
69 episodios

Filosofía y Humor Filosofía y Humor
-
- Educación
-
-
4,1 • 14 valoraciones
-
Nuestro objetivo es bajar la filosofía de las estrellas e introducirla en las calles para que nos pertenezca a todos.-
-
¿Qué es el antropoceno?
El día de hoy conversamos sobre uno de los conceptos más populares y, a la vez, más cuestionados del último tiempo: el antropoceno. ¿Qué es? ¿Cuándo comienza? ¿Es un concepto científico? Estas son algunas preguntas que abordamos en este episodio.
Ayúdennos a llevar la filosofía a todas partes a través del siguiente enlace:
https://filosofiayhumor.com/donaciones/
(Pueden encontrar la música de este capítulo en https://gamechops.com/ ) -
¿Está el mundo mejor que antes? Dos perspectivas filosóficas
En este episodio, exploramos dos perspectivas opuestas sobre si estamos mejor que antes. Desde el optimismo, destacamos mejoras en calidad de vida y avances tecnológicos. Sin embargo, no evitamos las críticas filosóficas y visiones pesimistas que cuestionan nuestro progreso, señalando problemas fundamentales y desafíos éticos que desafían la noción de "mejoramiento" en la sociedad actual.
Ayúdennos a llevar la filosofía a todas partes a través del siguiente enlace:
https://filosofiayhumor.com/donaciones/
(Pueden encontrar la música de este capítulo en https://gamechops.com/ ) -
La banalidad del mal, de Hannah Arendt
Hoy conversamos sobre la idea de la “banalidad del mal” que aparece en el libro “Eichmann en Jerusalén: Un estudio sobre la banalidad del mal”, escrito por la filósofa Hannah Arendt. A través de una serie de ejemplos, reflexionamos sobre este fenómeno que aparece con las sociedades totalitarias y que, a la vez, parece estar más presente que nunca en nuestra sociedad.
Ayúdennos a llevar la filosofía a todas partes a través del siguiente enlace:
https://filosofiayhumor.com/donaciones/
(Pueden encontrar la música de este capítulo en https://gamechops.com/ ) -
Día mundial de la filosofía 2022: El humano del futuro
Celebrando el día mundial de la filosofía, volvemos después de mucho tiempo con nuestro podcast. El tópico de este año es “The Human of the Future”, por lo cual revisamos algunas ideas filosóficas que podrían ayudarnos a pensar cómo seremos próximamente, como el transhumanismo, el progresismo, el ecologismo, etc.
Ayúdennos a llevar la filosofía a todas partes a través del siguiente enlace: https://filosofiayhumor.com/donaciones/
(Pueden encontrar la música de este capítulo en https://gamechops.com/ ) -
¿Hay una filosofía de la guerra?
En este capítulo conversamos sobre si la guerra es parte esencial de la experiencia humana. Para lo anterior, dividimos a los filósofos en dos grandes grupos —realistas y abolicionistas— y exponemos algunos de sus argumentos. A la vez, discutimos otros elementos filosóficos relacionados como la guerra justa, el pacifismo, etc.
Ayúdennos a llevar la filosofía a todas partes a través del siguiente enlace: https://filosofiayhumor.com/donaciones/
(Pueden encontrar la música de este capítulo en https://gamechops.com/ ) -
Filosofando con... David Pastor Vico
En nuestra sección “Filosofando con…”, filosofamos con David Pastor Vico @granvico , académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, autor de los libros “Filosofía para desconfiados” y “Ética para desconfiados” sobre la filosofía y su divulgación. Nos detenemos en su último libro —Ética para desconfiados, publicado por Planeta Editores— para saber qué lo llevó a escribirlo y por qué la amistad es un concepto fundamental para resolver los problemas éticos de la modernidad.
Ayúdennos a llevar la filosofía a todas partes a través del siguiente enlace: https://filosofiayhumor.com/donaciones/
(Pueden encontrar la música de este capítulo en https://gamechops.com/ )
Reseñas de clientes
Genial
Un placer aprender y disfrutar con el esfuerzo del creador de este podcast, sencillamente una maravilla.