140 episodios

Un podcast que es una road movie, aprende de historia viajando y oyendo España. David Botello y Esther Sánchez recorren los lugares más destacados y la historia de los itinerarios culturales europeos que hay en España. Suscríbete y descubre nuevas rutas.

La Historia en Ruta SER Podcast

    • Historia
    • 4,5 • 75 valoraciones

Un podcast que es una road movie, aprende de historia viajando y oyendo España. David Botello y Esther Sánchez recorren los lugares más destacados y la historia de los itinerarios culturales europeos que hay en España. Suscríbete y descubre nuevas rutas.

    La Historia en Ruta | Desembarco de Normandía

    La Historia en Ruta | Desembarco de Normandía

    1944. 6 de junio. Día D. Seis y media de la mañana. Hora H. Cinco mil barcos aliados, cargando 130.000 soldados, salen de Inglaterra, cruzan el Canal de la Mancha y se plantan en Francia para poner en marcha la Operación Overlord, la reconquista de la Europa continental; y la Operación Neptuno, el Desembarco de Normandía.Fue una operación militar descomunal. El punto de inflexión de la II Guerra Mundial. La mayor invasión por mar conocida. El principio del fin de Hitler y de su Imperio de los Mil Años.En 2024, el Día-D cumple 80 años. Y a David Botello (@DavidBotello4), Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y Manuel Ríos San Martín han hecho las maletas para poner rumbo a las playas de Normandía. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!

    • 54 min
    La Historia en Ruta | EXTRA 04 Historia del Trabajo. Dickens & Taylor & El juego del calamar

    La Historia en Ruta | EXTRA 04 Historia del Trabajo. Dickens & Taylor & El juego del calamar

    ¡Y OTRO EXTRA MÁS! David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por el cómico Luis Fabra, siguen a vueltas con la historia del trabajo. Visitan a Charles Dickens, que se pasó toda la vida denunciando las condiciones laborales abusivas de la Revolución Industrial. Nos presentan a F. W. Taylor, el tipo que se sacó de la manga la cadena de montaje. Y analizan «El juego del calamar» como si fuera una crítica al capitalismo del siglo XXI. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!

    • 5 min
    La Historia en Ruta | EXTRA 03 Historia del Trabajo. Gremios & Cadena veneciana

    La Historia en Ruta | EXTRA 03 Historia del Trabajo. Gremios & Cadena veneciana

    ¡¡¡MÁS EXTRAS DE LA HISTORIA DEL TRABAJO‼! David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por el cómico Luis Fabra, visitan Pontoise, en Francia, para enterarse de las cositas de uno de los más gremios medievales más antiguos que se conocen. Y Venecia, donde un español fue testigo de una de las primeras cadenas de montaje de la historia. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!

    • 4 min
    La Historia en Ruta | EXTRA 02 Historia del Trabajo. Mesopotamia & Stonehenge

    La Historia en Ruta | EXTRA 02 Historia del Trabajo. Mesopotamia & Stonehenge

    NUEVO CONTENIDO EXTRA. ¿Sabías que los dioses de Mesopotamia convirtieron a los seres humanos en sus esclavos? ¿Y que los tipos que levantaron Stonehenge conocían la argicultura y le dieron la espalda? David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por el cómico Luis Fabra, viajan en el tiempo para seguir descubriendo lugares que guardan alguna relación con el trabajo. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!

    • 6 min
    La Historia en Ruta | EXTRA 01 Historia del Trabajo. El Natufiense & Gobekli Tepe & Poverty Point

    La Historia en Ruta | EXTRA 01 Historia del Trabajo. El Natufiense & Gobekli Tepe & Poverty Point

    ¡¡¡EXTRA, EXTRA‼! David Botello (@DavidBotello4) y Esther
    Sánchez (@estesan1969), acompañados por el cómico Luis Fabra, viajan a los yacimientos
    de Wadi en-Natuf, en Palestina; Gobekli Tepe, en Turquía; y Poverty Point, en Luisiana,
    Estados Unidos, para conocer los orígenes de las primeras ciudades y las
    grandes construcciones, antes de que el ser humano empezase a vivir de lo que
    cultivaba. Y, de paso, reflexionar sobre si vivimos, o no, mejor desde que nos
    dejamos la piel en el trabajo. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!






    @font-face
    {font-family:"Cambria Math";
    panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4;
    mso-font-charset:0;
    mso-generic-font-family:roman;
    mso-font-pitch:variable;
    mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;}@font-face
    {font-family:"Veteran Typewriter";
    panose-1:2 0 5 0 0 0 0 0 0 0;
    mso-font-charset:0;
    mso-generic-font-family:auto;
    mso-font-pitch:variable;
    mso-font-signature:-2147483473 74 0 0 275 0;}@font-face
    {font-family:"Arial Narrow";
    panose-1:2 11 6 6 2 2 2 3 2 4;
    mso-font-charset:0;
    mso-generic-font-family:swiss;
    mso-font-pitch:variable;
    mso-font-signature:647 2048 0 0 159 0;}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal
    {mso-style-unhide:no;
    mso-style-qformat:yes;
    mso-style-parent:"";
    margin:0cm;
    mso-pagination:none;
    mso-layout-grid-align:none;
    punctuation-wrap:simple;
    font-size:12.0pt;
    font-family:"Arial Narrow",sans-serif;
    mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
    mso-bidi-font-family:"Veteran Typewriter";
    mso-font-kerning:14.0pt;
    mso-fareast-language:ES;}.MsoChpDefault
    {mso-style-type:export-only;
    mso-default-props:yes;
    mso-ascii-font-family:Calibri;
    mso-ascii-theme-font:minor-latin;
    mso-hansi-font-family:Calibri;
    mso-hansi-theme-font:minor-latin;
    mso-bidi-font-family:"Times New Roman";
    mso-bidi-theme-font:minor-bidi;
    mso-font-kerning:0pt;
    mso-ligatures:none;
    mso-fareast-language:EN-US;}div.WordSection1
    {page:WordSection1;}






    @font-face
    {font-family:"Cambria Math";
    panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4;
    mso-font-charset:0;
    mso-generic-font-family:roman;
    mso-font-pitch:variable;
    mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;}@font-face
    {font-family:"Veteran Typewriter";
    panose-1:2 0 5 0 0 0 0 0 0 0;
    mso-font-charset:0;
    mso-generic-font-family:auto;
    mso-font-pitch:variable;
    mso-font-signature:-2147483473 74 0 0 275 0;}@font-face
    {font-family:"Arial Narrow";
    panose-1:2 11 6 6 2 2 2 3 2 4;
    mso-font-charset:0;
    mso-generic-font-family:swiss;
    mso-font-pitch:variable;
    mso-font-signature:647 2048 0 0 159 0;}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal
    {mso-style-unhide:no;
    mso-style-qformat:yes;
    mso-style-parent:"";
    margin:0cm;
    mso-pagination:none;
    mso-layout-grid-align:none;
    punctuation-wrap:simple;
    font-size:12.0pt;
    font-family:"Arial Narrow",sans-serif;
    mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
    mso-bidi-font-family:"Veteran Typewriter";
    mso-font-kerning:14.0pt;
    mso-fareast-language:ES;}.MsoChpDefault
    {mso-style-type:export-only;
    mso-default-props:yes;
    mso-ascii-font-family:Calibri;
    mso-ascii-theme-font:minor-latin;
    mso-hansi-font-family:Calibri;
    mso-hansi-theme-font:minor-latin;
    mso-bidi-font-family:"Times New Roman";
    mso-bidi-theme-font:minor-bidi;
    mso-font-kerning:0pt;
    mso-ligatures:none;
    mso-fareast-language:EN-US;}div.WordSection1
    {page:WordSection1;}

    • 9 min
    La Historia en Ruta | Historia del Trabajo

    La Historia en Ruta | Historia del Trabajo

    David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969),
    acompañados por el cómico Luis Fabra, se preguntan cómo pasamos de
    trabajar un par de horas al día tres días a la semana, a convertir el
    trabajo en una maldición divina. Cómo convertimos el «ganarás el pan con
    el sudor de tu frente» a pensar que el trabajo dignifica. Y cómo
    pasamos de decir que el trabajo nos realiza a estar atrapados en una
    trampa capitalista. El trabajo forma parte de nuestra cultura. Es una
    creación, una idea, que ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Por eso
    te proponen una ruta por la historia del trabajo. Si quieres
    acompañarnos, ¡súbete a la Historia!

    • 54 min

Reseñas de clientes

4,5 de 5
75 valoraciones

75 valoraciones

Zapalber ,

Súper!

Genial forma de contar la historia! Adictivo, con un punto de vista muy fresco.

Chuschus72 ,

Muy buen podcast

Una manera muy entretenida de tratar los temas de Historia. Me encantan cómo lo cuenta y su humor.

Maria Sánchez g ,

Aprender Historias con humor

Una manera diferente de contar la Historia, con pequeñas representaciones y sobretodo con mucho humor. Me rio mucho con vosotros. Muchas gracias.

Top podcasts de Historia

Todo Concostrina
SER Podcast
La escóbula de la brújula
Podium Podcast
Curiosidades de la Historia National Geographic
National Geographic España
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
SER Podcast
DESPIERTA TU CURIOSIDAD
National Geographic España
Muy Historia - Grandes Reportajes
Zinet Media

Quizá también te guste

SER Historia
SER Podcast
Cualquier tiempo pasado fue anterior
SER Podcast
Todo Concostrina
SER Podcast
Infantas y Reinas
Infantas y Reinas
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
SER Podcast
HISTORIAS DE LA HISTORIA
VIVA RADIO

Más de Cadena SER

Nadie Sabe Nada
SER Podcast
Todo Concostrina
SER Podcast
Un Libro Una Hora
SER Podcast
El Larguero
SER Podcast
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
SER Podcast
SER Historia
SER Podcast