
19 episodios

La consulta del Dr. Méndez Roberto Méndez
-
- Medicina
-
-
4.9 • 31 valoraciones
-
Podcast sobre medicina, nutrición, deporte y mucho más. Contado de forma amena, fácil y divertida.
-
Los ‘venenos naturales’ de los alimentos: arsénico, cianuro, teobromina y solanina
Hoy hablaremos sobre los 'venenos naturales' que contienen algunos de los alimentos más cotidianos y consumidos cada día. Como bien dijo el antiguo médico Paracelso, "es la dosis la que hace el veneno".
Hablaremos concretamente del arsénico (arroz, vino), cianuro (manzana, cerezas, albaricoques), teobromina (chocolate) y solanina (patata).
Como siempre, os dejo algunos enlaces de interés:
El arroz y el arsénico: https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20201107/mejor-forma-cocinar-evitar-consumir-arsenico-espana/533697625_0.html
Los cinco alimentos con más cianuro: https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20201009/alimentos-esconden-cianuro-interior-parte-debes-evitar/526698924_0.html
La teobromina y la muerte por chocolate: https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20200213/cantidad-chocolate-tomar-morir-intoxicacion/465953783_0.html
La solanina y las patatas: https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20180518/envenenados-patata-mal-cortada-normas-sanitarias-cocinarlas/308219783_0.html
Podéis encontrarme en:
Facebook: https://www.facebook.com/medciencia
Twitter: https://twitter.com/MedCiencia
Instagram: https://www.instagram.com/robertomendez/ -
Un día más en la consulta 2.0: la caída de Internet
Hoy será un capítulo más ameno y divagatorio que de costumbre, donde os contaré otro día más en la consulta médica, del cual también podemos extraer alguna que otra moraleja y aprendizaje: qué puede pasar cuando no funcionan los ordenadores, ni Internet, en una consulta médica del siglo XXI.
De nuevo, prometo que no tiene desperdicio.
Podéis encontrarme en:
Facebook: https://www.facebook.com/medciencia
Twitter: https://twitter.com/MedCiencia
Instagram: https://www.instagram.com/robertomendez/ -
El pescado y la 'obsesión' por el Omega-3 y el mercurio
Hoy hablaremos sobre el consumo de pescado y las recomendaciones de las nuevas guías, basándose sobre todo en los múltiples beneficios de este alimento, pero sin dejar de lado los riesgos del conocido metilmercurio o simplemente "mercurio".
Además, actualizaremos estas guías basándonos en un reciente y completo estudio español donde se busca el pescado más equilibrado entre nutrientes y niveles de metales pesados en general.
Como siempre, aquí dejo enlaces interesantes al respecto:
Las guías de la AESAN sobre el consumo de pescado: https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20191103/alerta-sanidad-mercurio-pescado-nuevas-recomendaciones/440706830_0.html
El estudio español sobre "el mejor pescado" según riesgo-beneficio: https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20210211/mejores-pescados-mariscos-espana-grasas-omega-3-omega-6/557694789_0.html
Los suplementos de Omega-3, en la web 'Palabra de Runner': https://www.palabraderunner.com/omega-3/
Los suplementos de Omega-3, en el podcast 'Diario Runner': https://go.ivoox.com/rf/62725311
Podéis encontrarme en:
Facebook: https://www.facebook.com/medciencia
Twitter: https://twitter.com/MedCiencia
Instagram: https://www.instagram.com/robertomendez/ -
Hidratación: mitos y verdades sobre beber agua
Hoy hablaremos sobre la hidratación y sobre el famoso mito de "beber dos litros de agua" o los conocidos "ocho vasos de agua" cada día, por obligación, sin sentido científico alguno.
Beber poco o beber demasiado puede llegar a ser peligroso, tanto en el día a día como en el deporte de ocio o competición. La sed siempre será el indicador más importante, como comentaremos hoy.
Como siempre, os dejo algunos enlaces interesantes al respecto:
Heinz Valtin y el mito de beber agua: https://www.physiology.org/doi/full/10.1152/ajpregu.00365.2002
La sed como guía, por la Federación Española de Sociedades de Nutrición y Dietética: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112011000100003&script=sci_arttext
La hiponatremia del corredor, en Palabra de Runner: https://www.palabraderunner.com/hiponatremia-del-corredor-causas-como-evitarla/
Podéis encontrarme en:
Facebook: https://www.facebook.com/medciencia
Twitter: https://twitter.com/MedCiencia
Instagram: https://www.instagram.com/robertomendez/ -
Crononutrición: qué es y cómo usarla a tu favor
Hoy hablaremos de un tema que yo en su momento consideré una posible 'pseudociencia', pero que con el tiempo y el aprendizaje me ha llevado a comerme mis palabras: la crononutrición, o la importancia de respetar el ritmo circadiano a la hora de consumir alimentos.
No tiene nada que ver con hacer más o menos comidas, sino con el conocimiento del ritmo circadiano y la segregación de hormonas del cuerpo humano, y cómo estas pueden alterar no solo la salud sino el peso corporal.
Como siempre, añado algunos enlaces al respecto, y hoy como novedad uno de los libros que leí en su día sobre hormonas y obesidad:
Qué es la crononutrición, conceptos básicos: https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20180318/crononutricion-importante-respetar-horas-numero-comidas/291721838_0.html
El cerebro obeso, libro de Luis Jimenez: http://amzn.to/37cqSq7
Comer más antes o después de las 3 de la tarde (artículo de un compañero de 'El Español'): https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20201014/ventaja-comer-tarde-puede-ayudarte-adelgazar/527948584_0.html
Desayunar pronto puede ser beneficioso: https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20200607/ventaja-desayunar-pronto-puede-ayudar-perder-peso/495451221_0.html
Cenar pronto evita engordar: https://www.elespanol.com/cocinillas/actualidad-gastronomica/20190314/cenar-pronto-beneficios-salud-deberias-conocer/382963155_0.html
Hacer ejercicio y ritmo circadiano: https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20201019/cancer-hora-debes-hacer-ejercicio-prevenir-riesgo/528448670_0.html
Podéis encontrarme en:
Facebook: https://www.facebook.com/medciencia
Twitter: https://twitter.com/MedCiencia
Instagram: https://www.instagram.com/robertomendez/ -
Hipertensión y sal: los 'asesinos' silenciosos
Hoy hablaremos sobre un tema que puede parecer muy médico, pero que realmente es una mezcla de medicina, nutrición y deporte: la hipertensión en general y la sal en particular, dos conceptos que suelen ir ligados.
Veremos cuándo se trata realmente de una hipertensión, cómo medirla, cómo prevenirla mediante hábitos nutricionales y ejercicio, y cómo se intentaron cambiar las guías clínicas sobre hipertensión en Estados Unidos, pero no en Europa.
Como siempre, os añado algunos enlaces sobre artículos que he escrito sobre el tema:
Qué hacer para prevenir la hipertensión o controlarla mejor con la Dieta DASH:
- https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20180307/dieta-mejora-sintomas-depresion-poca-grasa-sal/288472059_0.html
- https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20191009/hipertension-diabetes-dieta-mejora-ambas-enfermedades/434706621_0.html
- https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20180323/carne-peligrosa-salud-cocines-sin-grasa-sal/294221642_0.html
La sal en la hipertensión: https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20180314/peligros-pasarse-sal-cantidad-justa-debes-tomar/287972021_0.html
Cómo se intentaron cambiar las guías clínicas (artículo de un compañero de 'El Español'): https://www.elespanol.com/ciencia/20180406/locura-hipertension-millones-espanoles-enfermos-noche-manana/297721230_0.html
Podéis encontrarme en:
Facebook: https://www.facebook.com/medciencia
Twitter: https://twitter.com/MedCiencia
Instagram: https://www.instagram.com/robertomendez/
Reseñas de los clientes
Fan incondicional del Dr Méndez
Tiene guasa que un día escuchando Palabra de runner, tu pareja te diga que ese tal Doctor Roberto Méndez ha sido compañero suyo en la facultad. El contenido es genial y muy ameno, así da gusto escuchar sobre medicina y tus “movidas”. ¡¡Felicidades por el podcast!!
100% recomendable
La verdad es que da gusto escuchar a un médico y que te hable de la medicina, que lo hace ameno y muy accesible. Se aprende mucho. Enhorabuena a Roberto por este currazo que se pega.
Roberto es un imprecindible
Llevo años leyendo a Roberto y siempre le he tenido un gran respeto. En un internet donde cualquiera dice cualquier cosa sin informarse lo suficiente, Roberto destaca por hablar sólo cuando tiene información e informándose, leyendo los estudios científicos y advirtiendo cuando uno de estos estudios no está lo suficientemente claro para que lo tomemos con pinzas.
Se nota muchísimo que la vocación está acompañada por pasión por aprender y que lo hace con humildad, y eso siempre le da un toque ameno que siempre te deja con ganas de seguir escuchando y aprendiendo.