
500 episodios

La Casa Encendida Radio La Casa Encendida Radio
-
- Cultura y sociedad
-
-
5,0 • 4 valoraciones
-
Una nueva plataforma para explorar el formato radiofónico desde una perspectiva contemporánea. Podcasts de nueva producción junto a un cuidado archivo de voces inspiradoras y referentes absolutos de nuestra historia reciente. Arte, medio ambiente, política y experimentación para imaginar futuros deseables. Escucha.
Todos los podcast de La Casa Encendida.
https://radio.lacasaencendida.es/
-
Derivas #25 - Derivas x el campo
Hablamos de cine en este último episodio de la temporada por otras formas de hacer y generar encuentros interesantes fuera de las ciudades y lo hacemos, conversando con Eloísa Suarez directora artística del evento cultural Cine Cauce que celebró su segunda edición el pasado mes de octubre en Jarandilla de la Vera, Cáceres. Además, festivales de música electrónica en la naturaleza, sostenibles y de pequeño formato, la obra de Maddi Barber, los concejos abiertos como forma de auto gobernanza y las músicas de Lorena Álvarez, Katatonic Silentio, Diskoan, Laura BCR, Pablo Marín, Sr. Chinarro y Llorenç Barber. Gracias por la escucha y hasta la próxima deriva.
-
RAW - Sesión 3
Alonso Aguilar hace un recorrido histórico que ahonda el contexto político y cultural de Centro América durante los años 70, con música y viñetas sonoras. Alonso Aguilar es crítico y productor audiovisual de Costa Rica. Ha publicado crítica, entrevistas y ensayo en MUBI Notebook, Film International, Cinema Tropical, photogénie, entre otras publicaciones internacionales.
-
RAW - Sesión 2
Lorenna Rocha conversa con Salvador Amores sobre archivo, preservación y escritura de la historia en relación a uno de los primeros largometraje realizados por un cineasta negro en Brasil, descubierto por la investigadora. Ella es también Historiadora, investigadora, programadora y crítica cultural. Co-fundadora da INDETERMINAÇÕES - plataforma de crítica e cinema negro brasileiro. Fundadora y editora-en-jefe de camarescura - estudos de cinema e audiovisual. Colaboradora y editora de Quarta Parede.
-
RAW - Sesión 1
Lautaro García Candela conversa con uno de los cineastas underground de Buenos Aires en los setenta sobre su contexto y las contradicciones de su práctica entre la publicidad y las películas militantes. Lautaro nació en Buenos Aires en 1994. Es cineasta, crítico y docente. Estudió en la Universidad del Cine. Cambio cambio, su segundo largometraje, se estrenó en la Competencia Internacional del 37° Festival de Cine de Mar del Plata y participó también en los festivales de Jeonju, Cinemancia (Medellín), Black Canvas y ASUFICC. También es editor de la revista de crítica de cine La vida útil, con la que llevan editados seis números en papel, con amplia distribución en Latinoamérica y España.
-
CuentaCuenta #18. El gallo que se rompió el pico, la calzaderilla y el ratón y la montaña
En este programa de CuentaCuenta escuchamos 3 cuentos. El primer cuento se llama 'El gallo que se rompió el pico'. Lo contó Soledad Ramírez en el año 1936, y fue recogido por Aurelio M. Espinosa hijo, que lo publicó en su libro de 'Cuentos populares de Castilla y León'. Como 'La calzaderilla', también recogido por Aurelio M. Espinosa hijo, esta vez a una tendera en el pueblo de Riaza. Por último, vamos a leer una carta que escribió Antonio Gramsci para sus hijos cuando estaba en la cárcel.
-
20 años y temas. Políticas del comer
Arte, ecología y alimentación. Un tema crucial que nos afecta a todos y cada uno de nosotros en nuestra vida diaria y que recorremos a través del ‘Ágora Climávora’ un evento comisariado por Cooking Sections donde se cruzan arte, ecología y geopolítica.