6 min

Oración de Matatías, de Joaquín Lorenzo Luaces (1826-1867), lectura de Yamil Cuellar‪.‬ Zamora Sefardí

    • Historia

El poema refiere la defensa del templo por parte los hebreos, el cual había sido ocupado por los selúcidas alrededor del año 165 a.e.c., imponiendo ritos paganos en él e impulsando la asimilación de los judíos hacia la cultura helenística. Matatías y sus hijos - Judas Macabeo es el más conocido- se rebelan contra las tropas invasoras y las vencen. El relato completo, sin embargo, incluye la historia de cómo el aceite para el candelabro del templo duró 8 días en vez de 7, siendo este hecho considerado un milagro, instituyéndose la festividad de Jánuca en la cual se agrega una vela más al candelabro tradicional de siete brazos. La celebración invita a pensar en la importancia de mantener los valores judíos y educar a las nuevas generaciones en ellos para que no se olviden. El poema de Joaquín Lorenzo Luaces debe entenderse en el contexto de la Cuba de la primera mitad del siglo XIX cuando cuajaba el sentimiento nacional en contra del dominio colonial.  

El poema refiere la defensa del templo por parte los hebreos, el cual había sido ocupado por los selúcidas alrededor del año 165 a.e.c., imponiendo ritos paganos en él e impulsando la asimilación de los judíos hacia la cultura helenística. Matatías y sus hijos - Judas Macabeo es el más conocido- se rebelan contra las tropas invasoras y las vencen. El relato completo, sin embargo, incluye la historia de cómo el aceite para el candelabro del templo duró 8 días en vez de 7, siendo este hecho considerado un milagro, instituyéndose la festividad de Jánuca en la cual se agrega una vela más al candelabro tradicional de siete brazos. La celebración invita a pensar en la importancia de mantener los valores judíos y educar a las nuevas generaciones en ellos para que no se olviden. El poema de Joaquín Lorenzo Luaces debe entenderse en el contexto de la Cuba de la primera mitad del siglo XIX cuando cuajaba el sentimiento nacional en contra del dominio colonial.  

6 min

Top podcasts de Historia

La escóbula de la brújula
Podium Podcast
Todo Concostrina
SER Podcast
Curiosidades de la Historia National Geographic
National Geographic España
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
SER Podcast
DESPIERTA TU CURIOSIDAD
National Geographic España
Memorias de un tambor
José Carlos G.