
500 episodios

La Casa Encendida Radio La Casa Encendida Radio
-
- Cultura y sociedad
-
-
5,0 • 4 valoraciones
-
Una nueva plataforma para explorar el formato radiofónico desde una perspectiva contemporánea. Podcasts de nueva producción junto a un cuidado archivo de voces inspiradoras y referentes absolutos de nuestra historia reciente. Arte, medio ambiente, política y experimentación para imaginar futuros deseables. Escucha.
Todos los podcast de La Casa Encendida.
https://radio.lacasaencendida.es/
-
ENTREVISTAS ESPECULATIVAS #7 - Con Valeria Mata
"Me imagino (la escuela del futuro) como un grupo de exploradoras (...) en la que todas vamos con muchas cosas que ignoramos y en la que las otras personas nos pueden acompañar en esa ignorancia pero que siempre hay un espacio de lo desconocido, pensando en el ámbito de la cocina que siempre hay pues lo imprevisto, el accidente, la sorpresa creo que sería un espacio abierto a esas eventualidades, que no se vieran como errores."
-
Usted está aquí #14 – Ciclos, Etapas e Inercias
Inauguramos un año nuevo, momento ideal para mirar hacia adelante, planificar movimientos, pulir objetivos… pero ir hacia delante requiere haber echado la vista atrás, haberse dado espacio para el análisis y la autorreflexión. En este contexto de nuevos comienzos, ¿qué mecanismos tenemos para encarar nuevas etapas? ¿cómo identificamos el final de un ciclo? ¿qué nos arrastra a dejarnos llevar por la inercia? ¿y a querer romperla? Somos Alba Gª Alderete y María Selas y hoy, en Usted Está Aquí, hablamos de Ciclos, Etapas e Inercias.
Tracklist:
1. Anadol - Felicita Lale
2. Graham Van Pelt - Release Yourself
3. Kutiman - Fresh Haze
4. Marina Herlop - abans abans
5. Mejiwahn - Sesebo
6. Matty - Selfportrait
7. strongboi - unconditional
8. Fantasyluv - BWYRN
9. Resavoir - Clouds
10. Waleed - Se Rompen
11. Eartheater - Concealer
12. Paula Tape - Agua Congas
13. Nilüfer Yanya - midnight sun (king krule remix)
14. Yayoyanoh - Alone
15. Summer Vee - Judas
16. Rebe - hasta el fin -
Derivas #16 - Derivas Madrileñas
En el primer episodio de Derivas- Temporada 3- atravesamos Madrid con su arquitectura y edificios emblemáticos desde el SXVIII. De ese pueblo grande que fue un día, queda poco y la capital se ha transformado en una gran urbe turistificada que puede llegar a asustarnos a quienes la habitamos. Analizamos estos cambios; de los bares, sus calles y lugares, el hormigón y la piedra caliza que lucen las fachadas. Para conocer mejor la capital, con su idiosincrasia y tradición hostelera contamos con un invitado de excepción, todo un cronista del Madrid del SXXI Abraham Rivera. En el viaje, nos acompañan las músicas de las artistas y bandas madrileñas VVV, Caliza, Gothic Sans, Somos la Herencia, Ivankova y Cruhda.
-
CuentaCuenta #10. Casi de Verdad
Hoy os traemos el cuento “Casi de verdad” de Clarice Lispector. En este cuento el narrador es su perro Ulises, que relata una historia fabulosa y divertida. Mercedes Pineda ha traducido este cuento para la editorial Siruela y Mariana Valente acompaña al texto con sus ilustraciones.
Clarice Lispector nació en Ucrania, en 1920 pero a los pocos meses su familia emigró a Brasil, por lo que ella siempre se consideró brasileña y escribió en portugués. Escuchamos el cuento en la voz de Yuri Tuma, que como ella es brasileño. -
Venecia. Episodio 9. Cosas que pasan mientras se escriben
Último podcast de 2022, dedicado a las narraciones en primera persona, con personajes que cuentan cómo escriben o por qué no escriben mientras escriben o incluso tejen una trama inquietante desde el propio acto de escribir. Aquí pensamos la vida como herramienta de la ficción y en qué género se incluyen estos textos, si son autobiográficos, son crónicas, son autoficción, literatura del yo, literatura experiencial o si es que eso importa algo. Para sondear ese límite entre vida y ficción traemos las voces de las escritoras: Cecilia Pavón, Carmen María Machado, Camila Sosa Villada, Pedro Lemebel, Jack Kerouac, Valérie Mréjen, Gabriela Weiner y Rita Indiana. Y compartimos los maravillosos microrrelatos de la red de relatos Venecia, esta vez de la mano de Carmen Nicolau, Helena Gamos, Desiree Vidal, Casimiro López y Alicia Mora. Música: Venezia-Istanbul, Franco Battiato; No Gracias, Clara te canta; Encarnadamente positiva, Poderío Vital; Baila conmingo, Soleá Morente; Ketamine For Breakfast, Kae Tempest; La Hora de Volvé, Rita Indiana y los Misterios.
-
CuentaCuenta #9. El mago amargo
“El mago amargo” de Sara Brito (Chico Trópico) cuenta la historia de un personaje desgraciado que ha convertido el mundo en un espacio desagradable y de cómo una niña y su abuela van a remediarlo con su espíritu aventurero y alegre. Este personaje se lo regaló Gianni Rodari al primero que levantara la mano en su libro “Gramática de Fantasía” y Sara levantó la mano.
Chico-Trópico son Pedro Buschi y Sara Brito. Un colectivo que se inició en 2010 en Madrid como festival de experimentos y músicas tropicales, y desde hace años se dedican a desarrollar formatos insólitos en torno a la música, el sonido, la participación y la creación comunitaria y experimental. Viven en la sierra de Madrid, pero son de allende los mares.