generado pesadillas y muertes sin explicar.
Contaremos la historia de artistas psicópatas y asesinos.
Hablaremos de robos y de falsificaciones. Como no.
De obras que han hablado de crímenes.
O de obras que han sido el arma del crimen.
En la historia del arte existen muchos misterios, algunos famosos, algunos menos.
Historias veras de delitos y de enigmas.

(sección del programa De vuelta en Radio5 de RTVE)

    Capítulo 48. La magia del conde Cesare Mattei y su castillo

    Capítulo 48. La magia del conde Cesare Mattei y su castillo

    Es el 22 marzo 1845 y estamos en una villa.
    En el dormitorio esta una mujer, que sufre, está muy enferma, casi no puede moverse.
    Ha luchado 10 años contra un mal horrible, hoy le llamaríamos cáncer y está por morirse.
    Ningún médico, ni la medicina de ese entonces pudo salvarle. Al revés. Parece que todas esas técnicas, y supuestas curas, solo han hecho que empeorar su estado de salud.
    Es en ese momento que el protagonista de nuestra historia tiene una idea. Un pensamiento, uno de eso que es como si se encendiera una bombilla en tu cabeza, como una revelación. Pero …. todavía …. sigue siendo un secreto.

    • 10 min
    Capítulo 47. Suzanne Valadon su arte y sus mentiras

    Capítulo 47. Suzanne Valadon su arte y sus mentiras

    Estamos en Paris,
    Concretamente en Montmartre una colina situada en la ribera derecha del rio Sena conocida por la cúpula blanca de la Basílica del Sacré Cœur, que está en su cumbre.
    Estamos en una pequeña casa
    Hay una mujer que está pintando un cuadro.
    Lo mira, se aleja, lo juzga, se vuelve a acercar y lo firma … Suzanne Valadon.
    Pero os cuento un secreto. Esa mujer se ha escapado y ha mentido.
    Tuvo que crearse una historia paralela.
    Otra vida.
    Tuvo que escapar de una mujer llamada Marie-Clémentine.
    Pero esa mujer.
    Es ella misma.
    Marie-Clémentine Valadon

    • 10 min
    Capítulo 46. Lúgubre domingo y otras canciones malditas de la historia

    Capítulo 46. Lúgubre domingo y otras canciones malditas de la historia

    Hoy os hablo de música. Y como siempre al puro estilo EspeluznArte.
    Tenéis que saber que como la luna, también el arte, en este caso, la música tiene un lado oscuro.
    Hay temas que arrastran leyendas siniestras y que han terminado en las páginas negras de la música moderna.
    Hoy quiero hacer un pequeño ranking de las canciones malditas. Empezando por la que se lleva el galardón de la canción más terrorífica de la historia. Tanto es así que la misma BBC prohibió durante 61 años su emisión por miedo a que provocara en sus oyentes una psicosis colectiva.

    • 8 min
    Capítulo 45. Murderabilla. El negocio de la muerte

    Capítulo 45. Murderabilla. El negocio de la muerte

    En la historia del arte hay una filosofía, una teoría antigua que asegura que el arte es incompatible con la maldad. Los artistas pueden aparecer como extravagantes, caprichosos, narcisistas, pero nunca malvados. El arte es puro, divino, magnifico.
    Lamentablemente …. la historia criminal indica otra cosa.
    Sobretodo las historias de la vida real de asesinos en serie que también dedicaron su vida a las artes además de su afición a la muerte.
    Si, porque detrás de todo esto hay seguidores y mucho mucho dinero.
    Tanto que se acuño una palabra: Murderabilia que describe este fenómeno muy curioso:
    Se trata de la práctica de coleccionar objetos u obras pertenecientes a criminales.
    Es un juego de palabras que combina los términos murder (asesino) y memorabilia (colección de objetos de interés histórico relacionados con eventos o sujetos memorables).
    Pero a mi me gusta llamarlo… el negocio de la muerte.

    • 8 min
    Capítulo 44. La rivalidad entre Bernini y Borromini. El odio entre arquitectos que acabó inventando el barroco

    Capítulo 44. La rivalidad entre Bernini y Borromini. El odio entre arquitectos que acabó inventando el barroco

    Es el 1667 y estamos en Roma.
    Estamos en una casa, concretamente en un dormitorio.
    Hay un hombre que no puede dormir.
    Está preocupado, nervioso, inquieto.
    No puede dormir.
    Su sirviente le recomienda, que tiene que descansar, lo dijo el médico.
    Pero él no puede. No lo consigue.
    Tiene esos pensamientos en la cabeza que no le dejan dormir.
    Tiene una sombra oscura. Porque a pesar de que es un genio, esa sombra le dije que no vale. Ese hombre es Francesco Borromini.
    De repente, agarra una espada que estaba colgada en la pared, la ancla en la cama, y se deja caer encima con todo su peso.
    Después de una agonía de 24 horas, Borromini muere.

    • 14 min
    Capítulo 43. El amor tormentoso entre Arthur Rimbaud y Paul Verlaine

    Capítulo 43. El amor tormentoso entre Arthur Rimbaud y Paul Verlaine

    Hay gente que escapa porque quiere cambiar, quiere ser otra persona. Diferente.
    Pero hay gente que escapa porque quiere ser si mismo y vivir en libertad.
    Esto es lo que pasa al protagonista de nuestra historia Jean Nicolas Arthur Rimbaud, que nace en un pueblo chiquitito de Francia.
    Un pueblo tan pequeño que lo ahoga.
    Con solo 15 años ha leído muchísimos libros, casi todos
    Lee incluso muchos periódicos, y sabe todo de Paris, esa ciudad que ve tan lejana, pero en el corazón, tan cerca.
    Sueña vivir allí. Anhela vivir allí. Necesita vivir allí.
    Pero cuando no sueña se encuentra con la amarga realidad de su familia, empezando por su madre. Una mujer fría como el hielo, que nadie nunca vio sonreír en la vida.
    Y es dura, muy dura. Quien no obedece a los preceptos morales religioso de la madre, le espera ayuno, aislamiento y palizas.
    Y Arthur no puede más. Muchas veces escapa incluso andando sin preocuparse de los kilómetros o de los peligros.
    Escapa. Hoy hablamos del tormentoso amor entre Arthur Rimbaud y Paul Verlaine.

    • 15 min

Top podcasts de Cultura y sociedad

The Wild Project
Jordi Wild
Después del Amor
Marcela Sarmiento
LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo
Alex Fidalgo
A solas... con Vicky Martín Berrocal
Podium Podcast
Relojeros
Onda Cero Podcast
Sastre y Maldonado
SER Podcast