579 episodes

El noticiario diario de ciencia con humor 💡. Te damos la bienvenida al daily news "Muy al Día" de la revista Muy Interesante en formato píldora informativa.

Las mejores noticias diarias de ciencia, biología, salud o astronomía en tono de humor 🔭.

Te contamos las mejores curiosidades de la ciencia, estudios, investigaciones y toda aquella información que encontramos relevante y ningún otro medio de comunicación te va a contar del mundo de la ciencia y las curiosidades.

Muy al Día Muy Interesante

    • Noticias
    • 4.7 • 66 Ratings

El noticiario diario de ciencia con humor 💡. Te damos la bienvenida al daily news "Muy al Día" de la revista Muy Interesante en formato píldora informativa.

Las mejores noticias diarias de ciencia, biología, salud o astronomía en tono de humor 🔭.

Te contamos las mejores curiosidades de la ciencia, estudios, investigaciones y toda aquella información que encontramos relevante y ningún otro medio de comunicación te va a contar del mundo de la ciencia y las curiosidades.

    China encuentra evidencia de agua líquida reciente en dunas de Marte

    China encuentra evidencia de agua líquida reciente en dunas de Marte

    Nuestro vecino planeta rojo habría tenido agua líquida hace unos 400.000 años, según sugieren los datos del rover Zhurong.

    el rover Zhurong de China ha encontrado evidencia de agua líquida en el Marte actual, según los científicos que han revisado los datos de las cámaras del rover. Según los datos, el agua líquida podría haber estado muy extendida en Marte hace tan solo 400.000 años.

    Sabemos que en algún momento de la historia de Marte, el agua fue abundante. Hace más de 4.000 millones de años cuando el planeta era más cálido y húmedo y, posiblemente, tenía una atmósfera espesa.

    Tanto la NASA, como la Agencia Espacial Europea y otros organismos, han encontrado una gran cantidad de evidencia de agua antigua en el planeta; pero demostrar la presencia reciente de agua parece un poco más complicado.

    Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.

    Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.

    Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
    Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

    • 3 min
    ¿Por qué hay personas que no se orientan bien?

    ¿Por qué hay personas que no se orientan bien?

    Algunas personas parecen tener una habilidad natural para orientarse. Pero, ¿cómo procesa el cerebro la ubicación? ¿Se puede mejorar esta capacidad?

    recientes investigaciones en neurociencia y psicología sugieren que hay muchas maneras de conseguir que la gente perfeccione sus habilidades espaciales.

    Las habilidades de localización se procesan en el cerebro a través de mapas cognitivos, que son esencialmente modelos mentales del espacio. Estos mapas cognitivos residen en el hipocampo, una región del cerebro involucrada en la memoria.

    Las estructuras alrededor del hipocampo también juegan un papel clave en la orientación. La región entorrinal, por ejemplo, ha sido descrita como el sitio de la “señal de dirección de objetivo”.

    Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.

    Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.

    Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
    Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

    • 3 min
    Científicos españoles hablan del 'Cheliábinsk hispano-portugués'

    Científicos españoles hablan del 'Cheliábinsk hispano-portugués'

    El bólido de la noche del 19 de mayo de 2024 ha sido una verdadera revolución, ha desbordado las redes. Pero no solo en el ideario popular, los científicos y científicas han reaccionado con rapidez y han dado sus impresiones con euforia y sorpresa.

    El bólido de la noche del 19 de mayo de 2024 ha sido una verdadera revolución, tanto que ha desbordado las redes. Pero no solo en el ideario popular, los científicos y científicas han reaccionado con rapidez y han dado sus impresiones con euforia y sorpresa. Incluso a nivel internacional.

    En Muy Interesante hemos preguntado a algunos expertos y hemos rastreado las redes en busca de declaraciones contrastadas. Te dejamos algunas para que tengas una información seria.

    Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.

    Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.

    Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
    Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

    • 2 min
    La influencia del perro en la evolución humana

    La influencia del perro en la evolución humana

    Hace más de 20 000 años, en algún lugar de Asia central, un grupo de lobos empezó a seguir a los humanos que vivían en su territorio, atraídos por las actividades de estos. Lo que pasó después, como suele decirse, es historia.

    Todos hemos visto el resultado de ese grupo inicial de lobos curiosos o desesperados. Los tenemos en nuestros campos, pastoreando y cuidando al ganado, cazando o simplemente viviendo en nuestras casas y compartiendo sus vidas con nosotros.

    Es indudable que hemos influido de formas muy diversas en la evolución de nuestros perros. Desde las diminutas razas «toy» hasta los enormes mastines, hemos moldeado a nuestros compañeros dependiendo de nuestras necesidades y aspiraciones estéticas.

    Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.

    Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.

    Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
    Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

    • 5 min
    ¿Detectar el cáncer siete años antes del diagnóstico? Es posible

    ¿Detectar el cáncer siete años antes del diagnóstico? Es posible

    Un estudio de la Universidad de Oxford desvela la clave para la detección temprana del cáncer.

    El cáncer sigue siendo uno de los desafíos más imponentes de la medicina moderna, y la detección temprana representa un factor crucial para mejorar los resultados de los pacientes. 

    Cuanto antes se detecte el cáncer, más probabilidades habrá de que el tratamiento tenga éxito. Ahora, un avance importante desarrollado por científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido), podría permitir detectar el cáncer siete años antes de lo que se hace actualmente.

    Y lo mejor es que sería mediante un simple análisis de sangre.

    Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.

    Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.

    Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
    Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

    • 4 min
    Qué sabemos de Arturo, la brillante estrella que guarda los cielos

    Qué sabemos de Arturo, la brillante estrella que guarda los cielos

    Esta estrella ha fascinado a los astrónomos y observadores del cielo nocturno durante siglos. ¿Qué tiene de especial?

    Arturo es una estrella conocida por su brillo. No en vano, es la tercera estrella más brillante del cielo y fácilmente visible a simple vista. Se trata de una gigante roja ubicada en la constelación de Bootes, de ahí que también se conozca como Alfa Boötis. La podemos encontrar a 36,7 años luz de distancia de la Tierra.

    Su nombre se deriva del griego antiguo "Arktouros", que significa "Guardián del oso", ya que está situado cerca de las constelaciones Osa Mayor y Osa Menor, conocidas por sus formas de oso.

    Teniendo en cuenta que se trata de una estrella gigante roja, se está acercando al final de su ciclo de vida. Ha agotado el combustible de hidrógeno en su núcleo y se ha expandido, haciéndose aproximadamente 25 veces más grande que nuestro Sol.

    Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.

    Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.

    Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
    Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

    • 4 min

Customer Reviews

4.7 out of 5
66 Ratings

66 Ratings

quique & itzla ,

Enorabuena!!!

Un podcast muy dinámico y de mucha enseñanza; enhorabuena Ivan Patxi por estas pequeñas lecciones y aprendizajes diarios!! Un saludo desde Burgos!!

Xisca_Barbate ,

Por fin algo así

Harta de la política, esto me entretiene y aprendo!! Graciaassss

RincoPepelu ,

Solución no planteada correctamente

Está mal planteada la solución.
Entre los 3 Han pagado 30€.
Les devuelven 5€, 1€ para cada uno y 2€ de propina.
Al final, En total han pagado 9€ cada uno = 27€, de los cuales 25€ es la consumición y 2€ de propina. Los otros 3€ están en los bolsillos de los clientes.

Top Podcasts In Noticias

Hoy en la historia
El Orden Mundial
A vivir que son dos días
SER Podcast
Más de uno
OndaCero
Es la Mañana de Federico
esRadio
La rosa de los vientos
OndaCero
La Trinchera de Llamas
esRadio

You Might Also Like

Muy Interesante - Grandes Reportajes
Zinet Media
Muy Historia - Grandes Reportajes
Zinet Media
DESPIERTA TU CURIOSIDAD
National Geographic España
HISTORIAS DE LA HISTORIA
VIVA RADIO
Curiosidades de la Historia National Geographic
National Geographic España
Yo documental
Uveobe