36 episodios

Saber quiénes somos, conocer nuestra historia, entender nuestra época…

Estos son tres pilares fundamentales desde los que poder construirnos como Personas y actuar en nuestro Mundo con autentica Lucidez, Fuerza, Libertad y Sabiduría.

Sirva este blog humildemente a dicho propósito.

Gonzalo Rodríguez García es doctor en Historia por la Universidad de Castilla-la Mancha. Su tesis doctoral trató sobre la antigua Hispania céltica y su cultura guerrera.

Formado en filosofía e historia sigue la línea doctrinal del Perennialismo.

La Forja y la Espada Gonzalo Rodríguez García

    • Historia
    • 4,6 • 19 valoraciones

Saber quiénes somos, conocer nuestra historia, entender nuestra época…

Estos son tres pilares fundamentales desde los que poder construirnos como Personas y actuar en nuestro Mundo con autentica Lucidez, Fuerza, Libertad y Sabiduría.

Sirva este blog humildemente a dicho propósito.

Gonzalo Rodríguez García es doctor en Historia por la Universidad de Castilla-la Mancha. Su tesis doctoral trató sobre la antigua Hispania céltica y su cultura guerrera.

Formado en filosofía e historia sigue la línea doctrinal del Perennialismo.

    Empecinados: contra la posmodernidad, la deconstrucción, el globalismo, y la anti España…

    Empecinados: contra la posmodernidad, la deconstrucción, el globalismo, y la anti España…

    Estuvimos como invitados en el canal “Empecinados”, canal centrado en el comentario de temas castrenses y militares. Nos entrevistaron para charlar sobre las enseñanzas espirituales de la tradición guerrera, más allá de la propia profesión militar, y en relación a la deriva de decadencia y degeneración que los tiempos de posmodernidad y globalismo que vivimos parecen estar propiciando. Se trataron estos temas y en relación a los mismos el disparate y cáncer de la endofobia anti española, así como cuestiones varias relativas a disciplinas de descondicionamiento interior y desafectación y vertebración objetiva y supra individual de la personalidad. Directamente en las antípodas de la entronización de la subjetividad que preconiza la posmodernidad.




    Un honor haber participado en esta iniciativa…

    • 1h 32 min
    España, la Reconquista, y las Navas de Tolosa

    España, la Reconquista, y las Navas de Tolosa

    Cuarto año de las jornadas de “Combate e Historia” que organiza Javier Rodríguez y Urban Combat junto a Juan Carlos Moreno y Muay Thai/Moreno Team. En el valle de Lozoya, en la sierra de Madrid, rodeados de naturaleza, verde, montañas, y nieve en las cumbres, dos horas de entrenamiento en deportes de contacto y defensa personal, comida de hermandad y después, conferencia/tertulia a cargo de un servidor. En esta ocasión para hablar de la Edad Media española, reivindicar el concepto y significado histórico de la llamada “Reconquista”, y reivindicar la batalla de las Navas de Tolosa como ocasión histórica aleccionadora, explicativa de la identidad histórica nacional española, y espejo y fuente al que acudir para refrescar el “quiénes somos y dónde venimos”, más aún en esta época de desarraigo, endofobia, y necedad…



    Muchas gracias a los organizadores por seguir contando conmigo un año más!



    VENGAN CUANDO QUIERAN



    ¡Fuerza y Honor!

    • 42 min
    La crisis del mundo moderno

    La crisis del mundo moderno

    El problema de la Modernidad no es lo que nos da. Es lo que nos quita…

    Es la distancia subversiva que va de “la Verdad os hará libres” de la tradición cristiana, a “la libertad os hará verdaderos” de la posmodernidad. De la distinción y diferenciación jerárquica entre “lo Importante y lo necesario”, a la confusión de “lo necesario con lo Importante”…

    Y el proyecto y proceso ya está en marcha y no tiene que ver exactamente con los avances de la ciencia y la técnica, sino con el olvido de toda “ciencia y técnica” del Espíritu. De toda Sophia Perennis… Y ese olvido, que más que olvido es rechazo y confusión, es la tramoya de fondo de la Modernidad. Y contra este estado de cosas, no queda sino rebelarse…

    • 1h 31 min
    España en la encrucijada

    España en la encrucijada

    En los próximos 5 a 10 años iremos entrando cada vez más en la disyuntiva. La España de la deconstrucción, o “renacimiento” y “refundación”. Y al que no quiera elegir y quiera quitarse de en medio la inercia elegirá por él... Pero el proceso está en marcha. En este sentido dicho proceso socio político en el que estamos avanza por sí sólo en concatenación causal y si no se genera una alternativa o surge una disrupción sobre venida que lo cambie todo, su destino natural será consumarse hasta sus últimas consecuencias…


    Hay que comprender así donde estamos. Qué significa este lugar. Cómo hemos llegado aquí. Y que alternativa hay...


    Es perentorio hacerse cargo y desarrollar esa labor de comprensión. De cuál es el momento histórico que estamos viviendo, qué significa y de donde surge y qué podemos hacer al respecto. Sin dicha alternativa, sin dicho “renacimiento”, lo que tendremos será “más y mejor” de deconstrucción, posmodernidad, y globalismo…

    • 39 min
    España y el Imperio de la Gracia

    España y el Imperio de la Gracia

    Con motivo de las jornadas sobre la Hispanidad de la Sociedad Económica Matritense tuve el honor de poder participar en unas amenas ponencias sobre la historia de España, su identidad y significado, especialmente para los tiempos que corren. Tanto en lo que respecta a rescatar a España de su olvido de sí, como desde dicho recuerdo confrontar el nihilismo de nuestra época. En este sentido planteé mi ponencia desde el ángulo del trasfondo teológico y religioso del Imperio Español y de las implicaciones y significado que dicho trasfondo nos traslada. Implicaciones que hacen de la España tradicional un puntal y palanca de contestación frente a las derivas más disfuncionales y alienantes de la posmodernidad…

    • 19 min
    Enseñanzas espirituales del Camino del Héroe

    Enseñanzas espirituales del Camino del Héroe

    A partir de la obra de Joseph Campbell diseccionamos “el Camino del Héroe”.
    La estructura de fondo que subyace a infinidad de relatos míticos y legendarios y que a modo de placa base de los mismos, nos sirve para discernir el significado profundo que con el lenguaje de la poesía y el mito, nos traslada el mundo de la Tradición Sapiencial a través del arquetipo heroico y su periplo de viajes, pruebas, y aventuras.
    Una enseñanza que trasciende con mucho la mera literalidad del relato legendario y que nos asoma al argumento mismo de la existencia humana…

    • 58 min

Reseñas de clientes

4,6 de 5
19 valoraciones

19 valoraciones

LA FORJA Y LA ESPADA ,

Historia y leyendas

Me gusta mucho la investigación tan buena que hacen es estos podcast.
Recomendado para curiosos 100%

Ferran234 ,

Analfabeto pontificando

Es indignante que se pueda publicar propaganda fascista de este tipo.

Top podcasts de Historia

Todo Concostrina
SER Podcast
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
SER Podcast
La escóbula de la brújula
Podium Podcast
Curiosidades de la Historia National Geographic
National Geographic España
Cualquier tiempo pasado fue anterior
SER Podcast
DESPIERTA TU CURIOSIDAD
National Geographic España

Quizá también te guste

El Aullido del Lobo
El Aullido del Lobo
La escóbula de la brújula
Podium Podcast
El Dragón Invisible, con Jesús Ortega
Castilla-La Mancha Media
El colegio invisible
OndaCero
La Voz de César Vidal
César Vidal
Un Libro Una Hora
SER Podcast