562 episodios

Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores.

La escóbula de la brújula Podium Podcast

    • Historia
    • 4,4 • 1,6 mil valoraciones

Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores.

    Programa 502: Lo nuevo del Nuevo Testamento

    Programa 502: Lo nuevo del Nuevo Testamento

    Muchas cuestiones se acumulan en este programa para preguntar a nuestros dos invitados. Al escritor Óscar Fábrega, autor de “Esto no estaba en mi libro del Nuevo Testamento”, le preguntaremos sobre la pugna teológica de esos primitivos cristianismos, sobre el Canon de los 27 libros del actual Nuevo Testamento, sobre quién era realmente Jesucristo, si tuvo hermanos, si Marcos escribió el primer evangelio o de que iba la secta de los mandeos. También si Pablo de Tarso fue el creador del catolicismo, si existió el Documento Q, si Juan el Bautista era el mesías esperado, si Jesús se casó o cuáles fueron sus últimas palabras. El filólogo Antonio Puente Mayor, autor de “Jesús de Nazaret, en busca de la verdad”, nos dirá donde estuvo Jesús en los años ocultos o perdidos (desde los 12 a los 30 años) o si fue un taumaturgo y con mención expresa a la obra revelada de Ana Catalina Emmerick y algunos Evangelios Apócrifos que proporcionan información clave en aspectos desconocidos de la vida de Jesús, como el Pseudo-Mateo.

    • 1h 57 min
    Programa 501: Espejos prodigiosos

    Programa 501: Espejos prodigiosos

    Desde siempre han causado fascinación los espejos como instrumentos que reflejan nuestra imagen, pero también como objetos de adivinación y puertas de conexión a otros mundos, cargados de leyendas, tradiciones y supersticiones. El antropólogo y novelista Álvaro Bermejo, autor de “El libro de oro de los espejos mágicos”, nos hará un recorrido a través de la historia de los espejos, desde que el primer sapiens descubrió su rostro reflejado en un estanque hasta los que poseyeron personajes tan sugerentes como Imhotep, Nostradamus o magos como el misterioso John Dee. Nos hablará de las clases de espejos que existen, de esos rituales macabros donde se invoca a Bloody Mary o a Verónica y también de referencias literarias como el espejo de Oesed en la saga de Harry Potter.

    La escritora Marta Sanmamed nos contará una anécdota personal que le ocurrió en un cementerio aragonés en que, al exhumar los restos de un ataúd del siglo XIX, se encontraron cuatro espejos, uno en cada esquina, a modo de protección del finado. Y el neuropsicólogo Ignacio Martín Cuadrado nos dirá la relación del espejo con los bebés hasta que se reconocen en ellos y los espejos con las patologías, como ocurre con el autismo, la disformia, la anorexia o el alzhéimer.

    • 2 horas 8 min
    Programa 500: Extraños rituales funerarios

    Programa 500: Extraños rituales funerarios

    Para celebrar este número tan redondo de programas a lo largo de 10 años, nos hemos ido al Palacio de la Prensa de Madrid, disfrazados con nuestros mejores y terroríficos atuendos, para conmemorar la Noche de Todos los Santos (otros lo llaman Noche de Halloween) y contar algunas historias extrañas. Por ejemplo, la de Marcos Carrasco quien nos hablará del "endocanibalismo" de la etnia Kore (de Papúa Nueva Guinea), además de los yanomamis y los wari (en Brasil) y nos relatará el cuento del día que enterraron al Tío Calisto. Jesús Callejo nos dirá en qué consiste la tradición hispana de los “animeros”, esos intermediarios con el Más Allá y traerá un cuento del folclore japonés sobre “La procesión de los 100 fantasmas”. Juan Ignacio Cuesta nos dirá quiénes eran los “arañeros” de El Escorial y con su guitarra nos cantará “Ya se murió el burro”... Sére Skuld, autora de “Hechizos y rituales de una bruja del caos”, revelará todo lo referente a las miasmas, efluvios malignos relacionados con cuerpos en putrefacción. Fermín Mayorga sobre los “niños de gloria” y las “muertes por caridad”, rituales macabros y funerarios ya en extinción. David Sentinella nos dirá la forma que tienen de convivir con sus muertos los Torajas de la isla de Sulawesi (Indonesia) y nos cantará la canción de “La llorona”. Y todo ello con las magníficas performances de Fran Izuzquiza presentando y Alberto Espinosa a los mandos técnicos, para terminar con un hechizo a modo de guinda de pastel de calabaza y “pasarlo de miedo”.

    • 2 horas 7 min
    Programa 499: ¿Quién vigila a los vigilantes?

    Programa 499: ¿Quién vigila a los vigilantes?

    ¿Quién controla a las empresas más poderosas del mundo? ¿Quiénes son los que más dinero tienen y además los que más influyen en nuestras decisiones sociales, políticas y económicas? La periodista Cristina Martín Jiménez, autora de “Los dueños del planeta”, nos hablará de algunos plutócratas poderosos, como ella los llama, que ejercen la especulación financiera (Larry Fink o George Soros), los medios de comunicación (Jeff Bezos, Murdoch y Mark Zuckerberg), la industria energética (Bin Salmán y Warren Buffet) o los avances tecnológicos (Bill Gates o también Larry Page y Sergei Brin, los creadores de Google), muchos de ellos seres endiosados e interesados en crear un Nuevo Orden Mundial. Hablaremos de la filantropía de la que hacen gala algunos de ellos y la búsqueda de la longevidad (y a veces de la inmortalidad). El biólogo Fernando López del Oso mencionará Altos Labs, la compañía de Jeff Bezos para conseguir la reprogramación celular para frenar el envejecimiento de los humanos. O la manera más eficaz de disminuir la población, como pretende Bill Gates.

    En la Extróbula analizaremos la figura polifacética de Elon Musk en la que Fernando analizará su obsesión por el cosmos con sus proyectos de llegar a colonizar Marte y Cristina nos contará la parte más oscura de este personaje, creyéndose Dionisos, el dios de los excesos.

    • 2 horas 2 min
    Programa 498: Historias de la Falange

    Programa 498: Historias de la Falange

    En la historia de España del siglo XX hay varios hechos que fueron el germen del Golpe de Estado de 1936 y la posterior Guerra Civil. Uno de ellos fue la creación de la Falange en el año 1931 por parte de José Antonio Primo de Rivera. Contamos con la presencia del catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares, José Antonio Gurpegui, autor de la novela “Tiempo de sangres”, para hablar del origen y la ideología de la Falange Española (FE) y de las JONS, de Onésimo Redondo, Ramiro Ledesma, Queipo de Llano, Durruti o Hedilla. Sin olvidarnos de las "conexiones" que tuvo la Falange con la CNT, la prisión en Alicante de Primo de Rivera, sus intentos de rescate, la fecha real de su ejecución, la relación entre él y Franco, el Decreto de Unificación para crear un partido único (Falange Española Tradicionalista y de las JONS), que unificaba a falangistas y carlistas o el papel de la Falange durante la dictadura franquista. Guillermo Díaz nos comentará las intrigas que se produjeron en el partido socialista a favor o en contra de José Antonio como las de Indalecio Prieto y Largo Caballero, cuyo hijo prisionero intentaron canjear con Primo de Rivera.

    En la Extróbula hablaremos de la parte más artística de los carteles y la iconografía falangista, a cargo de Marcos Carrasco, analizando sus símbolos sus colores, la figuración ciclópea del superhombre en las figuras representadas, las consignas, las técnicas de impresión, el yugo y las flechas, siempre con la finalidad de mostrar su ideología imperialista y anticomunista.

    • 2 horas 19 min
    Programa 497: Robots en la Antigüedad

    Programa 497: Robots en la Antigüedad

    ¿Existieron artilugios, artefactos, autómatas o androides con movimiento propio en siglos pasados? ¿Ha llegado alguno hasta nosotros? Raúl Ferrero, autor de “Autómatas y cabezas parlantes”, nos hablará de los inventos que se atribuyen a Herón de Alejandría o al papa Silvestre II, y también del bafomet templario y de las cabezas parlantes en la Edad Media atribuidas a monjes como Roger Bacon o San Alberto Magno.

    Ya en la Edad Moderna, en pleno Renacimiento, es imprescindible hacer referencia a genios como Leonardo da Vinci y su caballero mecánico, a John Dee y su escarabajo de Cambridge, a Arcimboldo y sus autómatas para la corte de Rodolfo II, a Juanelo Turriano y su hombre de palo.

    Y si ya nos metemos en la Edad Contemporánea, como no mencionar el “pato excretor” de Vaucauson, o al “escritor” de Jaquet-Droz o el “turco” de Wolfgang von Kempelen. Y en España con dos genuinos referentes en estos temas como fueron Domingo Martínez de Presa (en el XVII) y Leonardo Torres Quevedo (en el XX). Carmen Fernández nos hablará del dios griego Hefesto, creador e inventor de diversos autómatas, entre ellos Talos, el gigante de bronce que defendía la isla de Creta.

    En la Extróbula abordaremos el apasionante tema de los robots (palabra que se inventa en 1921) donde Carmen y Raúl nos dirán si la Inteligencia Artificial aportará ventajas o desventajas en su uso, con el objetivo de convertir al robot en una persona jurídica, con derechos y obligaciones.

    • 2 horas 3 min

Reseñas de clientes

4,4 de 5
1,6 mil valoraciones

1,6 mil valoraciones

19Nando70 ,

Magnífico…

Un fantástico trabajo. Como me hubiera gustado teneros como profes de historia.

-carlospo- ,

Un imprescindible para mi

El mejor podcast de la red sobre los temas que me apasionan: historia, misterio, ciencia. Siempre entretenido, nunca decepciona.
Cómo digo un imprescindible.

Lubnna ,

Fantásticos.

Sigue siendo uno de los podcast que más me gustan. Gracias

Top podcasts de Historia

SER Podcast
National Geographic España
SER Podcast
SER Podcast
SER Podcast
National Geographic España

Quizá también te guste

SER Podcast
OndaCero
Radio Nacional
Podium Podcast
OndaCero
Uveobe

Más de Podium Podcast

Podium Podcast
Podium Podcast
Podium Podcast
Podium Podcast
Podium Podcast
Podium Podcast