258 episodios

De pequeño daba 2 semanas a los juguetes antes de desmontarlos y ver lo que había dentro. No sé, curiosidad u obsesión destructiva. Ahora cacharreo con Arduino, Raspberry Pi, ESP32 y todo lo que tenga cables y utilice programación. Parece ser que no me he curado y ahora cacharreo con mi casa.

La Tecnología para todos Luis del Valle Hernández

    • Tecnología
    • 4,8 • 131 valoraciones

De pequeño daba 2 semanas a los juguetes antes de desmontarlos y ver lo que había dentro. No sé, curiosidad u obsesión destructiva. Ahora cacharreo con Arduino, Raspberry Pi, ESP32 y todo lo que tenga cables y utilice programación. Parece ser que no me he curado y ahora cacharreo con mi casa.

    Es mi dispositivo compatible con Home Assistant

    Es mi dispositivo compatible con Home Assistant

    En este capítulo voy a hablar de las integraciones de Home Assistant pero antes déjame contarte la historia de Jack, un norteamericano de bien, de los que duermen con un revólver debajo de la almohada.

    Resulta que un día de primavera de 2022 Jack se levantó para ir al curro. Se vistió, un poco de agua en la cara y bajó a la cocina a desayunar esperando que su sistema domótico le hubiera preparado una buena taza de café como todas las mañanas.

    Pero ese día no había café ni hostias.

    Y después de comerse las tortitas, el bacon y los huevos cagándose en to, bajó al garaje.

    Ya en las escaleras se percató que las luces tampoco se encendían solas y se empezó a mosquear cuando tuvo que abrir la puerta como los salvajes, empujando.

    Algo no iba bien.

    Y cuando llegó al curro y se conectó a su sistema domótico pudo ver lo que estaba pasando.

    Es algo que tiene que ver con sus dispositivos domóticos, de algo relacionado con lo que pasó ese día es de lo que voy a hablar en este nuevo artículo.

    Porque aunque hay dispositivos inteligentes para el hogar de muchos tipos, formas y fabricantes, todos, absolutamente todos, se pueden dividir en dos grandes grupos: Los que dependen de Internet, de los fabricantes y de sus servidores. Y los que no. Dicho de otro modo Los que te someten Y a los que tú puedes someter ¿Adivinas qué tipo de dispositivos tenía Jack?

    En este capítulo lo descubrirás.

    Más información en https://programarfacil.com/

    • 13 min
    Tipos de dispositivos domóticos para Home Assistant

    Tipos de dispositivos domóticos para Home Assistant

    En este artículo voy a hablar de los dispositivos domóticos o dispositivos inteligentes para el hogar que pueden ser integrados dentro de Home Assistant.

    Pero antes de ver qué tipos de dispositivos son compatibles con Home Assistant, voy aclarar un concepto que puede llevarnos a confusión. Me refiero a lo de dispositivos inteligentes.

    Porque dime una cosa, ¿Como un cacharro electrónico puede ser inteligente?

    Porque por mucho DALL-e, Chat GPT o cualquier otra IA, es difícil que un dispositivo llegue ni siquiera al coeficiente intelectual de Neymar, Paquirrín o el primo de Sloth quiere a Gordi.

    Entender qué significa eso de dispositivos inteligentes para el hogar te puede ayudar a entender cómo funciona un sistema domótico.

    El término de inteligencia en un dispositivo hace referencia a la capacidad que tienen de comunicarse los dispositivos domóticos. Esto es lo que realmente dota a un sistema domótico de algo parecido a la inteligencia.

    Porque al poder comunicarse entre ellos, pueden interactuar. Y esto se consigue gracias a uno de los conceptos más importantes de la domótica: las automatizaciones.

    Y aunque podemos hablar de sistemas domóticos inteligentes, en realidad la inteligencia la tenemos que poner nosotros.

    Me refiero a que nosotros somos los encargados de configurar Home Assistant, o cualquier otro controlador domótico, para que los dispositivos se comuniquen e interactúen entre ellos, es decir, que cuando se detecte algo en el sistema, realice acciones sobre las cosas o aparatos eléctricos.

    Cosas como que:Si detecta agua debajo del fregadero te envíe una notificación al móvil informando de una inundación.Si hace mucho viento o está lloviendo, recoja los toldos de forma automática.O que si son las once de la noche del sábado, ponga una luz romántica y a Kenny G en Alexa.Todo esto se consigue gracias a que los dispositivos inteligentes para el hogar son capaces de comunicarse entre ellos e interactuar a través de las automatizaciones.

    Otro día hablaré de las automatizaciones porque hoy me quiero centrar en los tipos de dispositivos domóticos o dispositivos inteligentes para el hogar que podemos integrar en Home Assistant.

    Más información en https://programarfacil.com/domotica/dispositivos-inteligentes-para-el-hogar/

    • 12 min
    Cómo instalar Home Assistant

    Cómo instalar Home Assistant

    En capítulos anteriores...

    La partes más importantes de un sistema domótico son:
    Tú eres la pieza principal y tu objetivo es tumbarte en el sofá mientras tu casa funciona sola como si estuviera encantada.Luego está el controlador domótico que, a no ser que hayas pasado los últimos años en Marte, te habrás enterado de la que está liando Home Assistant.En algún sitio habrá que instalar Home Assistant ¿no?. Aquí es donde entra en juego el servidor y no, no tienes que ampliar la hipoteca para tener uno en casa. Porque puedes optar por una de estas cuatro opcionesUtilizar una máquina virtual en tu ordenador personal.Utilizar un ordenador viejo.Utilizar la Raspberry Pi que tienes metida en un cajón desde hace meses.O, mi preferida, utilizar uno de esos mini pcs que están tan de moda.Y un servidor no es nada sin un sistema operativo estable, fiable y seguro, características que descartan a Windows y ponen en el punto de mira a Linux.Por último, falta que hable de los dispositivos domóticos donde hay más tela que cortar que en las fábricas de Zara, pero esto lo dejaré para otro capítulo.Bien, entonces de qué voy a hablar en el capítulo de hoy...

    Voy a hablar del primer paso que cualquiera que quiera automatizar su casa con Home Assistant debería dar.

    Porque esto es como hacer una paella, no basta con poner los ingredientes en el fogón, para conseguirlo vas a tener que remangarte, crujir los dedos y aporrear el teclado. Me refiero a que vas a tener que instalar Home Assistant en tu servidor sea el servidor que sea.

    Porque como no te pongas en acción y empieces a sofreir el arroz, te va a quedar con un bodegón de puta madre pero vas a pasar más hambre que un mosquito en el museo de cera.
    Y esta es la razón por la que en este capítulo voy explicar los cuatro métodos oficiales (subrayo lo de oficiales) de instalar Home Assistant.

    Y puede que si estás pensando en montar un sistema domótico en casa te interese, o no, que ya sabes que tampoco te conozco tanto.

    Más información en Programarfacil

    https://programarfacil.com/

    • 16 min
    Por qué utilizar Linux en tu sistema domótico

    Por qué utilizar Linux en tu sistema domótico

    ¿Cuál es el sistema operativo más utilizado del mundo?

    ¿Es Windows o Linux?

    ¿Por qué recomiendan utilizar Linux en un servidor domótico?

    O...¿Cómo se reproduce el mejillón?

    Son preguntas existenciales que, si eres de los que quizás está pensando en montar un sistema domótico en casa, te estés preguntando.

    O no.

    Que tampoco es que te conozca mucho.

    Y salvo lo de los mejillones, en este capítulo voy a dar respuesta al resto de las preguntas.

    Recuerda, si quieres saber más sobre Arduino, IoT y domótica, no dejes de apuntarte a la lista de Programarfacil

    • 9 min
    El mejor servidor para domótica

    El mejor servidor para domótica

    En este nuevo capítulo hablo de los servidores domóticos. Pero que no se me altere la peña y guarda tu tarjeta porque tener un servidor domótico es más fácil y barato de lo que parece.

    Porque tener un servidor en tu casa donde puedes instalar tu sistema domótico, o lo que sea, es tan sencillo como utilizar una de estas cuatro opciones.

    Máquina virtualUn ordenador viejoUna Raspberry PiUn mini pcY en este capítulo te voy a hablar de cuáles son sus ventajas pero también de sus desventajas.

    Y como siempre digo, no le des al like, no te suscribas y no lo compartas, pero si quieres seguir reicibiendo más contenido sobre Arduino, IoT, domótica y cacharreo en general...

    Entra en https://programarfacil.com

    • 11 min
    Qué es Home Assistant

    Qué es Home Assistant

    Este no es un tutorial mas donde vas a poder ver cómo instalar Home Assistant porque si te soy sincero, ya hay muchos que lo explican y mejor que yo.

    Eso y que utilizar Home Assistant no son 34 o 57 pasos, son solo 3:

    1. Instalar Home Assistant
    2. Conectar los dispositivos domóticos
    3. Crear automatizaciones

    Ya está, no hay más.

    Esta es la razón por la que si esperas un vídeo paso a paso de cómo hacerlo este no es el vídeo porque aquí voy a explicar qué es Home Assistant...

    Sin palabrotos

    Sin tecnicismos

    Y para todo el mundo que quiera empezar y no sabe qué cojines es Home Assistant.

    Una última cosa, ya sabes que eso de darle al like, suscribirte y lo de la campanilla me importa menos que un semáforo apagado...

    Si quieres saber más sobre domótica, Arduino y cacharreo en general es mejor que te suscribas a la lista de https://programarfacil.com

    • 9 min

Reseñas de clientes

4,8 de 5
131 valoraciones

131 valoraciones

Fernabo ,

Descubrimiento

Menudo descubrimiento. Me encanta chicos, he empezado desde el principio

Jaime Martines Malaga ,

La tecnologia para todos

Genial podcast que temas interesantisimos sobre tecnologias y Arduino, etc.

un_navegant ,

El mejor que hay de tecnología y programación

Es ameno y se aprende mucho. Es el podcast que estaba buscando de tecnología y programación. Además estoy haciendo el curso de Arduino de su web, y estoy aprendiendo y disfrutándolo muchísimo. Ameno, muy bien explicado y totalmente desde cero.

Top podcasts de Tecnología

Lex Fridman
Applesfera
Emilcar
Tech Santos
Applesfera
C.J. Navas y Pedro Aznar

Quizá también te guste

Álex Barredo
Emilcar
Álex Barredo / Matías Zavia
Julio César Fernández / Cuonda
Applelianos
Applesfera