
61 episodios

La Tecnologería Entrevistas La Tecnologeria Radio
-
- Tecnología
-
-
4.8 • 8 valoraciones
-
Bienvenidos a La Tecnologería Entrevistas, un programa donde hablamos con personajes relevantes del mundo de la tecnología en general y de la informática en particular. Presentado por Pablo Trinidad y Frank Blanco.
-
La experiencia del cliente: el centro de los negocios digitales
Nos metemos de cabeza en el mundo de la creación de negocios digitales de la mano de Carlos Iglesias, CEO de Runroom y co-director de programa en ESADE Executive Education. Carlos, de la primera promoción de ingenieros multimedia en España, nos cuenta su carrera desde sus inicios como programador de videojuegos y creando libros educativos multimedia hasta la creación de una empresa centrada en crear negocios donde la experiencia del cliente está en el centro. Un episodio lleno de energía positiva con todo el ADN de Tecnologería Entrevistas.
Enlaces
Estos son los enlaces a algunos de los temas interesantes de los que hemos hablado:
* A nivel productivo, Carlos se apoya frecuentemente en Bullet Journal.
* Ya que Carlos está caliente con el trading, y nos recomienda echar un ojo al curso online de Óscar Status.
* Carlos ha podido ayudar a tu madre (Berta Pichel) a cumplir un sueño y nos recomienda leer su primera novela Cicatrices de charol.
* Carlos tiene su propio podcast En el mundo real, donde habla de negocio digital y customer experience.
¡Síguenos!
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, iVoox, en nuestro RSS e incluso en Youtube.
Además podéis escribirnos a o contactar con nosotros a través de Facebook o Twitter o nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Créditos
Música inicio
Thinking Big de Alumo
Música cierre
Everest de Atlas Engine
Locución
Frank Blanco y Pablo Trinidad
Edición audio
Frank Blanco
Publicación
Frank Blanco y Pablo Trinidad -
9x04 - Cómo irse de becario a Japón 6 meses y acabar de CTO
Viajamos por primera vez a Japón para conocer la historia de Alejandro López Hermosilla, CTO en MTI Technology. Alejandro se fue con una beca a estudiar su doctorado a la Universidad de Keio y lo que venían a ser 6 meses se han convertido en 8 años y una carrera profesional exitosa en un entorno cultural y laboral muy diferente al nuestro. Un programa de descubrimiento en el que aprendemos muchisimo sobre el desconocido mundo laboral nipón.
Enlaces
Estos son los enlaces a algunos de los temas interesantes de los que hemos hablado:
* Alejandro invierte todos los días una hora de aprendizaje en la plataforma Udemy.
* Ale nos recomienda Hiperespacio de Michio Kaku y como manga nos recomienda Death Note.
¡Síguenos!
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, iVoox, en nuestro RSS e incluso en Youtube.
Además podéis escribirnos a o contactar con nosotros a través de Facebook o Twitter o nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Créditos
Música inicio
Thinking Big de Alumo
Música cierre
Everest de Atlas Engine
Locución
Frank Blanco y Pablo Trinidad
Edición audio
Frank Blanco
Publicación
Frank Blanco y Pablo Trinidad -
9x03 - Cómo la muerte de una spin-off me llevó a Silicon Valley
Sergio Pozo era profesor en la Universidad de Sevilla. Su aventura comenzó con la ilusión de convertir su trabajo de tesis sobre configurabilidad de firewalls en una spin-off universitaria. Pero la realidad del emprendimiento es dura y Sergio, que peleó durante años para sacarla a flote, se vio obligado a un traumático cierre. No obstante su camino le abrió puertas que le han llevado a formar parte de un equipo de I+D en VMWare. Una historia de perseverancia, llena de dramas y renuncias pero con un final feliz y que cuenta la realidad que no se ve detrás del emprendimiento desde la universidad.
Enlaces
Estos son los enlaces a algunos de los temas interesantes de los que hemos hablado:
* Puedes escuchar la entrevista que le hicimos a Sergio Pozo en la RESpensa hace 4 años en la que todavía peleaba por sacar adelante su spin-off.
¡Síguenos!
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, iVoox, en nuestro RSS e incluso en Youtube.
Además podéis escribirnos a o contactar con nosotros a través de Facebook o Twitter o nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Créditos
Música inicio
Thinking Big de Alumo
Música cierre
Everest de Atlas Engine
Locución
Frank Blanco y Pablo Trinidad
Edición audio
Frank Blanco
Publicación
Pablo Trinidad -
9x02 - Persiguiendo la innovación en infraestructuras de comunicación
La informática no puede concebirse sin las telecomunicaciones. Sin embargo la abstracción con la que se desarrolla el software actual nos hace alejarnos del mundo físico. Para entender mejor cómo nos afectan las telecomunicaciones en nuestro día a día, entrevistamos a Andrés Madero, CTO de Latinoamérica y Caribe en Infinera, quien nos contará su interesante carrera profesional y nos explicará cómo se mueve el mundo actual de las telecomunicaciones y el que está por venir.
Enlaces
Estos son los enlaces a algunos de los temas interesantes de los que hemos hablado:
* Andrés es Co-chair para LATAM de la Metro Ethernet Forum (MEF), el foro donde se definen los estándares y tendencias de Internet.
* La Open Networking Foundation (ONF), de la que Andrés es embajador de Latinoamérica, define estándares abiertos para la próxima generación de infraestructuras de comunicaciones.
* Para aprender cómo configurar infraestructuras de comunicaciones, Andrés nos recomienda echar un vistazo a Software Defined Networking (SDN), un estándar de ONF que permite configurar redes de forma programática.
* Como lectura no relacionada con la ingeneiría, Andrés nos recomienda leer Historia del tiempo de Stephen Hawking.
¡Síguenos!
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, iVoox, en nuestro RSS e incluso en Youtube.
Además podéis escribirnos a o contactar con nosotros a través de Facebook o Twitter o nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Créditos
Música inicioThinking Big de Alumo
Música cierreEverest de Atlas Engine
LocuciónFrank Blanco y Pablo Trinidad
Edición audioPablo Trinidad
PublicaciónPablo Trinidad -
El portfolio personal: la llave para llegar a Facebook
Tener un portfolio personal es clave para mejorar tus habilidades y con un buen diseño puede abrirte puertas y por qué no, pagarte algunas facturas. Y nadie mejor que Javier Vidal, ingeniero en Facebook, para contarnos la importancia que ha tenido su portfolio en su carrera profesional. Javier nos cuenta su trabajo en varias startups, su paso por Tuenti y la consultoría y cómo ha dado el salto a Silicon Valley. Un episodio del que aprender casi tanto como desarrollando tu propio portfolio.
Enlaces
Estos son los enlaces a algunos de los temas interesantes de los que hemos hablado:
* Javier se enganchó a la informática jugando a Multi-user Dungeon (MUD) y aprendiendo a programarlo.
* En este episodio hacemos referencia al podcast de Borja Serrano, que ya nos contó en la 2ª temporada una interesantísima historia sobre cómo llegó a Facebook.
* No puedes dejar de echar un vistazo al portfolio de Javier.
* A día de hoy éstos son los proyectos del portfolio de Javier que siguen en activo: eStela, infoBOE, QRPayments y PicTips.
* En la 6ª temporada hablamos con Alejandro Sánchez Acosta sobre cómo convertirse en ingeniero de software en Silicon Valley.
* Javier nos recomienda ver la serie Cooked en Netflix.
¡Síguenos!
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, iVoox, en nuestro RSS e incluso en Youtube.
Además podéis escribirnos a o contactar con nosotros a través de Facebook o Twitter o nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Créditos
Música inicioThinking Big de Alumo
Música cierreEverest de Atlas Engine
LocuciónFrank Blanco y Pablo Trinidad
Edición audioPablo Trinidad
PublicaciónPablo Trinidad -
Wordpress, el CMS que mejora con el tiempo
Algo debe tener WordPress para que el 35% de las webs funcionen gracias a él. Considerados por muchos como una tecnología de segunda, lo cierto es que su sencillez, flexibilidad y diseño abierto a la extensión han logrado reunir a una enorme comunidad que da soporte y evoluciona este sistema de gestión de contenidos (CMS) con una enorme capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos. En este episodio contamos con Mariano Pérez Caro, fundador de Industrias I y una de las piezas de esta comunidad en Sevilla que nos explicará cómo se organizan, cómo participar y cómo empezar en este apasionante mundo.
Y este programa que cierra la 8ª temporada tiene algo especial: hemos tardado 3 años en grabarlo. Hemos rescatado la grabación original de Mayo de 2017 y la hemos completado con una segunda parte donde analizamos la evolución de la tecnología y la comunidad WordPress en estos 3 años donde se sucedido cambios tecnológicos apasionantes y muchos eventos que han hecho que la comunidad local crezca enormemente.
Enlaces
Estos son los enlaces a algunos de los temas interesantes de los que hemos hablado:
* La comunidad WordPress de Sevilla se organiza a través de Meetup, siendo la más activa de la ciudad.
* Las comunidades de desarrolladores de Sevilla se han reunido en SVQTech, un lugar donde colaborar y explotar la multidisciplinaridad.
* La comunidad WordPress en castellano se reúne en Slack
* Para empezar desde cero con WordPress, Mariano nos recomienda echar un ojo en Boluda, y también en OpenWebinars.
* Los Wordcamps son un punto de encuentro de desarrolladores ideal. WordCamp Sevilla 2019 reunió a centenares de desarrolladores, y Wordcamp España Online ha sido un referente mundial en la organización de eventos online durante la pandemia.
* En cuanto a productividad, Mariano se organiza con Todoist, Coda y Zulip.
* Mariano colabora con el podcast Potencia Pro, especializado en WordPress.
¡Síguenos!
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, iVoox, en nuestro RSS e incluso en Youtube.
Además podéis escribirnos a o contactar con nosotros a través de Facebook o Twitter o nuestro canal en Telegram...
Reseñas de los clientes
Ameno e interesante
Buenas entrevistas, contenidos amenos y a la vez interesantes. Me ha gustado mucho..
Prometedor
Un podcast sobre informática interesante y con muchos toques de humor. Trata temas que no suelo escuchar, como el factor humano y el equilibrio trabajo-vida.
Es un podcasts joven, pero prometedor.
Top podcasts de Tecnología
Otros usuarios también se han suscrito a
Más de La Tecnologeria Radio





